Instrumental de diéresis
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 18,44 KB
instrumental quirúrgico:
Concepto: es el objeto de acero inoxidable diseñado técnica y científicamente para el desarrollo del acto quirúrgico y de acuerdo al tiempo quirúrgico y a la especialidad.
propiedades: el titaneo , baquelita y acrílico parecido plástico se manejan como desechable.
las aleaciones que se utilizan debe tener propiedades especificas para hacerlos resistentes a la corrosión cuando se exponen a sangre y líquidos corporales, soluciones de limpieza , esterilización y a la atmósfera.
acero inoxidable: es una aleación de hierro , cromo y carbón , tambn puede contener níquel manganeso , silicon molibdeno,azufre y otros elementos con el fin de prevenir la corrosión o añadir fuerza.Otros metales: algunos instrumentos pueden ser fabricados de cobre plata aluminio. El carburo de tungsteno es un metal excepcionalmente duro que se utiliza para laminar algunas hojas de corte parte de puntas funcionales o ramas de algún instrumento.
Se clasifican : general : es aquel que va a estar presente en toda las cirugías. Especialidad: es aquel para un procedimiento especifico.
I para confección del campo:
Pinzas de primer campo , kirmisson , backaus , pinzas de segundo campo, doyen.
Pinza de campo o backus: el cirujano debe tener visibilidad adecuada del campo para tomar y sostener los tejidos en tal forma de no dañar otras estructuras cercanas.
I de diéresis: se denomina diéresis a la sección de los tejidos. Bisturís , tijeras: doyen , Mayo, metzembaum.
el instrumento de corte tiene bordes filosos, se usa para:cortar separar o extirpar tejido.
Poseen superficie cortante ya sea una hoja o una punta puede ser considerado una herramienta de corte o disección. Tijeras , escalpelos, osteotomos, curetas , sierras , taladros , escopios , cincel para biopsia , agujas.
Precauciones: se debe considerar los bordes filosos los que se protegen durante la limpieza , esterilización y almacenamiento guardándolos separados.
Bisturí: instrumental de corte , básico en cualquier ser de instrumental quirugico. Fabricado en una sola pieza o en dos. El tipo de bisturí mas frecuente tiene un mango reutilizable con una hoja desechable. Casi todos los mangos son de cobre y las hojas de carbón acerado.
Consideraciones en su uso: la hoja se fija al mango resbalando la hendidura dentro de las muescas del mango. Al fijar o sacar la hoja del mango nunca utilizar los dedos todos por medio de pinzas. Las hojas difieren en tamaño y forma las hojas Nº 20 21 23 tienen la misma forma y distinto tamaño se utilizan con el mango Nº4 y 3. Tijeras: la hoja de las tijeras varían según su objetivo rectas en ángulo o curvas y con las puntas romas o puntiagudas, los mangos pueden ser cortos o largos. Tijeras de Disección : el tipo y localización del tejido a cortar determinar la tijera a usar , puede ser grande para tejidos duros , con ángulos para alcanzar estructuras , con mangos largos para cavidades corporales profundos y con hojas filosas. Tijeras de Hilo : tienen puntas romas para no cortar las estructuras cercanas a la sutura y tambn sirven para preparar material de sutura por parte de la arsenalera. Tijeras de Apósitos : se utilizan para cortar drenajes y apósitos y para abrir artículos como paquetes de plástico.
pinzas de Disección : tienen dos ramas unidas en un extremo y cogido entre el pulgar y los dedos sirve para levantar o presentar porciones de tejido. Pinzas : Ojos o anillos : elemento que sirve para sujetar la pinza , de tal manera que permita al cirujano realizar una serie de maniobras quirúrgicas.Cremalleras:mantiene el instrumento trabado cuando esta cerrado.Ellos deben engranarse suavemente , deben lubricarse.Mango:are de un instrumento quirúrgico entre la caja de traba y las anillas. Caja de trabas:unidad de articulación del instrumental que permite dar movilidad de apertura.Mandíbulas:asegura la prensión del tejido,la mayoría son aserradas,algunas tienen una lamina recambiable de carbono.Puntas:constituyen sus extremos,cuando el instrumento se encuentra cerrado, ellas deben quedar estrechamente aprox,su aunsencia implica cambio del instrumental.
instrumental de Hemostasia: sirve para cohibir la hemorragia a través de la prensión a los vasos , ocluyen temporalmente hasta ligar o anudar inmediatamente por debajo del extremo de la pinza. Tienen 2 partes prensiles en las ramas con estrías opuestas,que se estabilizan por un engranaje oculto y se controlan por los anillos al cerrarse los mangos se mantienen sobre dientes de cierre. Existen muchas variaciones de pinzas hemostática. Las ramas pueden ser rectas , curvas o en ángulo , las estrías pueden ser horizontales diagonales o longitudinales y las puntas pueden ser puntiagudas redondeadas o tener un diente.La longitud de las ramas y de los mangos puede variar. , las caracateristicas del instrumento determinan sus usos, las puntas finas se utilizan para vasos y estructuras pequeñas , las ramas mas largas y fuertes en vasos grandes, estruturas densas y tejidos gruesos , los mangos largos permiten alcanzar estructuras profundas en cavidades corporales.
instrumental de Separación: maniobras destinadas a desplazar estructuras en un sentido tal que se puedan exponer planos profundos. Esta maniobra es responsable de dar claridad, calidad,simplicidad y seguridad a todas las demás maniobras realizadas por el cirujano.Características: Superficiales: piel tejido celular subcutáneo,muscular. Profundos: para separar el contenido abdomina.Separadores Dinámicos: aquellos que necesitan de una mano que traccione de ellos. Separadores Estáticos o Autoestaticos: que se mantienen solo entre los bordes de la herida.Instrumental de síntesis ; es el tiempo de la intervención destinado a la unión de los tejidos que fueron escindidos en la diéresis. El instrumental que se emplean incluye los materiales de sutura , agujas y porta agujas. Porta Agujas : Se usa para tomar y sostener agujas quirúrgicas curvas , son muy parecidos a las pinzas. Porta Agujas hemostáticas: la diferencia básica son las ramas cortas y firmes para asir una aguja , sindañar el materil de sutura. El tamaño de porta aguja, sin dañar el material de sutura ,el tamaño del porta agujas debe ir de acuerdo con el tamaño de las agujas, generalmente las ramas son rectas pero pueden ser curvas o en ángulo y los mangos pueden ser largos para facilitar la inserción de la aguja en cirugía de pelvis o de tórax.
PABELLONERA: Tarea vital: Facilitar lo necesario antes , durante y después de la operación, equipo no estéril.
Funciones del circulante : dirección y coordinación de todas las actividades de enfermería en el quirófano. Conservar un ambiente cómodo para el paciente al ejecutar los principios de asepsia.Vigilar que se cumpla la técnica estéril.Controla la atmósfera física y emocional de la sala. Enseñanza.
Antes de cada intervención : preparar la mesa de operaciones , colocar y encender lampara , revisar y tener listo equipo eléctrico , conectar sistema de aspiración,colocar bolsa de plástico o tela impermeable en el cesto de la ropa sucia , cubrir las cubetas para desechos con bolsa de plástico antiestático, colocar bulto de ropa estéril sobre la mesa de instrumentos. Seleccionar guantes según numero de cada miembro del equipo , reunir instrumentos y artículos adicionales , abrir bulto estéril , abrir otros paquetes.
Act. Después del lavado de unstrumentista: anudar las cintas de la bata del instrumentista, abrir paquetes de material estéril , no aventar material ligero a la mesa no acercarse al campo estéril ni sacudir un articulo , verter solución salina en la palangana de la mesa de instrumentos , verter solución antiséptica en vasitos para preparación de piel , contar compresas , agujas e instrumentos con el instrumentista y anotar de inmediato, colocar bandas de sujeción , ayudar al anestesiólogo a conectar dispositivos de vigilancia y proporcionar material para inducción de anestesia.
Act. Durante la inducción de anestesia ; sostener al paciente pata mantener una posición y evitar lesiones o caídas , guardar silencio hasta que el paciente quede anestesiado.
Después del lavado del cirujano y ayudante : ayudarles a colocarse las batas , verificar de la colocación de campo sea correcto , ayudar al instrumentista a mover la mesa de Mayo y del instrumental en posición sin tocar el campo estéril. ( Ajustar la lampara, colocar bancos a la altura , conectar la aspiración , conectar electrobisturi , avisar al cirujano donde se encuentra cada elemento)
Durante la operación : Siempre alerta a las necesidades del equipo , notifique a la instrumentista si necesita salir , conservar y contar compresas contaminadas , pesar compresas o estimar sangrada , obtener sangre para transfusiones , conocer el estado del paciente en todo momento , preparar y etiquetar piezas quirúrgicas para enviarlas al laboratorio.
Durante el Cierre : Contar compresas , agujas e ntrumentos con la instrumentista , informar al cirujano si el recuento es correcto .
