Instrumental Quirúrgico Esencial: Clasificación Detallada y Usos Médicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Clasificación del Instrumental Quirúrgico por Función

El instrumental quirúrgico se clasifica según su función principal en los diferentes pasos de un procedimiento médico o quirúrgico. A continuación, se detalla cada categoría con sus instrumentos más representativos:

1. Instrumental de Exploración

Utilizado para el reconocimiento y la evaluación de estructuras anatómicas.

  • Martillo de reflejos: Empleado para la exploración de reflejos osteotendinosos, fundamental en el reconocimiento neurológico.
  • Otoscopio: Permite explorar el oído (conducto auditivo interno y externo).
  • Oftalmoscopio: Se usa para explorar el fondo de ojo (retina) mediante la proyección de un rayo de luz.
  • Nasoscopio: Instrumento para la exploración de las fosas nasales.
  • Depresor lingual: Presiona la lengua, facilitando la observación de la cavidad bucal y orofaríngea.
  • Laringoscopio: Utilizado para explorar la laringe, esencial en la intubación endotraqueal y la colocación de sondas endotraqueales.
  • Fonendoscopio o estetoscopio: Permite auscultar ruidos fisiológicos del cuerpo.
  • Espéculo vaginal: Empleado para la toma de muestras y la exploración ginecológica.
  • Espéculo rectal: Utilizado para la exploración rectal.
  • Estetoscopio de Pinard: Diseñado específicamente para auscultar el latido fetal.
  • Espejo frontal: Mediante luz accesoria, permite iluminar la zona a explorar.
  • Cefalómetro: Instrumento para medir el cráneo en la recogida de pruebas antropométricas.
  • Diapasón: Instrumento vibratorio usado para explorar la audición.
  • Tensiómetro: Utilizado para la toma de tensión arterial.

2. Instrumental de Talla o Campo

Instrumentos diseñados para delimitar y mantener estéril el campo operatorio.

  • Primer campo: Fijan el campo a la piel del paciente.
    • Pinzas de Jones
    • Pinzas Pincock
    • Pinzas Doyen
  • Segundo campo: Fijan el campo a los bordes de la incisión.
    • Pinzas Backhaus

3. Instrumental de Diéresis o Corte

Utilizado para cortar y separar tejidos.

  • Escalpelo: Bisturí de una sola pieza, usado para disecciones anatómicas y biopsias.
  • Bisturí: Mango reutilizable con hojas de un solo uso.
  • Bisturí eléctrico: Corta y separa tejidos, produciendo hemostasia por electrocoagulación.
  • Bisturí de ultrasonidos: Emplea energía ultrasónica para un corte y coagulación precisos.
  • Tijeras: Pueden ser rectas o curvas, de punta fina, mixta o roma.
    • Tijeras de Mayo: Usadas para cortar tejidos duros.
    • Tijeras Metzenbaum: Finas y alargadas, empleadas para la disección de tejidos en profundidad.
    • Tijeras de vendajes o Lister: Utilizadas para cortar vendajes y ropas.
  • Sierra ósea: Usada para cortar hueso.
  • Cizalla: Empleada para cortar yeso o escayola.
  • Legra: Instrumento para el raspado de superficies o la extirpación de tejidos blandos.

4. Instrumental de Hemostasia

Instrumentos usados para pinzar vasos sanguíneos, tejidos sangrantes, sistemas de suero o sondas, así como para sujetar torundas.

  • Pinzas de Pean: Con punta ovalada y estrías, usadas en curas.
  • Pinzas de Kocher: Pueden tener diente de ratón, empleadas en curas y sujeción de torundas.
  • Pinzas Mosquito: Sirven para clampar vasos sanguíneos superficiales.
  • Bulldog Clamps: Utilizadas para pinzar vasos de mediano o gran calibre.

5. Instrumental de Disección

Usado para hacer presa en los tejidos con fines de análisis, toma de muestras y liberación de estructuras.

  • Pinzas de disección: Hacen presa al presionar sin llegar al cierre total, ayudando a sujetar y controlar tejidos para coger la piel en suturas, analizar estructuras anatómicas o realizar biopsias. Pueden ser:
    • Rectas con dientes
    • Rectas y curvas con dientes
    • En bayoneta con dientes
    • Rectas y curvas sin dientes
  • Trocar: Recto o curvo, usado para biopsias y punciones.
  • Sonda abotonada o estilete: Permite explorar el trayecto y la profundidad de una herida o fístula.
  • Sonda acanalada: Facilita la determinación de la profundidad de una herida o el drenaje de líquidos al exterior.

6. Instrumental de Exposición

Utilizados para hacer visibles los planos profundos del campo operatorio y facilitar las maniobras quirúrgicas. Pueden ser manuales o dinámicos (sujetos por la mano del ayudante).

  • Separador Farabeuf
  • Separador Roux
  • Separador de Volkmann: Para la retracción de tejidos en cirugías de miembros distales (pie y manos).
  • Valva de Doyen: Utilizada en tejido profundo para separar contenido pélvico.
  • Separador de Gosset: Usado en cirugías abdominales.
  • Separador Weitlaner: Sujeta grasa y músculos, manteniendo la distancia durante la operación.
  • Separador Finochietto: Empleado en cirugía cardíaca y torácica para separar las paredes del tórax.

7. Instrumental de Aprehensión

Diseñado para coger tejidos u objetos, retirando conductores u órganos de forma no traumática.

  • Pinza Foerster o portaalgodones
  • Pinza Duval-Collin

8. Instrumental de Síntesis o Sutura

Usado para unir o restaurar tejidos.

  • Tijeras Littauer: Utilizadas para cortar puntos de sutura.
  • Portaagujas de Mayo-Hegar
  • Portaagujas de Mathieu
  • Aguja de Reverdin: Ayuda a pasar ligaduras quirúrgicas en espacios anatómicos estrechos.

Entradas relacionadas: