Instrumentos de Medición y Diagnóstico en Vehículos: Uso y Aplicaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB
Voltímetro-Amperímetro
Equipo analógico muy robusto, ideal para realizar medidas en componentes con conectores de gran tamaño, bornes de batería, alternadores. El equipo dispone de dos relojes medidores, uno para voltios y otro para amperios, con una escala de 20 a 80 A.
Polímetro
Permite medir magnitudes eléctricas con el mismo equipo: tensión, intensidad, resistencias.
Tipos de Polímetro
El polímetro o multímetro es el instrumento fundamental en la detección de averías eléctricas y electrónicas de los vehículos. Hay tres tipos:
- Analógicos: con agujas indicadoras.
- Digitales.
- Con osciloscopio.
Características de un Multímetro
- Pantalla con amplio display que mida varias medidas: tensión, corriente, resistencia.
- Señalización acústica de continuidad.
- Control de diodos.
- Medición de frecuencias.
- Medición de revoluciones.
Accesorios del Polímetro
- Pinza inductiva para medición de RPM.
- Pinza amperimétrica para la medida de corriente alterna y continua.
- Sonda termopar universal para medir temperaturas.
- Polímetros de escalas manuales.
- Polímetro autorrango.
Diagnóstico de Averías
- ¿Llega tensión al punto en que se mide?
- ¿Cuál es la lectura de tensión?
- ¿Cuál es la tensión disponible?
- ¿Cuál es la caída de tensión a través de un componente o un conector?
Para medir tensión en diferentes puntos de un circuito, el voltímetro ha de conectarse en paralelo: el positivo al punto de tensión y el negativo a masa. Para medir la intensidad que recorre el circuito, es necesario desconectar en el punto que queremos medir para intercalar el amperímetro. Toda la corriente que sale del positivo ha de volver por el negativo. El amperímetro se conecta en serie. Si la magnitud eléctrica que vamos a medir es una resistencia, el ohmímetro lo conectaremos entre el principio y el final del componente que queremos medir, pero siempre con el componente desconectado de corriente.
Circuito de Carga
Alternador, regulador.
Comprobación del Regulador
Se averigua si el sistema tiene regulador integral y si es del tipo A o B.
- El tipo A tiene una escobilla conectada al borne positivo de la batería y la otra a masa a través del regulador.
- El tipo B tiene una escobilla directamente puesta a masa y la otra conectada al regulador.
Si el alternador es del tipo A, se conecta a masa el terminal de campo. Si es de tipo B, se conecta el terminal al positivo de la batería. Si se puentea el regulador y el alternador carga, el regulador está defectuoso.
Verificación del Alternador
La batería deberá estar completamente cargada. Se mide la tensión en vacío de la batería. Se arranca el motor y se vuelve a comprobar la tensión en bornes de batería. Al acelerar el motor, la tensión sube hasta alcanzar la tensión de corte del regulador.
Comprobación Tensión de Rizado
Puede medirse con el multímetro para alterna y conectando el cable de medida negro a una masa y el rojo al terminal BAT de la parte posterior del alternador. Si el alternador está bien, se deberá obtener una lectura inferior a 0,5 V AC con el motor en marcha. Si la lectura es superior a esta, los diodos del alternador están dañados.
Motor de Arranque
Si la absorción de corriente es excesiva, se comprueba si está perforado el aislamiento en algún punto, si el motor térmico está gripado o no gira con suavidad, o si el motor de arranque está defectuoso. Si el motor de arranque hace girar el motor térmico con lentitud, la absorción de corriente no es elevada y la batería se halla en buen estado.
Medición de Corriente Absorbida por el Motor
Utilizando la pinza amperimétrica inductiva en el cable del motor, desconectando el borne positivo y conectando el amperímetro en serie.
TPS (Sensor de Posición del Acelerador)
Es simplemente una resistencia variable conectada al eje de mariposa del acelerador. El captador indica el grado de apertura de la mariposa del acelerador, así como si está abriéndose o cerrándose y a qué velocidad. El captador puede comprobarse midiendo las variaciones de tensión o de resistencia con ayuda de un multímetro.
Conexiones a Masa Defectuosas
Síntomas
- Que unas luces se enciendan débilmente o cuando deberían encenderse otras distintas.
- Que haya instrumentos cuyas indicaciones cambian al encender los faros.
- Luces que no se encienden.
Las resistencias altas en los cables de masa y en los de sensores pueden provocar síntomas impredecibles. Antes de fijar conexiones, se debe aplicar un lubricante dieléctrico de silicona para reducir el riesgo de corrosión. Deben protegerse especialmente los terminales de masa situados en las proximidades de la batería, donde el ácido acelera la corrosión.
Osciloscopio
Equipo de medida más completo del taller. Permite visualizar la señal eléctrica que genera o recibe un componente de un circuito eléctrico.
Tipos de Osciloscopio Empleados
- De tubo con rayos catódicos.
- Integrados en el equipo de diagnosis.
- Digital de pequeño tamaño.
Constitución
- Un cañón eléctrico.
- Dos placas de deflexión vertical.
- Dos placas de deflexión horizontal.
- La pantalla.
Funciones de un Osciloscopio
- Escala voltios/división.
- Escala tiempo/división.
- Activación del disparo.
Equipos de Diagnosis
Los módulos electrónicos o centralitas de control realizan tres funciones:
- Recibir las señales de los actuadores y procesar la gestión.
- Comunicar esa información al resto de módulos por la red CAN bus.
- Memorizar las averías.
Estos equipos pueden ser de dos tipos:
- Equipo de diagnosis del fabricante del vehículo.
- Equipos de diagnosis universales.
Los equipos de diagnosis oficiales permiten incorporar el software de actualización de sus modelos, calibración de las unidades de control, adaptación de llaves nuevas. Los equipos de diagnosis universales son ideales para los talleres multimarca. Permiten entrar en la mayoría de vehículos realizando las funciones básicas del equipo.
Características que Poseen los Equipos de Diagnosis
- Diagnosis guiada de unidades de control.
- Base de datos de las principales marcas y modelos existentes en el mercado.
- Descripción de los sistemas eléctricos y electrónicos del vehículo con datos técnicos, esquemas eléctricos, planos de mantenimiento.
- Descripción con imágenes de la ubicación de los componentes del sistema.
- Indicación de las conexiones a realizar.
- Valores nominales y de trabajo de cada componente con diagnóstico.
- Localización guiada de averías:
- Identificación del código de la avería.
- Bloques de valores de la medición.
- Representación de parámetros con imágenes gráficas.
- Prueba de actuadores.
- Memoria y borrado de averías.
- Ajuste básico.
- Comunicación interactiva con otros sistemas informáticos.
- Multímetro y osciloscopio para automoción.
Voltímetro
Se conecta en paralelo para medir tensiones: positivo a corriente y negativo a masa. El amperímetro se conecta en serie en el circuito. Los multímetros analógicos son inadecuados para la comprobación de los delicados circuitos de las unidades electrónicas de control.
Equipo de Diagnosis
Son ideales para leer la memoria de averías de los módulos de gestión y localizar el componente que está fallando.