Después de la operación : desatar las cintas de la bata de cirujano y ayudante , ayudar a colocar sujeción del apósito en herida , limpiar piel del paciente cambiar bata y sabanas , ayudar a trasladar al paciente a la camilla
ARSENALERA : Preparación de la mesa de cirugía y recepción del material , Colaboración con matrona en anestesia local en sutura , Registro brazalete identificador del Recién Nacido , colaboración de toma de muestras , Administración de medicamentos , Mantener Vía Venosa Permeable , Recambio de suero , Cortar el suero antes del alumbramiento , Registrar , Ordenar instrumental y contarlo , ordenar pabellón para dejarlo listo para Volver a utilizarlo , Pre Lavado del material. Actividades antes que el Cirujano llegue : lavado de manos , Colocación de bata y Guantes , Vestido de la mesa de Mayo y mesa adicional , Acomodar los guantes que usaran los cirujanos , Colocar el resto del paquete de ropa en una de las esquinas de la mesa de riñon , Cada paquete contiene : (cubierta para la mesa de Mayo , Compresas , Sabanas Fenestrada ) , Cubrir la mesa de Mayo , Colocar instrumentos en la mesa de Mayo para hacer y abrir la incisión inicial , No sobrecargar la mesa de Mayo , Debe conservarse pulcra durante toda la operación con los instrumentos organizados , Colocar las hojas en los mangos del bisturí con el borde cortante hacia abajo y lejos de los ojos , preparar la sutura según el orden en el que el cirujano la use . ( sobre una compresa de sutura, ordenar por grosos , colocar en mesa Mayo , para extraer los hilos de sutura siempre en sentido del campo quirúrgico) , contar las agujas quirúrgicas junto con el circulante , contar todas las compresas con el circulante antes de hacer cualquier cosa con ellas , las que se colocan sobre el campo quirúrgico tienen hilo radiopaco para detectarse con RX , si se administra anestesia local , llenar la jeringa con el medicamento indicado. Atividades que se Realizan Después del lavado Quirúrgico del cirujano y ayudantes : Ayudar al cirujano a colocarse la bata y guantes estériles , nunca interrumpa el recuento de compresas , agujas e instrumentos para hacerlo , ayudar a cubrir al paciente con sabanas estéril... Actividades durante la operación : dar el bisturí al cirujano y las pinzas hemostáticas al ayudante , entrega adecuada del bisturí , cuando el cirujano termine al incisión de la piel colocar el bisturí dentro del recipiente de muestras anatomopatológicas , después de ligar los vasos subcutáneos tomar las compresas para la piel y colocarlas sobre lados de ka inciision
observar con cuidado y tratar de anticiparse a las necesidades del cirujano , entregar los instrumentos en forma segura y resuelta , coloque una ligadura sobre la mano del cirujano , tener 2 compresas limpias en el campo quirúrgico y desechar las compresas sucias en la cubeta de desecho , maneje correctamente las piezas quirúrgicas , conserve en todo momento la técnica estéril ... Actividades durante el cierre ; conteo de compresas agujas e instrumentos con el circulante , limpieza de la mesa de Mayo , tener lista una compresa húmeda para quitar la sangre alrededor de al incisión , tener listo los apósitos... Recuento de instrumentos compresas y agujas : método mediante el que se cuantifique los objetos colocados sobre la mesa estéril y que han sido usados durante la intervención , primer recuento ; persona encargada de envolver los artículos para su esterilización los cuenta en unidades estándares o múltiplos , Segundo Recuento ; circulante e instrumentistas , paquetes que se abren antes de la intervención quirúrgicas así como paquetes adicionales durante el transcurso de ella , Tercer Recuento ; Cuando el cirujano inicia el cierre de la herida se hace un recuento en tres áreas , Cuarto y recuento final ; Cuando existen discrepancias con el numero total del objeto , después de completar este recuento se firma el registro de operaciones .. Limpieza del quirófano después de la intervención quirúrgica ; Trabajo en conjunto con circulante , el instrumentista debe desmantelar el campo estéril antes de quitarse la bata y los guantes , separar mesa de Mayo lejos de la mesa de quirófano , ayudar a los cirujanos a quitarse Bata y después guantes , Revise campo en busca de instrumental , ponga las compresas sucias y demás artículos desechables en el cesto de la basura , deseche los paquetes de sutura cerrados , deseche adecuadamente los instrumentos con filo , coloque los instrumentos directamente sobre las charolas perforadas para lavarlos , colocar jeringas de vidrio frascos de medicamentos y demás material de cristal en una bandeja aparte , lave enjuague y seque los artículos que no puedan someterse a las esterilizacon con vapor , coloqye las sabanas de campo desechable dentro de una bolsa de plástico justo con las sabanas desechables que uso el enfermo , quites la bata antes de los guantes.
La agujas poseen 3 partes:ojo,cuerpo,punta
*Punta ahusada:tejidos blandos
*Aguja con punta Roma:cuerpo que se adelgaza progresiva/
*corte convensional:2 bordes cortantes opuestos y un 3°dentro de la curva.*Reverso cortante :para tejidos duros
*Tapercut:aguja cortante ,para tejidos duros *Aguja espátula:bordes cortantes laterales en espátula para las capas del tejido craneal..
.-punta cilíndrica :tej celular subcutáneo,plano muscular,membrana serosas,duramadre,tracto respiratorio,tracto genito urinario,tracto digestivo,parénquima,s cardiovascular.
.-punta triangular :piel,aponeurosis,ligamentos,tendones,musculo ocular.*meta del cierre de una herida:obliteración del espacio muerto,la equitativa tensión a lo largo de las líneas de sutura,mantenimiento de una fuerza tensil,aproximación y eversión de la porción epitelial de la herida.*sutura :describe cualquier hilo de material utilzado para ligar los vasos sanguinios o aprox los tejidos.*Caract de las suturas: calibre:denota el diámetro del material de sutura se mide numéricamente Fuerza tensil:se mide por la fuerza en libras que hilo puede soportar antes de romperse al ser anudado Capilaridad:permite el paso de lo líquidos tisulares a los largo de la línea de sutura.
Memoria y platicidad: tendencia a volver a su estado original en el caso de la memoria o retener su nueva forma después de ser sometida a tensión en el caso de la plasticidad .
Propiedades de absorción:utilizados para mantener los bordes de la herida aproximados hasta que haya cicaatrizado lo suficiente para soportar la tensión normal.
Coeficiente de fricción :hace referencia al mayor o menor roce que produce la sutura al deesplazarce en los tejidos ,por lo tanto genera mayor o menor trauma.
Reacción tisular:el grado de reacción tisular varia dependiendo del material .Las suturas sintéticas absorbibles tienen un menor grado de reacción tisular que las naturales .
Manipuleo o flexibilidad: se relaciona con la forma en que se maneja la sutura o lo manejable o no que ella sea.Extensibilidad o elasticidad:forma en que la sutura se estira ligeramente y luego se recupera al hacer el nudo
Numero de hebras:de acuerdo al numero de hebras las suturas se clasifican en monofilamentos o multifilamentos( menor resistencia a su paso por los tejidos,menos impuresa en sus superficies ,mínima cicatriz,anudado mas fácil,especial para suturas vasculares,mayor resistencia a la tensión , menor riesgo en caso de torsión ,mayor flexibilidad, mayor facilidad de manejo,adecuadas para suturas instenstinales)-catgut quirúrgico:simple o cromado son de colágena .Se optienen de la capa submucosa del intestino de oveja .Simple se mantiene 7 a 10 días y absorción en 70 .Cromado 10 a 14 y absorción 90 días .-suturas absorbibles sintéticas:poliglactina: es lubricante absorbible , adherente y no desprendible.Ácido poliglicolico:es mas fuerte que el catgut , no causa reacción .Se desintegra a los 14 a 34 días por degradación enzimática.
Polidioxanona: se absorbe mediante hidrólisis , en forma mínima al dia 90 pos implante y se completa a los 6 meses.
Poliglecaprone25: altamente flexible para un fácil manejo y anudado .La fuerza se pierde a los 21 días y la absorción entre 91 y 119 días .
Poligliconato:le da soporte a la herida por 6 semanas y se absorbe a los 180 días aprx.
Monoderm:sutura absorbible sintética , se indica en aproximación y/o ligadura de tejidos blandos.
-suturas no absorbibles naturales: seda quirúrgicas:filamento continuo hilado por la larva del gusano de seda para hacer su capullo.
-sutura no absorbibles sintenticas : acero inoxidable:ausencia de elementos tóxicos , la flexibilidad y el calibre fino tanto el monofilamento como el multifilamento.
Nylon:por su elasticidad es útil retención y cierre de la ´piel puede ser incolora o teñida .
Poliéster:formadas por fibras de poliéster estrechamente trenzadas en un hilo multifilamento.Son mas fuertes que las fibras naturales .
Polipropileno:es extraordinariamente inerte en el tejido y se a encontrado que retiene la fuerza de tensión por periodos hasta de 2 años-
-cinta adhesiva:se colocan sobre una insicion o herida manteniendo los bordes unidos mientras esta cicatriza.