Instrumentos Financieros: Deuda, Renta Variable y Derivados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Establecimientos Financieros de Crédito

  • Préstamo y crédito: financieras, Cofidis.
  • Factoring: Asume facturas y créditos pendientes de cobro. Se encargan del cobro y asumen los impagados en algunas modalidades.
  • Arrendamiento financiero (leasing): Una persona que va a utilizar un bien encarga a una sociedad de leasing que lo compre y se lo alquile durante un tiempo. Tras el mismo, este podrá decidir si prolonga el tiempo de alquiler, lo compra o lo devuelve.
  • Emisión de tarjetas de crédito: Emitir tarjetas a nombre de consumidores para que paguen con ellas, por estas se cobran unos intereses que se cargan en cuenta del titular.

Productos de Renta Fija y su Operativa

Activos de Deuda a Corto Plazo

  • Letras del tesoro: Se emiten al descuento de valor nominal 1000 €, de modo que el suscriptor desembolsa una cantidad inferior a dicha cantidad y a su vencimiento recupera los 1000 €.
  • Pagarés de empresa: Son títulos de renta fija producto de empréstitos a corto plazo. Los establecimientos financieros de crédito, los bancos y las cajas de ahorro, suelen recurrir a las emisiones de pagarés para obtener fondos ajenos con los que financiarse.

Renta Fija

La inversión en activos financieros está sometida a tres tipos de riesgos:

  • Riesgo de crédito: Posibilidad de no recuperar el capital invertido, de no obtener la renta esperada o de uno y otro significativamente tarde.
  • Volatilidad: Cuanto más volátil es un activo, más rápido y con mayor intensidad oscila su precio en el mercado. Los títulos de renta fija tienen una volatilidad reducida.
  • Tipo de cambio: Un inversor coloca sus títulos en una divisa diferente.

Productos de Renta Variable

Rentabilidad de las Acciones

  • Plusvalía: Beneficio generado por la diferencia de valor de unas acciones entre la fecha de cálculo y la fecha de su compra. Si la diferencia es negativa, se denomina minusvalía.

Ratios

  • BPA (Beneficio por acción): Calcula los beneficios totales netos que corresponden a cada acción.
  • PER (Precio beneficio): Indica las veces que el beneficio por acción está comprendido dentro del valor de cotización de la misma.

Productos Derivados: Opciones y Futuros

  • Opción: Es un contrato que da derecho a vender o a comprar un activo subyacente a un precio determinado en una fecha previamente establecida o en cualquier momento anterior a dicha fecha.
  • Warrants: Modalidad de las opciones de tipo americano que se pueden ejercer en cualquier momento.
  • Futuros: Contraen la obligación de comprar o vender un activo a un precio determinado en una fecha ya fijada.

Bonos y Acciones Rescatables

Analogías

Los dos se amortizan. Para la empresa que los emite es lo mismo uno que otro.

Diferencias

Los bonos son de renta fija y con estos se adquiere deuda pública. Las acciones son de renta variable y participan en el patrimonio.

Acciones Liberadas y Acciones con Prima

Diferencias

  • Liberadas: El propietario recibe gratis los títulos que le corresponden conforme a la proporción de ampliación. Parte de las reservas se transforman en capital.
  • Con prima: La sociedad emisora solicita una cantidad superior a su valor nominal.

Repos

Son una inversión, mediante la cual, una persona o entidad incorpora a su cartera, durante cierto tiempo, títulos de otra.

Entradas relacionadas: