Instrumentos de Deuda Pública y Mercados Secundarios: Funcionamiento y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

4. Strips de Deuda Pública

Valores resultantes de la segregación de los flujos correspondientes a pagos por intereses y principal de un activo financiero, que, una vez segregados, pueden negociarse de forma totalmente separada.

- Se obtienen al separar los pagos por cupones y por amortización del principal de los bonos y obligaciones del Estado.

- De un Bono a 5 años podrían obtenerse 6 strips:

  • Uno por cada pago de cupón anual.
  • Un sexto por el principal, al cabo de los 5 años.

Cada uno de estos strips puede ser negociado de forma independiente.

- Solo se pueden segregar bonos y obligaciones calificados como "segregables" por el Tesoro en su emisión.

- Esta operación transforma un activo de rendimiento explícito (bono u obligación) en una serie de valores de rendimiento implícito - bonos cupón cero, cuya fecha de vencimiento y valor de reembolso coinciden con los cupones y principal del activo original.

- Los bonos cupón cero son atractivos para ciertos inversores, y los strips cubren esa demanda sin aumentar la gama de valores emitidos por el Tesoro.

- Los títulos segregados pueden reconstruirse reuniendo todos los strips pendientes de vencimiento.

- Las operaciones de segregación y reconstrucción solo pueden ser realizadas por entidades autorizadas por el Tesoro (como los Creadores de Mercado) a través de Iberclear.

5. El Mercado Secundario

Todos los Valores del Tesoro se negocian en un mercado secundario activo donde se intercambian Letras, Bonos y Obligaciones ya emitidos, con la participación de la mayoría de los intermediarios financieros. Este es el Mercado de Deuda Pública en Anotaciones en Cuenta.

Ventaja para el inversor: Permite invertir a plazos distintos de los de emisión original (3, 6, 9 y 12 meses para Letras; 3, 5, 10, 15 y 30 años para Bonos y Obligaciones). Por ejemplo, se puede adquirir una Letra a 6 meses emitida hace 2 meses para invertir a 4 meses.

Operaciones en el Mercado Secundario de Deuda Pública

a) Operaciones Simples

  • Compra-ventas al contado: Liquidación en 5 días hábiles.
  • Compra-ventas a plazo: Liquidación en más de 5 días hábiles. Se fijan hoy las condiciones de una operación futura.

b) Operaciones con Pacto de Retrocesión (REPO)

Compra-venta con pacto de retrocesión a la misma contraparte (compra con pacto de reventa). La propiedad del activo es temporal. Es un solo contrato.

El inversor adquiere Valores del Tesoro a un precio y el vendedor se compromete a recomprarlos en un plazo (generalmente menor a un año) a un precio fijado. El rendimiento es la diferencia entre los precios. La rentabilidad es conocida de antemano.

c) Operaciones Dobles (SIMULTÁNEA)

Dos operaciones simultáneas con la misma contraparte: una compra al contado y una venta a plazo. Financieramente es similar al REPO, pero más flexible y complejo.

d) Cuentas y Depósitos Financieros en Deuda del Estado

Las entidades financieras captan fondos y los invierten en Valores del Tesoro por cuenta de sus clientes, comprometiéndose a comprar y revender periódicamente los Valores.

Se renuevan automáticamente salvo cancelación del inversor.

e) Fondtesoro

Fondos de Inversión que invierten en Valores del Tesoro. Ofrecen una forma indirecta de invertir en Deuda Pública.

Ventaja principal: Liquidez. El partícipe puede reembolsar sus participaciones en cualquier momento.

Son una inversión segura debido a la inversión en Valores del Tesoro y la supervisión de la CNMV.

Mercado de Pagarés de Empresa

Pagarés de Empresa

Valores de renta fija negociables a corto plazo, emitidos al descuento por grandes empresas para diversificar su financiación. También conocidos como papel comercial.

Mercado Secundario

Los pagarés se negocian en el mercado individual y en mercados secundarios organizados como:

AIAF Mercado de Renta Fija S.A.

Mercado español de Deuda Corporativa o renta fija privada, integrado en Bolsas y Mercados Españoles (BME) y supervisado por la CNMV.

Ofrece una amplia gama de activos y productos con diversos plazos y estructuras financieras:

  • Corto plazo: Pagarés de empresa.
  • Medio y Largo Plazo: Bonos, Obligaciones, Cédulas hipotecarias, Emisiones titulizadas, Participaciones preferentes.

Mercado de Títulos Hipotecarios

Segmento del sistema financiero crucial para la estabilidad macroeconómica y financiera. Financia la vivienda, una parte importante de la riqueza de los hogares.

Títulos Hipotecarios

Títulos de renta fija emitidos por entidades que conceden financiación hipotecaria para movilizar sus carteras de préstamos hipotecarios.

Son líquidos y sustitutivos de otros activos monetarios.

  • Cédulas Hipotecarias: Garantizadas por la totalidad de los créditos hipotecarios de la entidad emisora.
  • Bonos Hipotecarios: Garantizados por un crédito o grupo de créditos hipotecarios específicos.
  • Participaciones Hipotecarias: Permiten a terceros participar en uno o varios créditos hipotecarios de la entidad emisora.

Entradas relacionadas: