Integración Exitosa: Proceso de Inducción y Manuales Clave para Empleados
Enviado por Adrian y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
La Inducción en la Empresa: Clave para la Integración del Empleado
La inducción es el proceso inicial por medio del cual se proporciona al nuevo empleado la información básica que le permita integrarse rápidamente al lugar de trabajo.
Componentes de la Inducción
Inducción a la Empresa
Incluye los valores de la organización: misión (¿cuál es nuestra razón de ser?), visión (¿qué queremos ser?), objetivos, políticas e historia de la empresa.
Inducción al Grupo
Debe existir una buena relación con los miembros del equipo de trabajo para que se genere confort y se optimice el desempeño.
Inducción al Puesto
Horarios, descansos, días pagos, prestaciones, servicio al personal, visita a las instalaciones, programas especiales, área de trabajo.
Manual de Bienvenida: Una Herramienta Esencial
El manual de bienvenida es un documento clave que abarca diversos aspectos de la empresa y la relación laboral:
- Bienvenida: Mensaje de bienvenida al nuevo empleado.
- Historia: Reseña de la trayectoria de la empresa.
- Filosofía: Qué busca la empresa, valores, percepción del cliente, calidad.
- Organigrama: Estructura jerárquica de la organización.
- Derechos: Lo que el trabajador debe recibir.
- Obligaciones: Lo que el trabajador debe cumplir.
- Bajas y Capacitación: Políticas sobre bajas laborales y programas de capacitación.
- Pago de Nómina: Información sobre el proceso de pago.
- Seguridad Social: Cobertura de seguridad social.
- Prestaciones Generales Internas: Beneficios adicionales ofrecidos por la empresa.
- Política de Imagen: Directrices sobre la imagen personal y profesional.
- Reglamento Interior de Trabajo: Normas y reglas internas de la empresa.
- Eres Parte de la Empresa: Mensaje de inclusión y pertenencia.
Políticas de la Empresa
Reflejan la "personalidad" de la compañía, definen las conductas que se esperan de los trabajadores.
Manual de Procedimientos
Describe los pasos a seguir para realizar tareas específicas. Su estructura general incluye:
- Título y código del procedimiento.
- Introducción (explicación corta del procedimiento).
- Organización (estructura micro y macro de la empresa).
- Descripción del procedimiento.
- Responsabilidad (autoridad o delegación de funciones dentro del proceso).
- Medidas de seguridad y autocontrol.
- Informes.
- Supervisión, evaluación y examen.
Manual del Empleado: Detalle de Puestos y Funciones
Describe todos los puestos de trabajo que integran a la organización, las funciones de cada puesto y las capacidades y aptitudes de las personas que los ocupen.
I. Introducción
II. Asignación de Puestos/Personal
- Objetivos, oportunidades y responsabilidades.
- Clasificación de empleados.
- Periodo de orientación y prueba.
- Progreso, ascensos y traslados.
- Despidos por falta de trabajo, reasignaciones y reincorporaciones.
III. Empleo y Condiciones Laborales
- Supervisión.
- Entrenamiento y desarrollo.
- Evaluaciones de desempeño.
- Horario y lugar de trabajo.
- Licencias para ausentarse.
- Herramientas y/o equipos.
- Seguridad y salud.
- Procedimientos de primeros auxilios y emergencias.
- Ética de trabajo.
- Reglas de conducta/disciplina.
- Reclamos y procedimientos de queja.
- Terminación del empleo.
IV. Salarios
- Método de pago.
- Determinación de la tasa de pago.
- Pago de horas extras.
- Adelantos.
- Préstamos.
V. Beneficios/Prestaciones
- Pago o licencias del gobierno.
- Pagos no gubernamentales.
- Bonificaciones.
- Días feriados.
- Vacaciones.
- Licencia por enfermedad.
- Vivienda.
- Pensión, jubilación y planes de ahorro.
VII. Varios
- Peticiones en propiedad de la empresa [permisos y prohibiciones].
- Tablero de boletines.
- Estacionamiento.
- Visitantes.
- Sociales, recreación.
VII. Declaración Final
- Cambios de política.