Instrumentos de Medición en Investigación: Proceso, Aplicación y Cualidades Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Proceso de Construcción y Selección de Instrumentos de Medición

La construcción de un instrumento de medición requiere de una serie de actividades que aseguren tanto su confiabilidad como su validez. Sin embargo, el procedimiento de crear un instrumento desde cero puede ser poco práctico, ya que exige un tiempo considerable y recursos significativos. Por ello, en general, se aconseja utilizar instrumentos que ya han sido probados en otros estudios y que garantizan su calidad y pertinencia. Los pasos clave para escoger y adaptar un instrumento son:

Selección del Instrumento

  1. Identificar cada una de las variables de la hipótesis.
  2. Establecer o revisar las definiciones operacionales de los conceptos de las variables.
  3. Elegir o construir los instrumentos disponibles aptos para medir nuestras variables.
  4. Probar mediante muestreo la confiabilidad, validez y objetividad del instrumento.

Aplicación Estandarizada de Instrumentos de Medición

Sin importar el tipo de diseño de investigación que estemos empleando, la medición de las variables del estudio mediante instrumentos requiere que las condiciones en que estos son aplicados sean estandarizadas. Esto asegura la comparabilidad y fiabilidad de los datos obtenidos.

Fases de la Aplicación

  • Presentación del Estudio

    Resulta necesario, antes de aplicar un instrumento, explicar cuáles son los objetivos que persigue la investigación. Es fundamental que la información proporcionada no sea excesiva ni insuficiente. Por ello, es conveniente prepararla previamente y exponerla de la manera más similar posible a cada uno de los participantes, garantizando la uniformidad.

  • Consigna

    Las explicaciones e instrucciones que se dan a los participantes deben ser las mismas para todos, para evitar sesgos y asegurar que comprendan la tarea de igual manera.

  • Condiciones de Aplicación

    El espacio físico, el momento del día, y otros factores ambientales deben ser lo más parecidos posible para cada uno de los participantes. Es necesario asegurar que las personas se encuentren cómodas y en condiciones óptimas para responder al instrumento.

Cualidades Esenciales de los Instrumentos de Investigación

Los resultados de una investigación se obtienen mediante la aplicación de los instrumentos. La elección y, en su caso, la construcción de un instrumento deben realizarse con mucha dedicación y rigor. Para ser viables y útiles, los instrumentos deben poseer, al menos, las siguientes características:

  • Confiables: Es decir, deben medir siempre lo mismo para un mismo objeto o fenómeno bajo las mismas condiciones.
  • Cuantificables: Deben dar resultados factibles de cuantificar, organizar y analizar estadísticamente o cualitativamente.
  • Coherentes: Los instrumentos deben estar en concordancia directa con el objetivo y/o la hipótesis de la investigación, asegurando que miden lo que pretenden medir.
  • Interpretables: Los resultados obtenidos deben poder ser interpretados con facilidad y claridad por los investigadores.
  • Objetivos: Deben proporcionar fundamentos claros y empíricos para la interpretación de los investigadores, minimizando la subjetividad.

Clasificación y Características de Instrumentos de Investigación Comunes

A continuación, se presenta una tabla con las características de algunos de los tipos de instrumentos más utilizados en investigación:

Tipo de InstrumentoSujeto de MediciónContenidosForma de Aplicación
Encuesta (oral o escrita)UsuariosPuntual, con preguntas breves y específicas.Encuestadores entrenados con uniformidad de instrucciones.
Cuestionario (preferentemente escrito)UsuariosTema extenso, con tipos distintos de preguntas (cerradas, abiertas, escala).Agentes entrenados con uniformidad de instrucciones.
Observación (Casual o Estructurada)Sujetos susceptibles de ser observados.Descripción e interpretación de hechos o actitudes en su contexto natural.Observadores expertos y bien entrenados.
Auto-informeSujeto de investigación.Descripción subjetiva de la propia experiencia, percepciones o estados internos.Guías con pauta de orientación uniforme.
Recopilación de ArchivosSujetos de documentación (documentos, registros).Documentación fidedigna y preexistente.Personal idóneo con plantilla estructurada para la extracción de datos.
Recopilación de Indicadores o EstadísticosMuestra objetiva (datos numéricos, series temporales).Documentos fidedignos y fuentes oficiales.Personal idóneo y preparado para el manejo de datos cuantitativos.
Entrevista No EstructuradaSujetos responsables (informantes clave).Relato de experiencias personales, opiniones y perspectivas en profundidad.Experto conocedor del tema, con flexibilidad en el diálogo.
Entrevista EstructuradaSujetos responsables (informantes clave).Relato de experiencias personales de acuerdo a preguntas muy bien preparadas y un orden preestablecido.Experto conocedor del tema, siguiendo un guion riguroso.

Entradas relacionadas: