Insuficiencia Cardíaca: Epidemiología, Tipos, Función Cardíaca y Diagnóstico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Epidemiología de la Insuficiencia Cardíaca
- Afecta al 1-2% de la población adulta en países desarrollados.
- En mayores de 70 años, alcanza el 10%.
- La mitad de los pacientes con IC tienen fracción de eyección (FE) reducida.
- La enfermedad coronaria representa dos tercios de la IC sistólica.
- La HTA y la diabetes son factores contribuyentes.
- La IC con fracción de eyección conservada es más frecuente en mujeres y obesos.
- La IC con FE conservada tiene mejor pronóstico.
Tipos de Insuficiencia Cardíaca según la Falla de la Bomba Cardíaca
IC de Bomba Izquierda
- Integrada por la aurícula y ventrículo izquierdos más la aorta, es el factor dominante en la circulación sistémica.
- Se manifiesta por hipertensión venocapilar pulmonar y causa un tipo especial de disnea: de esfuerzo, progresiva y que desaparece en reposo.
IC de Bomba Derecha
- Integrada por la aurícula y ventrículo derechos más la arteria pulmonar. Su manifestación es congestión venosa en el territorio de las venas cavas.
- Puede asociarse a disnea por trastornos pulmonares primarios o hipoflujo pulmonar por cardiopatías congénitas (Tetralogía de Fallot, Estenosis y Atresia valvular Pulmonar y Tricúspide).
Tipos de Insuficiencia Cardíaca según Fracción de Eyección
Con Fracción de Eyección (FE) Reducida
- Falla Sistólica
Con Fracción de Eyección Conservada
- Falla Diastólica.
Función Sistólica
Es la capacidad del corazón para expulsar la sangre con el fin de mantener el gasto cardíaco normal, el cual está directamente relacionado con la capacidad contráctil miocárdica, la frecuencia cardíaca, la precarga y la poscarga.
Es el principal marcador pronóstico en:
- Miocardiopatías
- Valvulopatías
- Cardiopatía Isquémica
- Cardiopatía Congénita
- La fracción de eyección es su principal medida y con su valor se toman decisiones de manejo.
- La función sistólica es evaluada por la fracción de eyección.
Está determinada por:
- La precarga
- La poscarga
- La contractilidad
- La frecuencia cardíaca
- La geometría ventricular
- La distensibilidad ventricular
- La sinergia de la contracción
Diferencia entre Función Ventricular y Fracción de Eyección:
- Función Ventricular: Es el cambio de volúmenes al final de la sístole y al final de la diástole. Es una función de cámara.
- Fracción de Eyección: Es la deformación de la pared ventricular. Es la función de fibra, la contracción del corazón.
Función Diastólica
Es la propiedad que hace posible el llenado ventricular con un volumen adecuado para mantener el gasto cardíaco bajo una presión auricular normal.
Disfunción Diastólica
- Se caracteriza por aumento de: Volumen ventricular izquierdo, presión de llenado, rigidez y disminución de la distensibilidad.
- Es una condición necesaria pero no equivalente a falla cardíaca diastólica.
- La disfunción diastólica necesita evidencia clínica (signos y síntomas) de falla cardíaca. Puede presentarse con fracción de eyección preservada (FE > 50%).
Características y Causas de Falla Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada (HFpEF)
- El 80-90% de los casos de falla cardíaca con disfunción diastólica se presenta con fracción de eyección preservada.
- Tiene alta prevalencia en pacientes con comorbilidades no cardíacas: mayores de 75 años, con EPOC, con hemoglobina menor de 10 g/dL, insuficiencia renal, etc.
- Causas cardíacas: Valvulopatía mitral y aórtica, pericarditis constrictiva, enfermedad coronaria, hipertensión arterial, miocardiopatía hipertrófica, amiloidosis, disincronía, etc.
Síntomas y Signos de Insuficiencia Cardíaca
Síntomas
- Disnea
- Ortopnea
- Disnea paroxística nocturna
- Baja tolerancia al ejercicio
- Fatiga, cansancio
- Sensación de hinchazón
- Palpitaciones, Síncope
Signos
- Presión venosa yugular elevada
- Reflujo hepatoyugular
- Tercer ruido (ritmo de galope)
- Choque de punta desplazado
- Soplo cardíaco
- Edema en miembros inferiores
- Taquicardia, ascitis, arritmias
Diagnóstico de Insuficiencia Cardíaca
- Radiografía estándar de tórax
- Electrocardiograma (EKG) de 12 derivaciones
- Ecocardiograma transtorácico