Insuficiencia Cardíaca: Causas, Síntomas y Diagnóstico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
Definición
La insuficiencia cardíaca es la incapacidad del corazón para bombear hacia la circulación periférica el volumen de sangre que le llega, lo que disminuye el gasto cardíaco (GC).
Clasificación
Según la localización del fallo cardíaco:
- Izquierda
- Derecha
- General
Según la repercusión fisiopatológica:
- IC anterógrada: volumen expulsado bajo.
- IC retrógrada: aumento de la resistencia al bombeo.
Según la presentación:
- Aguda
- Crónica
Etiología
- Cardiopatía isquémica y miocardiopatías (afectan a la contractilidad).
- Valvulopatías y cardiopatías congénitas (afectan a la precarga y poscarga).
- Hipertensión arterial (afecta a la poscarga).
- Fallo renal (afecta a la precarga).
Mecanismos
- Disminución de la contractilidad miocárdica.
- Sobrecarga sistólica: HTA y estenosis valvular.
- Sobrecarga diastólica: Insuficiencia valvular y shunt.
- Afectación del miocardio: Miocardiopatías e isquemias.
- Fallo mecánico, con reducción del llenado ventricular: pericarditis y taponamiento cardíaco.
- Arritmias, que dificultan el ciclo cardíaco.
Fisiopatología
Congestión pulmonar en la insuficiencia cardíaca izquierda (ICI) y congestión venosa en la insuficiencia cardíaca derecha (ICD).
Mecanismos de Compensación
Aumento de la frecuencia cardíaca (FC) y vasoconstricción sistémica del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA). Reabsorción de sodio (Na) y agua (H2O), dilatación e hipertrofia muscular.
Manifestaciones Clínicas
- Disnea (ICI)
- Edema (ICD)
- Debilidad (por disminución del GC)
- Ritmo de galope
Manifestaciones Clínicas de la ICI
- Respiración de Cheyne-Stokes. A veces con insomnio.
- Tos y hasta hemoptisis.
- Cianosis o palidez.
- Latido desplazado hacia fuera y abajo.
- Taquipnea, hipotensión y taquicardia compensatoria o bradicardia por problemas de conducción.
- Ansiedad y miedo.
Manifestaciones de la ICD
- Ingurgitación yugular.
- Aumento de la presión venosa central (PVC).
- Reflejo hepatoyugular.
- Ascitis.
- Hepatomegalia.
- Aumento de peso.
- Trastornos gastrointestinales y neurológicos.
Manifestaciones Clínicas Compensatorias
- Taquicardia.
- Dilatación de cavidades.
- Hipertrofia ventricular.
- Vasoconstricción.
- Anorexia.
Valoración de la Insuficiencia Cardíaca
- Patrón percepción-manejo de la salud (déficit de información).
- Patrón nutricional-metabólico.
- Patrón actividad-ejercicio.
Entrevista y Exploración Física
- Inspección.
- Auscultación: soplos valvulares y ritmo de galope.
- Palpación: latido en punta desplazado, hipotensión, pulso débil y reflejo hepatoyugular.
Procedimientos Diagnósticos
- Analítica de sangre y orina.
- Electrocardiograma (EKG).
- Radiografía (Rx) de tórax.
- Ecografía Doppler.
- Monitorización hemodinámica.
- Cateterismo cardíaco.
- Ventriculografía isotópica.
Procedimientos Terapéuticos
- Tratamiento con inotrópicos (aumentan la contractilidad), diuréticos y vasodilatadores.
- Tratamiento quirúrgico (QX).
- Asistencia mecánica circulatoria (balón de contrapulsación aórtica).
Diagnósticos de Enfermería
- Intolerancia a la actividad.
- Exceso de volumen de líquidos.
- Deterioro del intercambio gaseoso.
- Ansiedad.
- Alteración de la nutrición por defecto.
- Déficit de conocimientos.
Complicaciones Potenciales
- Disminución del gasto cardíaco.
- Arritmias.
- Edema agudo de pulmón.
- Shock.
- Complicaciones en los procedimientos.
Ante un paciente con hernia de hiato que acude a urgencias con dolor retroesternal, siempre realizaremos un EKG para descartar patología cardíaca.