El Estado como Instrumento de Dominación: Perspectivas Críticas y su Rol en el Capitalismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
El Estado y la Estructura Jurídico-Política de la Sociedad
Toda sociedad posee una estructura económica e ideológica, un conjunto de aparatos institucionales y normas que reglamentan su funcionamiento. Esto constituye la estructura jurídico-política de la sociedad. Toda sociedad necesita elementos que le permitan reglamentar su funcionamiento interno, organizarla y administrarla.
En las sociedades de clases, se agrega una nueva función: la de dominación política. Los aparatos institucionales y las normas son utilizados para la subordinación de las diferentes clases a los intereses de las clases dominantes.
Funciones Esenciales del Estado
En las sociedades de clases, lo jurídico-político está representado por un aparato autónomo: el Estado. Este monopoliza la violencia legítima y su principal función es el mantenimiento del orden y del sistema vigentes, el statu quo y, por ende, la hegemonía y el dominio político de las clases dominantes en la práctica social y económica. Esto se traduce en la institucionalización del dominio de clase.
El Estado se convierte en un instrumento de presión al servicio de los intereses de las clases dominantes. Posee una doble función:
- Técnico-administrativa: Relacionada con la organización y administración de la sociedad.
- Dominación política: La función que define propiamente al Estado como instrumento de clase.
De este modo, no existen tareas técnico-administrativas con carácter neutro, sino que estas constituyen el vehículo de la dominación política. El Estado se presenta siempre ante la sociedad como totalmente desprovisto de su carácter esencial de instrumento de clase. Ahora bien, solo cuando, junto a la función de tipo "técnico-administrativo", nace la función de "dominación política" se puede hablar de Estado propiamente como tal. Las clases dominantes utilizan un aparato jurídico-político, el Estado, para el logro de sus objetivos de clase.
El Estado en el Sistema de Producción Capitalista
La idea de un Estado por encima de las clases encuentra materia de qué alimentarse en la estructura del sistema de producción capitalista, donde el Estado no interviene directamente en la explotación, la cual se realiza pacíficamente, mediante un acto de compra y venta: el contrato de trabajo. La subordinación se realiza así sin la intervención directa de la presión estatal.
El acto contractual de compra y venta de la fuerza de trabajo llega a ser posible gracias a la dependencia económica y social de la clase obrera frente a la clase capitalista, debido a la separación del trabajador de los medios de producción y a la concentración de estos medios en manos de la clase capitalista. Todo ello no tendría solidez si el Estado, como aparato político, no garantizara la propiedad y las condiciones generales de existencia, conservación y reproducción del sistema de producción capitalista.
El Estado está destinado a reglamentar el funcionamiento de la sociedad. Permite la constante reproducción de las condiciones económicas, ideológicas y jurídico-políticas que aseguren el mantenimiento y reproducción de las relaciones de dominación de una clase sobre las otras.
La Perspectiva Marxista: Hacia la Extinción del Estado
El marxismo sostiene la tesis de la extinción del Estado, como consecuencia de la supresión de la propiedad privada de los medios de producción y la consiguiente desaparición de las clases; esto es, con el advenimiento de la sociedad sin clases.