Instrumentos de Medición de Precisión: Micrómetro, Calibre y Más
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en
español con un tamaño de 3,79 KB
Principios e Instrumentos Clave en la Medición de Precisión
Medición: acción de comparar una cantidad con su respectiva unidad para averiguar cuántas veces la segunda está contenida en la primera. Mediante la medición, determinamos numéricamente el valor de una magnitud.
El Nonio o Vernier
El nonio recto es el tipo de escala que utiliza un pie de rey. Normalmente, está formado por una corredera que se desliza sobre una regla principal dividida en milímetros, permitiendo mediciones de alta precisión.
El Micrómetro o Tornillo de Palmer
El primer micrómetro de tornillo fue inventado por William Gascoigne en el siglo XVII como una mejora del calibrador Vernier. Posteriormente, en 1841, el francés Jean Laurent Palmer lo mejoró y adaptó para la medición de longitudes en objetos manufacturados. En 1888, Edward Williams mejoró su exactitud al incorporar la escala del nonio.
El tornillo micrométrico, o micrómetro Palmer, es un instrumento de medida de uso muy extendido, ya que permite realizar mediciones con relativa sencillez y su apreciación es superior a la de los pies de rey. Su rango de medición no suele superar los 25 mm.
Este aparato emplea un mecanismo de tornillo-tuerca. El tornillo tiene habitualmente un paso de 0,5 mm y en su extremo lleva un tambor graduado con 50 divisiones. Si a este sistema le añadimos un nonio provisto de 10 divisiones, podremos alcanzar una precisión de 0,001 mm.
Tipos comunes de micrómetros:
- Micrómetros de exteriores
- Micrómetros de interiores
- Micrómetros de profundidades
Otros Instrumentos de Medición Esenciales
Goniómetro
Es un instrumento de medición con forma de círculo o semicírculo graduado en 360º, utilizado para medir o construir ángulos.
Reloj Comparador
Es un instrumento de medición que transforma los movimientos lineales de un husillo móvil en movimientos circulares de una aguja indicadora o puntero, permitiendo comparar medidas con alta precisión.
Calibre Pasa / No Pasa
Estos calibres representan la aplicación práctica de una tolerancia dimensional. Son instrumentos de verificación que presentan dos medidas, una mínima (PASA) y una máxima (NO PASA). Al emplearlos, sabremos si la pieza verificada está dentro de las dimensiones especificadas. No indican una magnitud concreta de la pieza, por lo que este sistema se aplica a un control por atributos.
Tipos de Calibres Pasa / No Pasa:
- Calibres para interiores: Se emplean para verificar orificios.
- Calibres tampón: Se suelen emplear para orificios de tamaños pequeños, es decir, inferiores a 100 mm.
- Calibre plano: Se aplican en orificios de tamaño medio (aproximadamente entre 100 y 250 mm de diámetro).
- Calibre de varilla: Son empleados en grandes orificios. Están constituidos por una varilla central que soporta extremos esféricos.
- Calibres para exteriores: Se utilizan principalmente para verificar ejes. Los más comunes son los de herradura.
Procedimientos de Verificación: Alineación de Ejes
Un procedimiento común para la alineación de ejes es el empleo de un reloj comparador. Este se acopla a un soporte con base magnética en forma de V, que se coloca sobre uno de los ejes. Seguidamente, se hace reposar el palpador del reloj sobre el otro eje. A continuación, se gira el eje que sustenta el soporte, haciendo que todo el conjunto gire simultáneamente. De esta forma, las variaciones en la lectura del reloj permiten observar y corregir la falta de alineación entre ambos ejes.