Integración Económica en Europa: Etapas, Beneficios y Evolución de la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Ventajas de la Integración Económica

La integración económica ofrece una serie de beneficios significativos, entre los que se incluyen:

  • Apertura de nuevos mercados
  • Reducción de los costes de exportación (aranceles)
  • Reducción de la burocracia
  • Desaparición de los riesgos de cambio de moneda
  • Obtención de economías de escala
  • Intensificación de la competencia
  • Mayor acceso a la tecnología
  • Para el consumidor: precios más bajos y mejor calidad
  • Posibilidades de cooperación

Los Procesos de Integración en Europa

La Unión Europea

La Unión Europea (UE) es la mayor zona comercial del mundo en un doble sentido:

  • Es el área de mayor comercio mundial (intracomunitario).
  • Es el área de mayor integración económica.

La integración se ha producido en tres fases:

1. La Creación del Mercado Común

El origen de la UE fue la Comunidad Europea, fundada en 1958. El objetivo básico fue la creación de una unión aduanera entre seis países: Alemania, Francia, Bélgica, Holanda, Italia y Luxemburgo. Esta comunidad estaba compuesta por:

  • CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero)
  • EURATOM (Comunidad Europea de la Energía Atómica)
  • CEE (Comunidad Económica Europea)

Empezó con un formato de fronteras aduaneras. A partir de 1958 empezaron a incorporarse más países:

  • 1973: Reino Unido, Irlanda y Dinamarca
  • 1981: Grecia
  • 1986: España y Portugal
  • 1995: Austria, Suecia y Finlandia
  • 2004: Polonia, Eslovenia, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Letonia, Estonia, Lituania, Malta y Chipre
  • 2007: Bulgaria y Rumanía
  • 2013: Croacia

En 1987 se firmó el Acta Única Europea, que reformó los tratados fundacionales para acelerar el proceso de integración.

2. El Mercado Único Europeo

En 1992 se firmó el Tratado de Maastricht, que transformó la Comunidad Europea en la Unión Europea. Se estableció un compromiso sobre cuatro libertades básicas:

  • Libre circulación de mercancías
  • Libre circulación de servicios
  • Libre circulación de capitales
  • Libre circulación de personas (el espacio Schengen es el espacio de libre circulación)

3. Unión Económica y Monetaria

En 2002 comenzó a circular el euro. Se establecieron unas condiciones para poder entrar en la unión monetaria. La Comunidad Europea pasó a llamarse Unión Europea.

Se firmó el Tratado de Maastricht (1992) y se fijaron las condiciones para la integración económica de cada país:

  • Una tasa de inflación que no supere en 1,5 puntos a la media de los tres países con menor inflación de la UE.
  • Unos tipos de interés que no superen individualmente en más de 2 puntos a la media de los tres países de la UE con tipos más bajos.
  • Un déficit público que no supere el 3% del PIB.
  • Permanecer en la banda de fluctuación estrecha del Sistema Monetario Europeo.

Entradas relacionadas: