Instrumentos de Pago y Títulos Valores: Conceptos Clave y Regulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Conceptos Clave sobre Instrumentos Financieros y Pagos

  • La Ley de Medidas de Apoyo al Emprendedor aborda aspectos relacionados con operaciones realizadas con letras de cambio.
  • El plazo de pago cuando existe un acuerdo de verificación es de 30 días después de la fecha de comprobación.
  • Los efectos de la falta de pago en plazo incluyen todas las respuestas correctas (en un contexto de evaluación).
  • En los pagos aplazados a minoristas superiores a 120 días, se requiere una garantía de aval bancario o un seguro.
  • En la memoria abreviada de las cuentas anuales, no se tendrá que recoger el plazo medio ponderado excedido.
  • En la letra de cambio, el librado es quien está llamado a pagar el día del vencimiento.
  • Cuando el tenedor de una letra de cambio tiene que comunicar la falta de aceptación o de pago, se realiza mediante un protesto.
  • En la gestión de cobros, la empresa cede los derechos al vencimiento de los efectos, por el valor nominal menos las comisiones.
  • En la negociación de efectos, el contrato de riesgo se asocia a los gastos financieros.
  • El factoring consiste en ceder un crédito comercial a corto plazo reflejado en una factura comercial.
  • Cuando se dice que el factor asume la insolvencia del deudor, se trata de factoring sin recurso.
  • En el confirming, los gastos por el anticipo de pagos son asumidos por el proveedor.
  • La negociación de efectos está relacionada con el concepto de "línea de descuento".

La Letra de Cambio: Concepto y Partes Intervinientes

La letra de cambio es un título valor mediante el cual una persona, denominada librador, ordena a otra, el librado, que pague una cantidad de dinero al vencimiento a una tercera persona (el tomador o beneficiario).

Partes Intervinientes en la Letra de Cambio

  • El Librado: Es la persona a la que se da la orden de pago (quien debe pagar), siendo el destinatario de la orden dada por el librador.
  • El Librador: Es la persona que ordena hacer el pago y emite la letra.
  • El Fiador o Avalista: Es la persona que garantiza el pago de la letra. La aparición de un avalista en la letra de cambio no es un requisito obligatorio; sucede lo mismo que con los cheques y pagarés, esto es, que pueden estar o no avalados.

Requisitos Legales para la Confección de una Letra de Cambio

La Ley Cambiaria y del Cheque establece los siguientes requisitos mínimos para considerar un documento como letra de cambio:

  • La denominación de "Letra de Cambio" inserta en el mismo texto del documento y expresada en el mismo idioma empleado en la redacción del documento.
  • La orden pura y simple de pagar una suma determinada.
  • El nombre del que debe pagar (el Librado).
  • La indicación de la fecha de vencimiento.
  • El lugar donde el pago debe efectuarse.
  • El nombre de la persona a cuyo cargo debe efectuarse el pago (el Librado).
  • La fecha y el lugar donde se emitió la letra.
  • La firma del que gira la letra (el Librador).

Reglas para Casos de Información Faltante

En caso de que algunas de las características anteriormente mencionadas no aparezcan detalladas expresamente, la Ley Cambiaria establece las siguientes reglas:

  • Sin vencimiento: La letra de cambio cuyo vencimiento no esté indicado se considera pagadera a la vista.
  • Diferencias entre las cantidades expresadas: La letra de cambio cuyo valor aparece escrito a la vez en letras y en guarismos, tiene, en caso de diferencia, el valor de la cantidad menor. En el caso de que solo aparezca el importe expresado en letra o cifra varias veces, pero existiendo diferencias en la cantidad expresada, se tomará el valor de la cantidad menor.

Conceptos Adicionales

  • Aval: Es la garantía personal por la cual una persona (el avalista) asegura el pago de una obligación de otra persona (el avalado).
  • Endoso: Es el acto por el cual el tenedor (el endosante) de un título valor transmite el derecho de cobro a un tercero (el endosatario).

Entradas relacionadas: