Integración e Inclusión Educativa: Claves para la Atención a la Diversidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Integración e Inclusión Educativa: Un Enfoque en la Diversidad
El Modelo de Integración Educativa es una estrategia orientada a que los niños y las niñas con necesidades educativas especiales se incorporen a la educación ordinaria con los apoyos necesarios. Un concepto clave es la atención a la diversidad. Este modelo es beneficioso para:
- El alumnado con necesidades específicas, al considerarse la mejor alternativa para su proyecto educativo, intercambio con sus iguales y socialización más normalizada.
- El resto del alumnado, ya que les da la oportunidad de aprender a comprender, aceptar y convivir con la diversidad, desarrollando valores y actitudes de solidaridad, respeto, tolerancia y cooperación.
- La escuela y el personal docente, por enriquecerse con experiencias como la cooperación con otras instituciones o profesionales, o la flexibilización de su actuación educativa.
El Modelo de Inclusión Educativa
El Modelo de Inclusión Educativa implica que todos los niños y niñas de una determinada comunidad aprendan juntos, independientemente de sus condiciones personales, sus hándicaps, su origen o su problemática.
La inclusión persigue dar respuesta educativa a las necesidades de todo el alumnado, con necesidades especiales o no. Es una educación personalizada en grupos de niñas y niños de una edad homogénea con necesidades diferentes y diferentes niveles de aptitud. Un término importante es el de Diversidad Funcional.
Requerimientos de la Escuela Inclusiva
Para implementar una escuela inclusiva, se deben considerar los siguientes aspectos:
Currículum y Programaciones
Un currículo más amplio con contenidos mínimos flexibles que dé cabida a la diversidad de capacidades, intereses y ritmos de aprendizaje.
Metodología
El enfoque se dirige a las características del alumnado en lugar de a los contenidos.
Recursos
Debe haber en la escuela los espacios, mobiliario y los materiales necesarios para incluir a cualquiera, prestando atención a las barreras físicas y arquitectónicas.
Agrupamiento
Deben formarse grupos flexibles de niños y niñas de edades homogéneas y necesidades diversas.
Profesorado
Es conveniente que se lleve a cabo una actualización formativa en educación inclusiva.
Participación de la Familia y la Comunidad
Es importante que participen más activamente en actividades del centro y tareas de apoyo educativo.
Evaluación
Se deben utilizar criterios de evaluación más flexibles, diseñando instrumentos para evaluar distintos estilos, ritmos, capacidades y posibilidades en las distintas situaciones del aprendizaje.
Barreras para el Aprendizaje y la Participación
Las barreras para el aprendizaje y la participación son todos los factores que obstaculizan el pleno acceso a la educación y a las oportunidades de aprendizaje de niñas, niños y jóvenes. Algunos tipos de barreras son: físicas, culturales y didácticas.