Integración de Debian en Active Directory: Guía Práctica con Samba4
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
1. Introducción
En muchas organizaciones, los administradores de sistema se encuentran con la necesidad de integrar sistemas Linux en entornos de dominio de Microsoft Active Directory. Existe mucha documentación disponible para realizar esta labor. Si profundizamos de forma más detallada, comprenderemos que hay una gran cantidad de componentes, configuraciones y opciones de integración disponibles. La intención de este proyecto es ayudar a comprender y determinar la mejor solución para implementar en un entorno específico. En este documento se detalla el despliegue e integración de Debian Wheezy en un dominio de Active Directory.
2. Características del Proyecto
En este proyecto vamos a configurar un equipo Debian Wheezy con Samba4 como Controlador de Dominio Principal (PDC) compatible con Microsoft Active Directory.
2.1. Escenario
Para realizar esta práctica vamos a utilizar 5 máquinas virtuales: el controlador de dominio (DC), dos clientes Linux y dos clientes Windows. Las características de los componentes de la red son las siguientes:
Componente | Nombre | IP | Sistema Operativo |
---|---|---|---|
Servidor samba4 | 10.0.0.2 | Debian Wheezy | |
Cliente1 | wheezy | 10.0.0.16 | Debian Wheezy |
Cliente2 | jessie | 10.0.0.15 | Debian Jessie |
Cliente3 | windows7 | 10.0.0.17 | Windows 7 |
Cliente4 | windows8 | 10.0.0.18 | Windows 8 |
Red asir.local 10.0.0.0/24
3. Componentes
Para llevar a cabo la implementación del proyecto de integración de manera exitosa, es esencial comprender cada componente y la función que desempeña. En este apartado vamos a describir de forma más detallada los principales componentes del proyecto.
3.1. Debian Wheezy
Debian Wheezy es la versión 7 de la distribución GNU/Linux Debian. Es el sucesor de Debian Squeeze y antecesor de la versión en pruebas Jessie. Debian es una de las distribuciones Linux más completas y se caracteriza por:
- La disponibilidad en varias arquitecturas.
- Una amplia colección de software disponible.
- Un grupo de herramientas para facilitar el proceso de instalación y actualización del software (APT, Aptitude, Dpkg, Synaptic, Dselect, etc.)
- Multiarch, que permite instalar paquetes de múltiples arquitecturas en el mismo sistema. Es posible instalar programas de 64 y de 32-bits en el mismo sistema, con la capacidad de resolver las dependencias correctamente de forma automática.
- Servicios en la nube como Xen Nube Plataforma (XCP), Openstack, o nubes públicas como Amazon EC2, Windows Azure, Google Computer Engine.
- Su compromiso con los principios y valores involucrados en el movimiento del Software Libre.
- No tiene marcado ningún entorno gráfico en especial, pudiéndose no instalar ninguno, o instalar GNOME, KDE, Xfce, LXDE, etc.
3.2. Active Directory Domain Services (AD DS)
Servicios de directorio es una base de datos distribuida que permite almacenar información relativa a los recursos de una red con el fin de facilitar su localización y administración. Active Directory es la implementación de servicios de directorio desarrollados por Microsoft. Utiliza versiones personalizadas de los protocolos estándar como Kerberos, DNS y LDAP. Almacena información de una organización en una base de datos centralizada, organizada y accesible. Los objetos de directorio (usuarios, grupos, equipos, etc.) se almacenan de forma jerárquica en nodos, árboles, los bosques y dominios.