Instrumentos y Estrategias para la Evaluación Educativa: Cuaderno de Clase, Observación y Currículo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB
Instrumentos de Evaluación: El Cuaderno de Clase y la Carpeta de Trabajos
El cuaderno de clase es uno de los instrumentos más útiles para seguir el avance de los aprendizajes del alumno. Representa un continuo del desarrollo del curso escolar, ya sea en formato de cuaderno o carpeta de trabajos. Es un conjunto de realizaciones del alumno presentadas por escrito y organizadas, que ilustran sus progresos. Tiene un carácter constructivista, donde el valor no es solo objetivo, sino que se basa en el intercambio entre profesor y alumno. La corrección y los comentarios requieren tiempo.
Carpeta de Trabajos Representativos
Se define como una colección organizada de evidencias utilizadas por el profesor y el alumno para observar el avance del aprendizaje en conocimientos, habilidades y actitudes en un área o asignatura específica. La construcción y organización es responsabilidad del alumno. Esta carpeta es útil para la evaluación, ya que ayuda a descubrir cómo el alumno valora su propio aprendizaje y se hace consciente de sus avances.
La Observación Sistemática en el Aula
La observación sistemática de los alumnos es el procedimiento más natural para obtener información sobre cómo aprenden en el aula. Permite comprobar al instante si los alumnos siguen las explicaciones, cómo funciona una actividad, o cuándo se produce desorientación.
Herramientas de Observación
- Registros anecdóticos: Su objetivo es retratar en pocas líneas una situación o incidente significativo.
- Cuestionarios y escalas: Se elaboran a partir de categorías de análisis que permiten organizar de forma ordenada los aspectos a observar y valorar, ya sea por el profesor o por los alumnos.
Evaluación de Actividades en Grupo
La evaluación del trabajo en grupo se realiza en dos niveles:
- En cuanto al aprendizaje desarrollado por los miembros en relación con el área de conocimiento.
- En cuanto a la capacidad de desarrollar un trabajo colaborativo.
Reuniones con Padres y Madres: Comunicación y Evaluación
Convocar a los padres puede tener diferentes significados: una reunión habitual o una reunión para tratar un tema concreto, como el rendimiento y las calificaciones del hijo. Las reuniones son un elemento básico para recoger, intercambiar y ofrecer información sobre el niño. Habitualmente, el lugar de reunión es la propia escuela; es importante recibir a los padres en el vestíbulo y evitar que esperen.
La Utilización y Estructura del Currículo
La utilización del currículum exige:
- Una selección de contenidos y fines para la formación (qué conocimiento y qué destrezas deben ser reconstruidos por la educación).
- Una organización de esos conocimientos y destrezas.
- Una indicación de métodos relativos a cómo enseñar los contenidos seleccionados, su secuencia y su control.
Planificación Educativa
La planificación es el proceso de toma de decisiones que permite imaginar y crear ambientes y experiencias de enseñanza y aprendizaje antes de que ocurran. Incluye actividades como:
- Creación de espacios para la reflexión sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Previsión de ambientes de aprendizaje que fomenten los valores de una sociedad justa.
- Relaciones entre nuevas tecnologías y educación.
- Estudios sobre las concepciones de la enseñanza, la cultura, el aprendizaje y las innovaciones.
- Desarrollo de comunidades de aprendizaje.
Estructura del Currículo
- "Para qué": Contiene reflexiones sobre el resultado a alcanzar, los procesos a seguir y los principios en los que basarse.
- "Qué enseñar": Se centra en que los procesos de enseñanza-aprendizaje van más allá de los contenidos, que los currículos son una selección de cultura a transmitir y que se debe disponer de un criterio para clarificar las relaciones lógicas y psicológicas.
- "A quién enseñar": Se dirige a los alumnos, considerando sus intereses, capacidades y relaciones.
- "Cuándo y cómo enseñar": Se refiere a la organización de la materia a lo largo del curso.
- "Para qué evaluar": Se pregunta por las intenciones, metodología, actividades y sus efectos en el aprendizaje.
- "Cómo evaluar": Se refiere a las técnicas más adecuadas para alcanzar el "qué evaluar".
El diseño curricular es un espacio organizativo, relacional, ideológico, provisional, construido y constituido en diferentes niveles.