Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB
La I República (11 de Febrero de 1873 a 4 de Enero de 1874):
Amadeo Se marcha en Febrero de 1873, su reinado ha durado dos años y tres Meses, antes de embarcar de vuelta a Italia, el 11 de Febrero, las Cortes proclaman la I República.Con La república se desatan todos los desatinos, utopías y fenómenos Destructivos: anticlericalismo revolucionario, antimilitarismo y Pacifismo que se centra en deserciones. Los Protagonistas son krausistas, intelectuales. Estanislao Figueras Sería el primer presidente, seguido de Pi y Margall, Nícolás Salmerón y por último Emilio Castelar. Ninguno tiene capacidad para Unir al país, llevarlo a la paz, negociar o reprimir a los Sediciosos. Se lleva a cabo la abolición de la esclavitud en Puerto Rico, un proyecto de Constitución federal que no llega a aprobarse. Supresión del presupuesto sobre Culto y Clero, discusión agria Entre el prelado Manterola y Castelar en el Congreso. Castelar busca La definitiva separación Iglesia y Estado, pero otros sectores más A la izquierda piensan en la persecución de la Iglesia y de sus Símbolos En La península estallan dos guerras civiles: carlismo y cantonalismo. El carlismo, encabezado por Carlos VII, se abre camino entre 1869-1872, ocupando Navarra, País Vasco, Cataluña, buena parte de Aragón hasta Levante. El Estallido del Cantonalismo en todo el Este y parte del sur, incluso En Madrid, en el centro. El más importante es la sublevación de Cartagena, sede de la Armada y de un importante arsenal. En Madrid, Roque Barcia creo un Comité de Salvación Publica, tras proclamarse La república federal en España. La rivalidad u oposición no era Solo contra Madrid sino contra Murcia, la capital de la provincia. El Cantón no solo se declaraba independiente de España, creando una nueva
República federal española, adoptó el duro cantonal como Moneda y declaró formalmente la guerra al Imperio alemán, a Francia Y el Imperio británico, por no reconocer la soberanía del nuevo Estado y llegó a ofrecerse como un estado más de la Uníón a los USA. Tras siete meses de asedio se rindió. La república se Convirtió en un experimento político fallido, en medio de utopías Y falto de sentido de la realidad. La oleada de antimilitarismo y Anticlericalismo, la crisis de abastecimiento, la existencia de un País en guerra y a punto de disolverse como nacíón, el problema Colonial y el golpismo republicano de Pi y Margall en el proceso de Investidura de Castelar provocaron la intervención del ejército, a Cargo del General Pavía. Sera él quien disolviera las Cortes con la Entrada de la guardia civil y de elementos militares en la noche del 3 al 4 de Enero, desarticulando la conspiración de Pi y Margall Contra Castelar y disolviendo la I República. Pavía se retiraba, Mientras Serrano intentó imponer una nueva dictadura a modo de Regencia. El general Serrano, duque de la Torre mantuvo un gobierno Dictatorial, una especie de regencia, con idea de prolongarla en su Persona, pero desde Londres y París iba ganando la causa alfonsina. El 1 de Diciembre de 1874 el nuevo rey, Alfonso XII, en el que su Madre Isabel II había abdicado, enviaba desde Sandhurst un Manifiesto, redactado por Cánovas, ofrecíéndose como rey de todos Los españoles sin distinción de credo ideológico, a la vez que Prometía la paz y la unidad. Cánovas del Castillo junto con el Duque de Sexto encabezan un movimiento que culminaría en la Declaración del general Martínez Campos en Sagunto, al frente de la Brigada Davan, por el que declaraba a D. Alfonso XII rey de España. Serrano tuvo que abandonar su proyecto dictatorial. Empezaba la Restauración.