Instrumental y Materiales de Laboratorio: Usos Esenciales en Química y Biología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Instrumental y Materiales de Laboratorio: Usos Esenciales y Clasificación

Materiales de Laboratorio (Vidrio y Plástico)

  • Vaso de precipitado: Recipiente cilíndrico utilizado para contener, mezclar, calentar y evaporar líquidos. Permite medir volúmenes de forma aproximada e inexacta.
  • Matraz Erlenmeyer: Recipiente cónico empleado para contener líquidos, realizar mezclas y reacciones químicas donde se busca evitar la pérdida de vapores por evaporación.
  • Matraz aforado: Frasco de vidrio con un cuello largo y una marca de aforo precisa, diseñado para preparar soluciones con un volumen exacto y concentración conocida.
  • Tubos de ensayo: Pequeños tubos cilíndricos de vidrio, utilizados para llevar a cabo reacciones químicas a pequeña escala, calentar sustancias o almacenar muestras.
  • Probeta (Cilindro graduado): Instrumento cilíndrico graduado que se usa para medir volúmenes de líquidos de forma exacta. No es adecuado para mezclar o calentar.
  • Pipeta: Instrumento de vidrio o plástico diseñado para medir y transferir volúmenes pequeños y exactos de líquidos. Existen pipetas graduadas y aforadas. Nunca debe calentarse.
  • Bureta: Tubo de vidrio graduado con una llave en su extremo inferior, utilizado para medir y dispensar volúmenes exactos y controlados de líquidos en titulaciones.
  • Mechero de alcohol: Dispositivo que produce una llama a partir de la combustión de alcohol, empleado para calentar objetos, sustancias o esterilizar instrumental.
  • Agitador (Varilla de vidrio): Varilla de vidrio maciza utilizada para mezclar o remover soluciones dentro de vasos de precipitado, matraces u otros recipientes.
  • Embudo: Utensilio cónico con un tallo, usado para trasvasar líquidos de un recipiente a otro sin derrames y como soporte para papeles de filtro en procesos de filtración.
  • Caja de Petri: Recipiente redondo y plano, generalmente de vidrio o plástico, que consta de dos partes. Se utiliza principalmente para el cultivo de microorganismos y como contenedor para muestras sólidas o húmedas.
  • Vidrio de reloj: Pieza de vidrio cóncava, similar a la esfera de un reloj, utilizada para evaporar pequeñas cantidades de líquido, pesar sólidos o cubrir vasos de precipitado.

Instrumental de Metal

  • Espátula: Herramienta plana y delgada, generalmente de metal, utilizada para tomar, transportar o raspar pequeñas cantidades de sólidos en polvo o granulados.
  • Soporte universal: Base metálica vertical con una varilla, que sirve como estructura principal para sujetar y montar otros instrumentos (como pinzas, aros o buretas) en un montaje experimental.
  • Rejilla con centro cerámico (o de asbesto): Malla metálica con un centro de cerámica (anteriormente de asbesto), que se coloca sobre el trípode para soportar recipientes (vasos, matraces) y distribuir uniformemente el calor durante el calentamiento.
  • Pinzas para soporte: Pinzas metálicas que se acoplan al soporte universal para sujetar firmemente instrumental de vidrio (tubos de ensayo, matraces, condensadores).
  • Pinzas de nuez: Pieza metálica que permite fijar las pinzas para soporte o aros al soporte universal, asegurando la estabilidad del montaje.
  • Aros para soporte: Anillos metálicos que se sujetan al soporte universal mediante pinzas de nuez, utilizados para sostener embudos, matraces o vasos de precipitado, especialmente durante procesos de filtración o calentamiento.
  • Bandeja de disección: Recipiente plano, generalmente de metal o plástico, utilizado para colocar y manipular muestras orgánicas durante procesos de disección o observación.
  • Trípode: Base de tres patas, generalmente de metal, que proporciona un soporte estable para la rejilla con centro cerámico y los recipientes que se van a calentar.

Instrumental de Porcelana

  • Mortero con mano (o pistilo): Recipiente de porcelana (mortero) y una pieza cilíndrica (mano o pistilo) utilizados conjuntamente para triturar, moler y pulverizar sustancias sólidas.
  • Crisol con tapa: Pequeño recipiente de porcelana, resistente a altas temperaturas, empleado para calentar, calcinar o fundir sustancias a elevadas temperaturas.
  • Cápsula de porcelana: Recipiente poco profundo, resistente al calor, utilizado para evaporar líquidos, secar sólidos o calcinar pequeñas cantidades de sustancias.

Instrumental de Madera

  • Pinzas para tubos de ensayo (de madera): Pinzas de madera diseñadas para sujetar tubos de ensayo, especialmente cuando están calientes, protegiendo al usuario del calor.
  • Gradilla de madera: Soporte con múltiples orificios, fabricado en madera, utilizado para organizar, almacenar y mantener en posición vertical los tubos de ensayo.

Instrumentos de Medición

  • Balanza: Instrumento de precisión utilizado para determinar la masa de un cuerpo o sustancia. Existen balanzas analíticas y de precisión.
  • Dinamómetro: Instrumento que mide la fuerza o el peso de un objeto, basándose en la deformación de un resorte calibrado.

Material de Óptica

  • Microscopio: Instrumento óptico que permite observar objetos o estructuras demasiado pequeños para ser vistos a simple vista, magnificando su imagen.
  • Portaobjetos y cubreobjetos: Pequeñas láminas de vidrio (portaobjetos rectangular y cubreobjetos cuadrado o redondo) utilizadas para preparar y montar muestras biológicas o químicas para su observación bajo el microscopio.
  • Aceite de inmersión: Líquido transparente con un índice de refracción similar al vidrio, utilizado con objetivos de alta magnificación en el microscopio para mejorar la resolución y la claridad de la imagen al reducir la dispersión de la luz.

Otros Materiales y Equipos

  • Triángulo de porcelana (o de asbesto): Soporte triangular, generalmente de porcelana, que se coloca sobre el trípode para sostener crisoles o embudos durante el calentamiento a altas temperaturas.
  • Cepillos de laboratorio: Variedad de cepillos con cerdas de diferentes tamaños y formas, utilizados para limpiar a fondo el instrumental de vidrio (tubos de ensayo, matraces, vasos).
  • Tapones de goma: Piezas de goma de diferentes tamaños, utilizadas para sellar herméticamente la boca de tubos de ensayo, matraces o frascos, evitando la entrada o salida de gases o líquidos.
  • Papel de filtro: Material poroso, generalmente de celulosa, utilizado para separar partículas sólidas de un líquido mediante el proceso de filtración.
  • Papel indicador (o Papel pH): Tiras de papel impregnadas con indicadores químicos que cambian de color en función del pH de una solución, permitiendo una estimación rápida de su acidez o basicidad.
  • Equipo de disección: Conjunto de herramientas esenciales para la manipulación y examen de muestras biológicas, que típicamente incluye:
    • Bisturí: Instrumento de corte con una hoja afilada.
    • Lupa: Lente de aumento para observar detalles.
    • Pinzas (rectas o curvas): Para sujetar y manipular tejidos.
    • Agujas de disección: Para separar y manipular estructuras delicadas.

Entradas relacionadas: