Instrumental dental para odontología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB
Espejo intraoral
Sirve para la exploración intraoral, ya que permite la visión en zonas comprometidas y mejora la iluminación de otras zonas al reflejar la luz del equipo. Además sirve para separar y proteger los tejidos bucales.
Sonda de exploración
Puede ser de una o de dos partes activas. Se utiliza para detectar caries.
Jeringas de un solo uso
Facilita los procesos de aspiración e inyección. Tiene una rosca para la aguja, un émbolo y una rosca donde se introduce el tapón del carpule de anestesia. Y son de un solo uso.
Carpule y agujas de anestesia
Anestesia infiltrativa que la aguja es corta y fina. Anestesia troncular que es larga y gruesa.
Jeringa de carga de tipo revolver
Es la jeringa más precisa y ergonómica.
Jeringa para anestesia intraligamentosa
Es idónea para la administración de una solución anestésica local, directamente en el espacio del ligamento periodontal como suplemento a las técnicas convencionales.
Jeringa de carga frontal
Es la más estándar.
Porta clamps
Son pinzas acodadas, con un ángulo en su parte activa que tiene la función de llevar o retirar el clamp. El clamp es quien se encarga de sujetar el dique de goma a la pieza dentaria.
Arco de Young
En acero inoxidable o de plástico para el aislamiento dental con dique de goma. Fácil y rápida colocación manteniendo la tensión sobre el dique.
Caja de clamps
Sirve para guardar los clamps, que son unos de los instrumentos dentales indispensables para el aislamiento del campo clínico intraoral.
Dique de goma
Sirve para aislar el campo operatorio, es decir, el diente donde se va a realizar el tratamiento de conductos.
Clamp con alas
Se puede posicionar el dique de goma de forma extraoral y llevarlo así de forma conjunta con el clamp en una sola vez sobre el paciente.
Perforador de diques
Se utiliza para hacer las perforaciones correspondientes al tamaño del diente y colocar un clamps sobre la goma dique para que actúe como un aislamiento absoluto.
Contraángulo
Tiene baja velocidad, por lo que su uso queda reservado por los tejidos semiduros del diente.
Turbina
Es de alta velocidad, que es útil para eliminar los tejidos duros del diente.
Recortador de margen gingival
Se utiliza para el acabado de los bordes de esmalte en la zona proximal mientras la preparación de las obturaciones plásticas o cerámicas.
Guía de colores
Con el fin de facilitar la reproducción del color del diente deseado, la selección del tono del diente preparado se determina con la ayuda de la guía de color. Esto le permite al técnico fabricar una prótesis similar a la del paciente, tiene la oportunidad de trabajar sobre esa base de color correcto y obtener los valores de brillo y color.
Acetato transparente
Sirve para rodear el diente y evitar que se desborde el material de obturación en cavidades de clase II.
Portamatrices
Sirve para sujetar la matriz alrededor del diente y ajustarla adecuadamente.
Cuñas
Instrumentos en forma de astilla que se posicionan en el espacio interproximal, para la realización de diferentes tratamientos dentales.
Espátula
Permite el batido de los cementos y otros materiales.
Grabado de ácido
Materiales de obturación del color de los dientes, elaborados a base de resina reforzada con partículas de sílice o de porcelana.
Instrumental de bola-espátula
El extremo en hoja permite el batido del hidróxido de calcio y el modelado de cementos o composite. El extremo esférico permite aplicar en la cavidad el hidróxido.
Instrumento plástico
Modelado de la resina compuesta antes de polimerizar.
Pincel
Aplicar el gel de ácido fosfórico o el adhesivo/resina líquida sobre la superficie dentaria.
Lámpara de polimerización
Emite una luz que es capaz de activar una sustancia que presentan los composites, para así iniciar la reacción de polimerización.
Atacador
Sirve para condensarla contra los bordes de la cavidad. Estos atacadores son instrumentos dobles y metálicos de superficie plana y hendida.
Tira de acabado
Se usan para los espacios interdentales y también tienen diferentes grados de abrasividad.
Discos de pulir
Se usan montados en un mandril. También presentan diferentes grados de abrasividad.
Mandril
Son elementos que se incorporan a la pieza de mano de baja velocidad.
Papel articulado
Registrar y medir el relieve de las fuerzas de masticación con las relaciones oclusales del paciente según la intensidad del color que queda marcado sobre la superficie oclusal.
Pinza miller
Pinzas para manipular, coger y colocar en la boca el papel de articular y con ellas realizar el registro de los puntos de contacto.