Instrumentos Ópticos: Tipos, Características y Correcciones de Defectos Visuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Instrumentos Ópticos

Telescopios

Telescopio de Kepler

Los telescopios son sistemas afocales, lo que implica que el foco imagen del objeto coincide con el foco objeto del ocular. Este telescopio está formado por una lente convergente del objetivo y otra para el ocular. La imagen final se encuentra en el infinito.

Telescopio de Galileo

Se sustituye la lente convergente del ocular por una divergente, consiguiendo así que la imagen final se forme derecha. Al igual que el telescopio de Kepler, la imagen final se encuentra en el infinito.

Microscopio

Dos lentes convergentes donde la imagen se forma entre el f’obj y f ocular.

(imagen→ objetivo→ y’’ →  y’ → ocular)

Lupa

Un simple lente convergente nos permite ver los objetos aumentados si los situamos entre el foco y la lente. Se obtiene una imagen virtual, derecha y de mayor tamaño, situada detrás del objeto. La potencia de la lupa depende de su distancia focal. Las lupas más potentes tienen una distancia focal corta, lo que se consigue dando un radio de curvatura pequeño a la lente.

Cámara

El instrumento óptico más simple es la cámara oscura, donde no existe ningún elemento óptico, sólo un pequeño orificio que, debido a la propagación rectilínea de la luz, forma una imagen invertida de la imagen.

Defectos Visuales

Miopía

Un ojo con miopía tiene un sistema óptico con un exceso de convergencia. El foco está delante de la retina cuando el ojo está relajado, y al alcanzar la máxima acomodación está más cerca del cristalino que en el ojo normal. El punto remoto y el punto próximo están más cerca que en el ojo normal. Para corregir la miopía se necesitan lentes convergentes que divergen los rayos que llegan. El foco de las lentes divergentes para corregir la miopía debe estar en el punto remoto para que los rayos que salen de ellas enfoquen en la retina.

Hipermetropía

Es un defecto de convergencia del sistema óptico del ojo. El foco imagen del ojo está detrás de la retina cuando el ojo está en actitud de descanso sin empezar la acomodación. El foco está fuera del globo ocular. Se corrige con lentes convergentes.

Astigmatismo

Cuando el ojo tiene una córnea deformada, los objetos puntuales dan como imágenes líneas cortas. El astigmatismo se corrige con una lente cilíndrica compensadora.

Presbicia

Con el paso del tiempo se reduce la capacidad de adaptación del cristalino y aumenta la distancia a la que se encuentra el punto próximo. Este defecto se corrige con lentes convergentes.

Entradas relacionadas: