Instrumentos Financieros: Tipos, Características y Diferencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Función de los Instrumentos Financieros

Los instrumentos financieros son productos que permiten a particulares y empresas disponer de los recursos necesarios para realizar una inversión o cubrir necesidades transitorias de tesorería.

Clasificación de los Instrumentos de Financiación

Instrumentos Dirigidos al Público en General

  • Préstamos
  • Tarjetas de crédito

Instrumentos Dirigidos a Empresas

  • Factoring
  • Leasing
  • Renting
  • Confirming

Diferencias entre Préstamo Hipotecario y Préstamo Personal

La formalización de un préstamo personal es más sencilla, pues solo requiere justificantes de ingresos y, en su caso, declaración de bienes. El tipo de interés que se aplica a los préstamos personales es significativamente superior a los aplicados en los préstamos hipotecarios. La amortización del préstamo personal se efectúa a corto o medio plazo, mientras que la del préstamo hipotecario suele ser a largo plazo.

Periodo de Carencia en Préstamos

Es un periodo durante el cual el titular únicamente paga intereses sin amortizar capital. En algunos casos, no se amortiza capital ni se pagan intereses.

Diferencias entre Préstamo y Cuenta de Crédito

En el préstamo, el banco ingresa en cuenta el dinero solicitado, cobrando un interés sobre el total, que se irá pagando junto con los intereses mediante unas cuotas periódicas. En la cuenta de crédito, el banco pone a nuestra disposición una determinada cantidad de dinero, cobrando un interés sobre la cantidad realmente dispuesta, no sobre el total. En la cuenta de crédito, los tipos de interés y los gastos por comisiones suelen ser más elevados que en el préstamo.

Comisión de Disponibilidad

La comisión de disponibilidad compensa a la entidad financiera por poner a disposición del cliente un capital que este no ha utilizado.

Operación de Leasing

En un contrato de leasing, el arrendador traspasa el derecho a usar un bien a cambio del pago de cuotas durante un plazo determinado. Cuando el contrato termina, el arrendatario puede:

  • Ejercer la opción de compra del bien por el valor residual.
  • No ejercer la opción de compra y, por tanto, devolver el bien.
  • Prorrogar el arrendamiento.

Contrato de Factoring

El contrato de factoring es la cesión a un factor de créditos comerciales contra sus clientes por parte de una empresa para que esta los cobre a cambio de un importe convenido. Las pequeñas y medianas empresas que cuentan con un reducido número de clientes suelen contratar la gestión de cobros mediante factoring.

Renting como Contrato de Servicio

El renting es un contrato de servicio y no un producto financiero porque permite el uso de un bien. Es una alternativa a la compra del mismo y su correspondiente financiación.

Entradas relacionadas: