Instrumentos Clave para la Evaluación del Lenguaje y Lectoescritura Infantil
1. Prueba de Madurez para el Aprendizaje de la Lectura y Escritura
Objetivo
Evaluar el grado de madurez alcanzado por el niño para iniciar el aprendizaje de la lectura y escritura. Establecer un pronóstico en relación al tiempo que el niño podría demorar en la adquisición de la lectura y escritura. Organizar clases diferenciales para los niños inmaduros.
Destinatario
Niños que hayan terminado kínder o recién iniciado 1° básico.
Estructura
Consta de 8 subtests:
- Copia de figuras
- Memoria visual
- Copia de figuras en el aire
- Memoria auditiva
- Repetición de cuento
- Repetición de palabras complejas
- Recorte
- Prueba de puntos
Áreas Evaluadas: Procesos Cognitivos / Funciones Básicas
Psicomotricidad
- Coordinación visomotriz
- Coordinación audiomotriz
- Resistencia a la inversión en la copia de figuras
- Fatigabilidad
Memoria y Atención
- Memoria visomotriz
- Memorización auditiva
- Capacidad de atención dirigida
Lenguaje
- Comprensión y memorización lingüística
- Lenguaje expresivo
- Vocabulario
- Capacidad de pronunciación
- Resistencia a la ecolalia
Criterio de Validación
No estandarizado para Chile. Cada prueba puede ser evaluada de 0 a 3 puntos, solo se toma el puntaje bruto. El puntaje total se relaciona con el tiempo que el niño demorará en aprender a escribir (siempre cuantitativo).
Administración
Individual. Requiere una habitación con mesa y silla para el niño. Prueba que contiene tests de lápiz y papel, verbales y manipulativos. Tiempo estimado: 8 minutos.
Materiales
- Hojas de papel blanco
- Lápiz mina
- Cronómetro
- Láminas del test
- 2 grapas
- Tijeras
- 1 protocolo
2. Test de Vocabulario en Imágenes - TEVI
Autor
Max, S. Echeverría, María Olivia Herrera y Miguelina Vega (1993)
Objetivo
Evaluar el nivel de comprensión de vocabulario pasivo que posee un sujeto hablante de español.
Destinatario
Niños entre 2 años y 6 meses y 16 años, hablantes de español.
Estructura
Se presenta un set de 115 láminas distribuidas en 12 categorías de dificultad creciente. Cada lámina tiene 4 dibujos lineales, cada una representa categorías gramaticales (sustantivos, adjetivos y verbos), que están agrupados por clases. El sujeto debe seleccionar una imagen que corresponda al término expresado por el examinador.
Áreas Evaluadas: Procesos Cognitivos / Lenguaje / Vocabulario Pasivo
- Conocimiento de vocabulario pasivo
- Comprensión de vocabulario pasivo
- Desarrollo lingüístico
Criterio de Validación
Estandarizado para Chile. Puntaje bruto se compara con la media por edad y se traduce a percentil.
Administración
Individual para menores de 8 años y con la posibilidad de ser colectivo para mayores. Contiene dos formas paralelas que se aplican indistintamente. Se requiere una sala tranquila, una silla y mesa por cada niño. Es un test verbal. Para niños menores registra el examinador. Para mayores el sujeto registra en su hoja de respuesta. Tiempo estimado: 20 minutos por niño.
Materiales
- Manual de aplicación
- Set de 115 láminas
- Lista de estímulos
- Lápiz
- Un protocolo por niño
3. Prueba de Funciones Básicas - PFB
Autor
Neva Milicic y Olga Berdicewski (1974)
Objetivo
Evaluar algunas funciones psicológicas básicas relacionadas con el aprendizaje escolar. Diagnóstico precoz de habilidades para la lectura y escritura de niños que presentan alto riesgo de fracasar en los primeros años escolares para evitar problemas futuros de aprendizaje.
Destinatario
Niños en último año de jardín infantil, de 5 años y 6 meses a 7 años y 6 meses.
Estructura
58 ítems, divididos en 3 subtests.
Áreas Evaluadas: Procesos Cognitivos / Funciones Básicas
Coordinación Visomotora
- Análisis y síntesis a nivel gráfico
- Precisión y eficiencia motriz
- Percepción de formas
Discriminación Auditiva
- Conciencia auditiva
- Memoria auditiva
- Sonido inicial
- Sonido final
Lenguaje
- Vocabulario
Criterio de Validación
Estandarizada para Chile. El puntaje bruto obtenido se transforma en percentiles, para cada subtest y para la prueba global. A partir del puntaje se establece si el niño tendrá un rendimiento bueno, regular o malo en el aprendizaje de la lectura y escritura.
Administración
Colectiva e individual. Grupos desde 8 a 30 niños, con ayudante. Se requiere una sala amplia, sin ruidos distractores. Se requiere una pizarra y plumón para los ejemplos. Prueba de lápiz y papel, y verbal, con ítems de tipo objetivo. Tiempo estimado: 48 minutos. Se puede realizar un recreo después de la prueba de discriminación auditiva.
Materiales
- Cuadernillos
- Papel y lápiz
- Caja de fósforos semi-llena
- Lápiz pasta de material plástico
- Botón no metálico de 2 cm de diámetro
- Llave de 7 cm de largo
- Moneda metálica de 2 cm de diámetro
- Cinta plástica de 12 cm de largo y 2 cm de ancho
- Frasco de vidrio de 2.5 cm de altura y 1.5 cm de diámetro
- Una cuchara de té de metal
- Reloj
4. Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva - CLP
Autor
Felipe Alliende, Mabel Condemarín y Neva Milicic (1982)
Objetivo
Medir la comprensión lectora principalmente en las etapas correspondientes a los 8 años de educación general básica.
Destinatario
Niños que cursen de 1° a 8° básico.
Estructura
Dividida en 8 niveles de lectura, cada uno tiene un cuadernillo. Existen dos formas A y B, con un total de 16 cuadernillos. Cada nivel consta de 4 a 6 subtests.
Áreas Evaluadas: Instrumental / Lectura / Comprensión Lectora
Operaciones
- Traducir los signos escritos a sus correspondientes signos orales
- Dar a cada palabra el sentido correcto dentro del texto y retener su significado
- Descubrir, retener y manejar las relaciones que guardan entre sí los diversos elementos del texto y determinar sentidos globales
Áreas
- Área de la palabra
- Área de la oración o frase
- Área de párrafo o texto simple
- Área del texto complejo
Criterio de Validación
Estandarizada para Chile. El puntaje obtenido permite ubicar el rendimiento según percentiles, puntaje T y Z.
Administración
Individual y colectiva. Prueba de lápiz y papel con ítems objetivos. Tiempo estimado: 45 minutos.
Materiales
- Cuadernillos
- Lápiz
- Goma
- Reloj
5. Prueba Exploratoria de Escritura Cursiva - PEC
Autor
Mabel Condemarín y Mariana Chadwick (1982)
Objetivo
Evaluar el nivel de desarrollo de la escritura cursiva, en cuanto a la rapidez y calidad de la copia. Identificar deficiencias y errores en el ritmo o velocidad y en la modalidad de ejecución de la escritura inicial.
Destinatario
Niños desde 2° a 5° básico, de 6.7 a 10.6 años de edad. Alumnos disgráficos a cualquier edad.
Estructura
Consta de 3 subtests:
- Velocidad normal de ejecución
- Velocidad rápida de ejecución
- Calidad de la copia
Áreas Evaluadas: Instrumental / Escritura / Copia / Velocidad
- Velocidad de la copia cursiva normal
- Velocidad de la copia cursiva rápida
Caligrafía
- Calidad de la copia cursiva
Criterio de Validación
Estandarizada para Chile. El puntaje obtenido permite ubicar el rendimiento según puntaje T y percentiles, de acuerdo al curso y edad.
Administración
Individual y colectiva en grupos de hasta 10 niños. Prueba de lápiz y papel. Tiempo estimado: 10 minutos.
Materiales
- 2 lápices grafito sin goma
- Reloj con segundero
- Cuadernillos para el niño
- Hoja de registro
6. Test Exploratorio de Dislexia Específica - TEDE
Autor
Mabel Condemarín y Marlyns Blomquist (1970). Olga Berdicewski, Neva Milicic y Eugenia Orellana (1974) estandarización para Chile.
Objetivo
Ubicar el nivel de lectura de un niño, explorar errores específicos en la lectura oral que caracterizan la modalidad lectora de los niños disléxicos, para utilizar los resultados como guía del tratamiento correctivo individual.
Destinatario
Niños entre 6 años y 10 años 11 meses.
Estructura
Consta de 2 partes: 1° nivel de lectura con 100 ítems y el 2° nivel de errores específicos con 71 ítems. Los niños deben leer letras, sílabas y palabras sin significado en complejidad creciente.
Áreas Evaluadas: Instrumental / Lectura / Decodificación
Nivel Lector
- Nombre de la letra
- Sonido de la letra
- Sílaba directa con consonante de sonido simple
- Sílaba directa con consonante de doble sonido
- Sílaba directa con consonante de doble grafía
- Sílaba directa con consonante seguida de u muda
- Sílaba indirecta de nivel simple
- Sílaba indirecta de nivel complejo
- Sílaba compleja
- Sílaba con diptongo de nivel simple
- Sílaba con diptongo de nivel complejo
- Sílaba con fonograma de nivel simple
- Sílaba con fonograma de nivel complejo
- Sílaba con fonograma y diptongo de nivel simple
- Sílaba con fonograma y diptongo de nivel complejo
Errores Específicos
- Letras confundibles por sonido al principio de la palabra
- Letras confundibles por grafías semejantes
- Inversiones de letras
- Inversiones de palabras completas
- Inversiones de letras dentro de las palabras
- Inversiones de orden de la sílaba en la palabra
Criterio de Validación
Estandarizada para Chile, puntaje bruto traducido a puntaje T y percentiles, según edad y curso.
Administración
Individual. Prueba de lectura. Tiempo estimado: 15 minutos.
Materiales
- Tarjetas con letras, sílabas y palabras
- Protocolo
- Lápiz
7. Metropolitan Readiness Test - MRT
Autor
Gertrud Hildreth y Nellie Griffith (1965). Abarca, S. et al., adaptación para Chile (1965).
Objetivo
Identificar niños con necesidades educativas especiales a través de la evaluación de la madurez para el aprendizaje de la lectoescritura.
Destinatario
Niños de kínder y prekínder, de 5 años y medio a 6 años y medio.
Estructura
Consta de 100 ítems divididos en 6 subtests:
- Significado de las palabras
- Significado de las frases
- Información
- Pares
- Números
- Copia
Áreas Evaluadas: Procesos Cognitivos / Funciones Básicas / Habilidades Lingüísticas
- Significado de las palabras: vocabulario pasivo
- Frases: comprensión de frases
- Información
Percepción
- Reconocimiento de semejanzas y diferencias visuales
Conceptos Numéricos
- Concepto de alto, ancho, mitad, quinto
- Concepto de número, reconocer y escribir
- Concepto de suma y resta
Copia
- Integración visoperceptiva
- Coordinación visomotriz
Criterio de Validación
Estandarizado para Chile. Puntaje bruto se traduce a percentil, luego se categoriza en inmaduro, bajo normal, normal, normal superior o superior.
Administración
Individual y colectiva. Lápiz y papel. Tiempo estimado: 35 minutos, dividido en 3 sesiones.
Materiales
- Cuadernillo
- Lápiz de color
8. Test de Token
Autor
Ennio De Renzi y Luigi Vignolo (1962). Inés Mondaca et al. (1979) adaptación y estandarización para Chile.
Objetivo
Evaluar la comprensión y percepción del lenguaje oral a través de órdenes verbales de complejidad creciente.
Destinatario
Niños entre 6 y 12 años.
Estructura
Consta de 5 partes: 10 ítems por parte, excepto la última con 22 ítems.
Áreas Evaluadas: Procesos Cognitivos / Lenguaje / Comprensivo
- Comprensión del lenguaje oral
- Percepción del lenguaje oral
Criterio de Validación
Estandarizada para Chile. Puntaje bruto según nivel socioeconómico (alto, medio y bajo).
Administración
Individual. Prueba verbal y manipulativa. Tiempo estimado: 30 minutos.
Materiales
- 20 fichas de 5 colores (rojo, azul, verde, amarillo, blanco)
- En 2 formas (círculos y cuadrados)
- Y 2 tamaños (grandes y chicos)
9. Instrumento de Evaluación de Lectoescritura basado en la MII
Autor
Carmen Soto (1997)
Objetivo
Evaluar la lectoescritura desde la metodología interaccional integrativa.
Destinatario
Niños de 3° a 8° básico que presentan dificultades en comprensión lectora y/o escritura.
Estructura
Consta de 7 u 8 ítems que evalúan la capacidad de lectoescritura con actividades de respuesta abierta.
Áreas Evaluadas: Instrumental / Lectoescritura
- Responder a preguntas abiertas basadas en un texto leído
- Leer en forma comprensiva trozos que permitan responder a la información explícita e implícita del texto
- Narrar en forma escrita a partir de su propia experiencia con una correcta hilación de ideas
- Construir el significado del texto, a partir de una correcta seriación de los párrafos que la componen
- Dibujar escenas alusivas al texto leído
- Crear un texto simple a partir de frases dadas
- Crear un trozo a partir de su propia experiencia, empleando correctamente la estructura de su lengua materna
- Comprender y relacionar las oraciones con sus respectivas representaciones
- Seriar correctamente los párrafos del texto presentado
- Identificar los acontecimientos que pertenecen al texto, diferenciándolos de los que no pertenecen a este
- Ordenar los párrafos del texto, seriando correctamente
Criterio de Validación
Cualitativo y cuantitativo, no posee normas.
Administración
Individual. Prueba de lápiz y papel. Tiempo estimado: no se indica.
Materiales
- Cuadernillos de trabajo
- Láminas para contextualizar los cuentos
10. Examen de Lenguaje
Autor
Ricardo Olea (1975)
Objetivo
Lograr una apreciación general del lenguaje en sus aspectos fonológicos, semántico y sintáctico para detectar perturbaciones.
Destinatario
Niños entre 7 años y 11 años 11 meses. Para niños mayores se debe aumentar el nivel de exigencia.
Estructura
La prueba consta de 50 ítems divididos en 4 áreas:
- Condiciones anatómicas para la fonación
- Recepción y emisión del lenguaje
- Comprensión del lenguaje
- Expresión del lenguaje
Áreas Evaluadas: Funciones Cognitivas / Lenguaje
Condiciones Anatómicas
- Condiciones anatómicas de los órganos fonoarticulatorios
- Motricidad buco-faríngea
- Audición
- Elocución
Recepción y Emisión
- Percepción auditivo-verbal
- Articulación y memorización de oraciones
Comprensión
- Órdenes verbales simples
- Órdenes con gestos
- Órdenes verbales complejas
- Comprensión de gráficos
Expresión
- Vocabulario
- Expresión por gestos
- Expresión espontánea
- Relato de un cuento
Criterio de Validación
Valores de referencia.
Administración
Individual. Prueba verbal. Tiempo estimado: no se indica.
Materiales
- Manual
- Láminas
11. Prueba de Lectura y Escritura
Autor
Ricardo Olea (197?)
Objetivo
Detectar niños que presenten anomalías para realizar una derivación a centros especializados.
Destinatario
Niños en edad escolar.
Estructura
Sin información.
Áreas Evaluadas: Instrumental / Lectoescritura
- Lenguaje
Criterio de Validación
Análisis cuantitativo.
Administración
Individual. Prueba verbal y de lápiz y papel. Tiempo estimado: no se indica.
Materiales
- Láminas
- Lápiz y papel