Integración Económica: Etapas, Características y Beneficios para Países

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Integración Económica: Etapas, Características y Beneficios

La integración económica es un proceso que describe cómo las economías se interconectan. Es un modelo donde los países buscan beneficios mutuos eliminando progresivamente las barreras al comercio. A medida que la integración económica avanza, estas barreras disminuyen. La Unión Europea y su zona 'Euro' son ejemplos de economías altamente integradas.

La integración implica la eliminación gradual de las fronteras económicas entre países. Tinbergen distingue entre:

  • Integración Negativa: Elimina obstáculos que separan las economías (ej., suprimir aranceles).
  • Integración Positiva: Mecanismos de cooperación (ej., armonizar políticas macroeconómicas).

Estos mecanismos se amplían a medida que la integración avanza, aunque su implementación puede ser compleja.

Grados de Integración Económica

El grado de integración económica se puede clasificar en seis etapas:

  1. Zona preferencial de comercio.
  2. Zona de libre comercio (Ejemplo: Pacto Andino).
  3. Unión aduanera (Ejemplo: Acuerdo de Cartagena).
  4. Mercado común (Ejemplo: Comunidad Andina).
  5. Unión económica y monetaria: Implica un mercado común, una moneda única y uniformidad en políticas económicas.
  6. Integración económica completa: Unificación de políticas, fusión de economías y adopción de planes comunes. Incluye unificación monetaria, fiscal, social, de servicios, etc., y la creación de una autoridad supranacional.

Más allá de lo Económico: Dimensiones Políticas y de Defensa

La dinámica de la integración trasciende lo económico, involucrando aspectos políticos y de defensa. Esto puede llevar a la creación de Estados supranacionales, donde los Estados nacionales ceden parte de su soberanía.

Estadios de Integración Ampliados

  • 0.- Zona de Preferencias Arancelarias*
  • 1.- Zona de Libre Comercio
  • 2.- Unión Aduanera
  • 3.- Unión Económica y Monetaria
    • Mercado Común
    • Unión Monetaria
  • 4.- Libre tránsito de personas
    • Visa no requerida
    • Control aduanero no requerido
  • 5.- Unión Política
  • 6.- Acuerdo en Materia de Defensa

(*Muchos autores no consideran la ZPA como un mecanismo de integración relevante) (**Como el EURATOM en Europa)

Proceso No Lineal

Estos pasos son teóricos y no necesariamente secuenciales. Por ejemplo, la Comunidad Andina de Naciones (CAN) ha evolucionado desde una Zona de Libre Comercio a una Unión Aduanera y está en proceso de convertirse en un Mercado Común. Ya existe libre tránsito de personas entre los Estados miembros, sin requerir visa, aunque no haya una Unión Monetaria ni un Mercado Común plenamente constituido.

Entradas relacionadas: