Instrumentos Esenciales para el Dibujo Técnico y su Uso Correcto
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Instrumentos Esenciales para el Dibujo Técnico
La Regla T
La regla T recibe ese nombre por su semejanza con la letra T. Posee dos brazos perpendiculares entre sí. El brazo transversal es más corto. Se fabrican de madera o plástico.
La Regla Graduada
Es un instrumento para medir y trazar líneas rectas. Su forma es rectangular, plana y tiene en sus bordes grabaciones de decímetros, centímetros y milímetros.
El Transportador
Es un instrumento utilizado para medir o transportar ángulos. Está hecho de plástico y hay de dos tipos: en forma de semicírculo dividido en 180º y en forma de círculo completo de 360º.
El Compás
Es un instrumento de precisión que se emplea para trazar arcos, circunferencias y transportar medidas.
Lápices
Los lápices son elementos esenciales para la escritura y el dibujo. Están formados por una mina de grafito y una envoltura de madera. Pueden ser de sección redonda o hexagonal. Para dibujar, son mejores los hexagonales porque facilitan la sujeción entre los dedos y evitan que se rueden al dejarlos sobre la mesa de dibujo.
Normalización del Dibujo Técnico
La normalización consiste en que los dibujos que realicemos sean más precisos. Definiéndola, se podría decir que es la técnica que nos explica cómo hacer de un dibujo algo más exacto.
Consejos para un Dibujo Limpio y Preciso
- Tener las manos limpias: Asegúrate de que los instrumentos de trabajo estén limpios, ya que están en contacto directo con la lámina de dibujo.
- El tablero debe estar limpio: El aseo del mismo contribuye a la pulcritud del trabajo.
- No apoyar el cuerpo sobre el tablero: Evita cualquier contacto que pueda ensuciar la superficie de trabajo.
- Usar el sacapuntas con cuidado: Una vez utilizado, asegúrate de tener las manos sin grafito.
- Mantener la goma de borrar limpia.
- Trazar las líneas: Las líneas verticales deben trazarse de abajo hacia arriba, y las horizontales de izquierda a derecha.
- No poner aceite en las articulaciones del compás.
- Evitar perforar la lámina: No uses la punta de metal del compás para perforar.
- Retirar partículas de borrado: Cuando termines de borrar, retira las partículas dejadas con un paño o cepillo de cerdas suaves. Evita hacerlo con la mano.
- No acercar demasiado la cabeza a la lámina: Esto perjudica la vista y cansa los músculos de la espalda.
- Distancia entre los ojos y el lápiz: Debe ser aproximadamente de 30 cm.
Trazados de Líneas
La línea es una extensión geométrica considerada en una sola de sus dimensiones: la longitud. Al encontrarse dos líneas en forma ortogonal, forman un ángulo de 90º (ángulo recto); a estas líneas se les llama perpendiculares. El trazado de estas líneas perpendiculares se lleva a cabo mediante unos procedimientos geométricos que se tratarán en el desarrollo del tema. La línea es la base y la razón de ser del dibujo.