Integración Económica Europea: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

1. El mercado único es la forma de integración en la que...

Se exige la armonización y coordinación de las políticas de los países que lo integran.

2. El efecto neto de los Efectos Estáticos de una integración:

Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

3. La Unión Europea está más próxima a ser un "Estado Federal" ya que:

La soberanía descansa en un ente supranacional y los estados conservan las competencias originales que no han sido transferidas.

4. La atribución de competencias significa que:

Todas las respuestas anteriores son ciertas.

5. Podemos calificar a la Unión Europea como un ente supranacional ya que:

Existe una atribución de competencias de los estados a las instituciones europeas.

6. El marco jurídico de la UE se organiza de la siguiente manera:

Se distingue entre fuentes obligatorias y fuentes no obligatorias.

7. En términos de la atribución de competencias debe saberse que...

Las instituciones europeas solamente tienen capacidad normativa en las materias expresamente mencionadas en dichos tratados.

8. Al abordar los procesos de integración económica se argumenta que esta genera:

Tanto efectos estáticos como no estáticos sobre el bienestar.

9. Puede afirmarse que los efectos de un arancel sobre las importaciones...

Tiene un efecto negativo sobre el bienestar del país pequeño que lo impone.

10. En cualquier proceso de integración comercial se persigue que:

El efecto desviación de comercio sea menor que el efecto creación de comercio.

11. Es cierto que:

Un mercado único genera mayor bienestar que una unión aduanera si tenemos en cuenta los efectos dinámicos.

12. En la creación de un mercado único hay que tener en cuenta que...

Requiere exclusivamente la eliminación de barreras normativas.

13. Se define una zona monetaria óptima como...

Espacio económico en el que el tipo de cambio nominal no es necesario como instrumento de ajuste a un shock de demanda.

14. La integración económica y monetaria...

Se fundamenta en la cesión progresiva de soberanía.

15. Las instituciones de la Unión Europea pueden considerarse en mayor medida supranacionales porque:

La regla de votación se alinea al derecho constitucional de la mayoría y no de la unanimidad.

16. Robert Mundell califica a las ZMO como aquellas que pueden:

Utilizar el tipo de cambio, las transferencias fiscales centralizadas, la flexibilidad de los mercados y el movimiento de factores productivos.

17. Se considera que una unión monetaria es perfecta si:

Ante shocks de demanda simétricos no se debe utilizar el tipo de cambio.

18. Las diferentes competencias que tienen atribuidas la UE:

Son exclusivas si solo las utilizan los países miembros.

19. Tras un proceso de integración, los países que la forman pueden considerarse más eficientes ya que:

Desaparecen las Ineficiencias-X.

20. La naturaleza sui generis del ordenamiento jurídico europeo:

Está constituida por el Derecho Originario y el Derecho Derivado.

21. Desde una perspectiva política, el término integración económica supone:

Ir más allá de la mera cooperación intergubernamental para crear una soberanía común en determinadas materias.

22. Desde una perspectiva puramente económica, el crecimiento en la renta esperado de un proceso de integración debe llegar de:

El aprovechamiento de la reducción de costes medios que surge de la creación de un mercado de mayor tamaño.

23. La actividad financiera de la UE se canaliza en gran medida a través del presupuesto...

Que se constituye como instrumento de financiación exclusivo y único.

24. En cuanto a los ingresos del presupuesto de la Unión Europea...

El componente principal son los recursos propios RNB, derechos de aduanas y el IVA en orden de importancia de aportación.

25. Respecto a la política de la competencia de la Unión Europea es cierto que:

Es una política de naturaleza centralizada entre la Comisión Europea y las autoridades nacionales de la competencia.

Entradas relacionadas: