Integración Americana: Panamericanismo, Iberoamericanismo y UNASUR

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Integración Americana

Panamericanismo / Monroísmo

Propone la integración del continente bajo la hegemonía estadounidense. (ALCA, TLCAN, TMEC):

  1. Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) - 1994:

    • Fracasó porque el Efecto Tequila ahuyentó a los miembros.

    • En síntesis, el ALCA nació muerto; se llevó a cabo una revisión en 2005, pero la reunión entró en crisis y se consideró al ALCA proyecto muerto.

Iberoamericanismo / Hispanoamericanismo

Plantea la integración de América Latina con España y Portugal. (Cumbres iberoamericanas 1991)

Factores que impiden la integración:

  • Países grandes, por lo que crear infraestructura es costoso por las grandes distancias.

  • La topografía no favorece la construcción de carreteras por las montañas -relacionado con el punto anterior-.

  • Rivalidades históricas, como la de México - Brasil, Chile - Perú, Uruguay - Argentina.

UNASUR:

  • El UNASUR se firmó en 2008 y entró en vigor hasta el 2011.

  • Tiene tintes más políticos e ideológicos que económicos. No obstante, debemos recordar la relación existente entre la integración económica y la política.

  • Surge de una iniciativa de Brasil inspirada en gobiernos de izquierda y en el Latinoamericanismo. Se nutre de los mismos gobiernos de izquierda; no obstante, hoy día Bolsonaro [se opone] por la presencia de gobiernos de derecha en LATAM.

  • Cuenta con 12 miembros:

    (+) se retiraron o anunciaron su retiro en 2018.

    1. Argentina. +

    2. Bolivia.

    3. Brasil. +

    4. Chile. + → más reciente.

    5. Colombia. +

    6. Ecuador (sede del organismo).

    7. Guyana.

    8. Paraguay. +

    9. Perú. +

    10. Surinam.

    11. Uruguay.

    12. Venezuela

  • Engloba 400 millones de habitantes -el 68% de la población latinoamericana-.

  • Propósito central: “Crear una identidad - ciudadanía sudamericana”.

  • Al igual que el ALALC, no se convocó a México por la rivalidad con Brasil y la condición topo-geográfica.

Sistema Interamericano:

  • Filosofía Panamericana Monroísta - liderado principalmente por EE.UU.

  • Financiamiento principalmente por parte de la OEA y EE.UU.

Fundadores:

  • Argentina.

  • Bolivia.

  • Brasil.

  • Chile.

  • Colombia.

  • Costa Rica.

  • Cuba.

  • República dominicana.

  • Ecuador.

  • El Salvador.

  • Estados Unidos.

  • Guatemala.

  • Haití.

  • Honduras.

  • México.

  • Nicaragua.

  • Panamá.

  • Uruguay.

  • Paraguay.

  • Perú.

  • Venezuela.

Se integraron:

  1. Barbados - 1967.

  2. Trinidad y Tobago - 1967.

  3. Jamaica - 1969.

  4. Granada - 1975.

  5. Surinam - 1977.

  6. Dominica - 1979.

  7. Santa Lucía - 1979.

  8. Antigua y Barbuda - 1981.

  9. San Vicente y las Granadinas - 1981.

  10. San Kitts y Nevis - 1984.

  11. Canadá - 1990.

  12. Belice - 1991

Organismos:

  • Organización Panamericana de la Salud (OPS) 1902: Combatir la malaria.

  • Comité Jurídico Interamericano (CJI) - 1906.

  • Instituto Interamericano del Niño - 1927.

  • Comisión Interamericana de Mujeres - 1928.

  • Instituto Panamericano de Geografía e Historia - 1928.

  • Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - 1948.

  • Organización de Estados Americanos (OEA) - 1948: Es la Mothership. GF - Contrarrestar la CEPAL.

  • Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) - 1959.

  • Banco Interamericano de Desarrollo (BID) - 1960/1962: Creado en el contexto de la Revolución Cubana.

  • Corte Interamericana de Derechos Humanos -1969

  • ALCA - 1994.

*Jaime Serra Puche - negociador del TLCAN*

Entradas relacionadas: