Instrumentos Musicales, Sonido y Composición: Clasificación y Características
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Instrumentos de Bisel
- Flautas de pico: Este grupo incluye la flauta dulce. Se clasifican según su tamaño en: sopranino, soprano, alto, tenor y bajo.
- Flautas traveseras: Actualmente, la mayoría no se fabrican con madera, sino con latón. Los tipos más comunes son: flautín, flauta travesera, flauta en sol y flauta travesera baja.
Formatos de Archivos de Audio
- .wav: Extensión utilizada comúnmente en Windows para archivos de audio digital.
- .au y .aiff: Extensiones típicas de los sistemas Mac y Linux.
- .mp3 y .ogg: Formatos creados para reducir el tamaño de los archivos mediante compresión (códecs como MPEG Layer 3).
- .ra: Formato utilizado en la red (Real Audio).
El Tema Musical en la Composición
Los términos melodía, frase musical y tema están estrechamente relacionados y a menudo pueden confundirse. Aclaramos sus diferencias:
- Elemento de la música: Sucesión de sonidos diferentes.
- Frase musical: Melodía que presenta un inicio, un desarrollo y un final perceptibles.
- Tema musical: Frase que aparece a lo largo de una obra.
Movimiento y Perfil Melódico
- Movimiento melódico ascendente: La nota siguiente es más aguda.
- Movimiento melódico descendente: La nota siguiente es más grave.
- Movimiento melódico horizontal: La nota siguiente es la misma.
Instrumentos de Caña Simple
Pertenecen a la familia de viento madera. Destacan los clarinetes y los saxofones.
Elementos y Espacios del Sonido
El sonido posee tres elementos físicos: altura, duración e intensidad. La altura se mide en vibraciones por segundo (vib/s), la duración en segundos (s) y la intensidad en decibelios (dB).
La relación de alturas y duraciones, sin considerar la intensidad, da lugar a una melodía.
Los Instrumentos Musicales
Acciones como golpear, soplar, frotar o pulsar han generado sonidos en objetos que originalmente no fueron diseñados para ello.
A estos objetos los denominamos instrumentos musicales. En el siglo XVIII, los instrumentos se comparaban con los colores de la paleta de un pintor, listos para ser combinados en composiciones pictóricas.
Clasificación de los Instrumentos Musicales
Existen diversas formas de clasificar los instrumentos:
- Cordófonos
- Aerófonos
- Membranófonos
- Idiófonos
- Electrófonos (requieren electricidad)
Otra clasificación común es:
- Instrumentos de viento.
- Instrumentos de percusión.
- Instrumentos de cuerda.
- Instrumentos electrónicos y eléctricos.
Orígenes de la Ópera
La ópera es un subgénero musical que, desde su aparición a principios del siglo XVII, ha tenido una gran influencia en los cambios técnicos y estilísticos de la música occidental.