Insuficiencia Renal Crónica: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Insuficiencia Renal Crónica (IRC)

Definición

La Insuficiencia Renal Crónica (IRC) corresponde a la situación clínica derivada de la pérdida de la función renal de forma permanente y con carácter progresivo. Puede ser causada por múltiples etiologías, tanto de carácter congénito como adquirido.

Epidemiología en Chile

En Chile, las etiologías más frecuentes son:

  • Diabetes Mellitus (DM) I y DM II: 30,4%
  • Hipertensión Arterial (HTA): 11,4%

Factores de Riesgo

  • Diabetes Mellitus (DM)
  • Hipertensión Arterial (HTA)
  • Edad avanzada
  • Glomerulonefritis crónica

Fisiopatología

A medida que la función renal disminuye, los productos terminales del metabolismo de las proteínas, que normalmente se excretan en la orina, aumentan en la sangre. La disminución de la función renal interfiere con la capacidad de mantener la homeostasis de líquidos y electrolitos (ELP).

Se presenta la uremia: un conjunto de síntomas cerebrales, respiratorios, circulatorios, digestivos, etc., producido por la acumulación en la sangre de productos tóxicos que, en estado normal, son eliminados por el riñón. La uremia afecta de manera adversa a todo órgano, aparato y sistema corporal.

La disminución del filtrado glomerular está provocada por la pérdida progresiva del número de nefronas funcionales. Las nefronas funcionales restantes se hipertrofian para intentar mantener la homeostasis.

Manifestaciones Clínicas

  • Disminución del volumen de orina excretado (oliguria o anuria)
  • Retención de líquido, que puede causar hinchazón en piernas, tobillos o pies (edema)
  • Falta de aire (disnea)
  • Fatiga
  • Desorientación
  • Náuseas
  • Debilidad
  • Ritmo cardíaco irregular (arritmias)
  • Dolor u opresión en el pecho
  • Dolor en la parte baja de la espalda
  • Picazón (prurito)
  • Hipertensión arterial (HTA)

Métodos Diagnósticos

Anamnesis y Examen Físico

  • Historia clínica detallada
  • Examen físico completo
  • Medición de Peso y Talla
  • Medición de Presión Arterial (P/A)

Pruebas de Laboratorio

  • Análisis de sangre:
    • Aumento de la urea (uremia) por encima de 40 mg/dL
    • Aumento de la creatinina por encima de 1,2 mg/dL
    • Deterioro de la Tasa de Filtración Glomerular (TFG) por debajo de 60 mL/min/1.73 m²
    • Electrolitos plasmáticos (ELP): Disminución de los niveles de sodio y calcio; incremento de fósforo, potasio y magnesio.
    • Hemograma: Disminución de los niveles de hemoglobina y hematocrito (anemia).
    • Glicemia
  • Análisis de orina:
    • Sedimento urinario
    • Urocultivo
    • Presencia de sangre (hematuria), proteínas (proteinuria), relación albúmina/creatinina elevada.
  • Aclaramiento de creatinina

Pruebas de Imagen

  • Ecotomografía renal: Puede mostrar que el riñón ha disminuido de tamaño y presenta una alteración estructural, como adelgazamiento de la corteza renal.
  • Ecografía Doppler renal: Se utiliza para determinar el flujo sanguíneo renal.

Tratamiento

Objetivos

Mantener la función renal residual y la homeostasis del organismo.

Manejo Dietético

  • Restricción de sal (sodio) y líquidos.
  • Baja ingesta de proteínas.
  • Baja ingesta de potasio y fósforo.
  • Alta ingesta de carbohidratos (según necesidades energéticas).

Tratamiento Farmacológico

  • Diuréticos (para manejar la retención de líquidos)
  • Hipotensores (para controlar la HTA)
  • Suplementos de Hierro
  • Suplementos de Calcio y quelantes de fósforo
  • Vitaminas (especialmente D activa)
  • Eritropoyetina (EPO) para tratar la anemia asociada a la IRC.

Terapia de Reemplazo Renal

  • Trasplante renal: Tratamiento de elección.
  • Diálisis:
    • Hemodiálisis: Técnica de depuración extracorpórea que consiste en poner en contacto, a través de una membrana semipermeable (dializador), la sangre con un líquido de diálisis para depurarla. Generalmente se realiza 3 veces por semana durante 3-5 horas por sesión.
    • Diálisis peritoneal: Utiliza el peritoneo del propio paciente como membrana semipermeable para el intercambio de sustancias.

Tasa de Filtración Glomerular (TFG) Normal

*Valor de referencia: 90 a 120 mL/min/1.73 m²

Cobertura GES en Chile (Etapas 4-5)

La Insuficiencia Renal Crónica en etapa 4 o 5 está cubierta por las Garantías Explícitas en Salud (GES).

Plazos de Acceso

  • Confirmación diagnóstica: Acceso a creación de fístula arteriovenosa para hemodiálisis dentro de 90 días desde la indicación médica.
  • Inicio de peritoneodiálisis: Dentro de 21 días desde la indicación médica.
  • Inicio de hemodiálisis: Dentro de 7 días desde la indicación médica.

Prestaciones Cubiertas

Los beneficiarios que cumplan con los criterios de inclusión, según la norma de carácter técnico, médico y administrativo, tendrán acceso a:

  • Estudio pretrasplante: Completo para acceder a lista de espera, dentro de 10 meses desde la indicación del especialista.
  • Trasplante renal: Una vez finalizado el estudio pretrasplante, los pacientes ingresan a la lista de espera de trasplante, el cual se efectuará de acuerdo a la disponibilidad del órgano.
  • Drogas inmunosupresoras: Cubiertas desde el trasplante (en caso de donante cadavérico) o desde 48 horas antes del trasplante (en caso de donante vivo).

Entradas relacionadas: