Instrumentos de Planeamiento y Desarrollo Urbano: Tipos y Características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Instrumentos de Planeamiento y Desarrollo Urbano
Planeamiento de Desarrollo
Define las determinaciones de ordenación pormenorizada de un ámbito delimitado por un Instrumento de Planeamiento General, en desarrollo de las determinaciones establecidas por este.
Planes Parciales
- Instrumento de desarrollo del Plan General (o de las normas subsidiarias de planeamiento).
- Hace una ordenación pormenorizada de un sector o ámbito de suelo, del mismo modo que el PGOU, pero en el Suelo Urbano No Consolidado.
- Califica el suelo asignando uso a cada porción de suelo ordenado.
- El Plan Parcial desarrolla la regulación pormenorizada, así queda completo el cuadro normativo.
- No podrán redactarse Planes Parciales sin PG o NNSS.
- En ningún caso, podrán modificar sus determinaciones.
- Las actuaciones en Suelo Urbanizable requieren la previa aprobación del Plan Parcial del sector correspondiente.
Planes Especiales
- Planes que atienden necesidades concretas, específicas y, a veces, de carácter sectorial (regulan un solo aspecto o ámbito específico).
- Su perspectiva es diferente a la de los planes integrales, que ordenan un determinado ámbito espacial en todos sus aspectos.
- Su nivel operativo concreto tiende a asemejarse al de los Planes Parciales, pero sin carácter normativo general.
Estudios de Detalle
En Suelo Urbano, tienen como cometido establecer, adaptar o reajustar alineaciones y rasantes señaladas en los PG o PP, reordenar los volúmenes determinados en estos y completar, en su caso, la red de comunicaciones definida en los mismos con las vías interiores precisas para dar acceso a los edificios que el propio Estudio sitúa.
Instrumentos Complementarios al Planeamiento
Son instrumentos auxiliares cuya característica común es su naturaleza no normativa, su ausencia de virtud ordenadora.
Proyectos de Urbanización
- Proyectos de obras cuya finalidad es llevar a la práctica (en el proceso de transformación urbanística):
- En Suelo Urbano, las determinaciones correspondientes de los PG o de las NNCCSS y, en su caso, las de Plan Parcial.
- Y en Suelo Urbanizable, la realización material de las propias de los Planes Parciales.
- Son proyectos de ejecución que detallan y programan las obras para que puedan ser ejecutadas en la Fase de Ejecución de Planeamiento.
Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano
Operación de deslinde formal del suelo que materialmente deba tener la condición de Urbano según la ley. Su objeto es fijar física y documentalmente la clasificación del territorio municipal en: Suelo Urbano y Suelo No Urbanizable.
Catálogos
Documentos complementarios de las determinaciones de los planes especiales en los que se relacionan los elementos (Monumentos, Jardines, Parques Naturales o Paisajes) que, por sus singulares valores o características, hayan de ser objeto de una especial protección.
Obras Municipales Ordinarias - Proyecto
- Son proyectos de obras que se realizan en el Suelo Urbano Consolidado.
- No se encuentran en el proceso de transformación urbanística del suelo, a diferencia de los proyectos de urbanización.
- Normalmente, se redactan para la mejora o reparación de las Infraestructuras Municipales y suelen ser redactados y ejecutados por la Administración.