Instrumentos de Planificación Urbana: Planes Generales, Normas y Planes Parciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Instrumentos de Planificación Urbana
El proceso de desarrollo urbano se activa mediante los Planes Parciales, cuya aprobación es conditio sine qua non para abordar las obras de urbanización y edificación.
En el suelo urbanizable no programado o no delimitado, el Plan General regula la forma y condiciones en que este suelo se incorpora al desarrollo urbano a través de los Programas de Actuación Urbanística.
En el suelo no urbanizable o rural, la función del Plan General es la preservación de dicho suelo del proceso de desarrollo urbano.
Los Planes Generales deben incluir un Programa de Actuación que contenga las previsiones para la efectiva realización de las determinaciones del Plan.
La Memoria es el documento explicativo y justificativo de los contenidos del Plan General.
El contenido económico del Plan General se refleja en un Estudio económico y financiero sobre la evolución del coste de la ordenación prevista y de los recursos públicos disponibles.
Como documentos específicos del Plan General de Ordenación, se incluyen: el informe de sostenibilidad, que debe contener un mapa de riesgos naturales del ámbito de ordenación, y un informe o memoria de sostenibilidad económica, que evalúa el impacto de la actuación en las HPS afectadas por la implantación y mantenimiento de infraestructuras.
Normas de Ordenación Complementarias y Subsidiarias
El objetivo de las normas complementarias y subsidiarias es completar las deficiencias de los Planes Generales.
Las normas complementarias tienen un límite preciso: no pueden modificar la calificación del suelo ni alterar las determinaciones de los planes que complementan.
La finalidad de las normas subsidiarias es suplir la falta de planeamiento general, estableciendo normativa general sobre protección y aprovechamiento del suelo, urbanización y edificación para municipios sin Plan General o Normas Subsidiarias municipales.
Planes Parciales
El Plan Parcial es el último escalón del planeamiento operativo. A partir de este, comienza la fase de ejecución del planeamiento, con la construcción de infraestructuras urbanísticas y la posterior edificación de solares según las licencias de construcción.
Contenido de los Planes Parciales
Los contenidos del Plan Parcial incluyen:
- Determinaciones sobre la asignación y ponderación de usos pormenorizados y tipologías edificatorias.
- Delimitación de zonas y división en unidades de ejecución.
- Reservas de terrenos para parques, jardines, zonas deportivas y de recreo, centros culturales y docentes.
- Emplazamientos reservados para templos, centros asistenciales y sanitarios, y servicios de interés público y social.