Instrumentación y Medición de Niveles Sonoros: Acondicionamiento Acústico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Instrumentación y Medición de Niveles Sonoros

Tipos y Características de la Instrumentación

Sonómetro Integrador

Se utilizan para detectar con precisión los componentes aleatorios de un sonido en el tiempo. Miden y calculan al mismo tiempo el nivel continuo equivalente (LAeq) y el nivel de exposición sonora a un ruido (SEL). Debe estar verificado por un laboratorio autorizado, que cumpla el marco CE y normas internacionales.

Calibrador Sonoro (Pistófono)

Genera un tono estable de nivel a una frecuencia predeterminada.

Medición de Niveles Sonoros

Influencia del Ruido de Fondo

No debe enmascarar el ruido de interés. El nivel de sonido debe ser al menos 3 dB más alto que el ruido de fondo.

Procedimiento para Medir el Nivel Sonoro de una Máquina Bajo Condiciones de Ruido de Fondo:

  1. Medir el nivel de ruido total con la máquina funcionando.
  2. Medir el nivel de ruido de fondo con la máquina parada.
  3. Hallar la diferencia entre las dos medidas.

Diferencia ≤ 3 dB: nivel de ruido de fondo es demasiado alto para una medida precisa. Se medirá en las condiciones en las que el ruido de fondo sea el menor posible.

Diferencia 3-10 dB: será necesaria una corrección según la normativa de aplicación.

Diferencia ≥ 10 dB: no será necesaria una corrección.

Técnico: se situará al menos a medio metro del mismo y en perpendicular para no interferir en la medida. Si hay paredes o elementos verticales nos situaremos a 1.2 - 1.5 m de ellas.

Normalmente se mide en FAST o SLOW, pero si son ruido de tipo impulsivos, cortos, etc el FAST es más preciso. Si no se especifica nada, se sobreentenderá que es medida en FAST.

Informe Final

  • Descripción del espacio donde esté la máquina y su entorno
  • Descripción de la fuente de ruido
  • Descripción de las condiciones ambientales
  • Situación de los puntos de medida.
  • Tipo y número de serie de los equipos de medida.
  • Niveles medidos en cada punto con la fuente de ruido funcionando
  • Niveles medidos en cada punto con la fuente de ruido parada (ruido de fondo)
  • Correcciones realizadas.
  • Fecha y hora de las medidas.
  • Normas de referencia.
  • Otros aspectos relevantes durante la medición.

Acondicionamiento Acústico

El acondicionamiento acústico es el proceso por el cual se procura garantizar en un recinto un tiempo óptimo de reverberación, una buena distribución del sonido y un ruido de fondo adecuado.

Reverberación

Cuando un sonido es emitido, tiende a propagarse en todas las direcciones, pero cuando encuentra un obstáculo rígido, es rechazado (rebota y cambia de dirección). En un recinto cerrado las ondas sonoras son rebotadas varias veces por las superficies, amplificando un sonido o elevando el nivel sonoro del local. A este sonido que cambia de dirección, que permanece en el mismo local después de cesada la fuente, le damos el nombre de reverberación.

Tiempo de Reverberación

Tiempo que transcurre hasta que un sonido deja de ser oído, después de extinguida la fuente sonora (se expresa en segundos). Un tiempo de reverberación será medido como tiempo necesario para que un sonido sufra un descenso de intensidad de 60 dB, conforme a normas internacionales.

Tiempo Óptimo de Reverberación

Es el tiempo de reverberación considerado óptimo para un determinado recinto y determinada actividad. Es expresado en segundos. La colocación de placas fono - absorbentes internamente en la sala, va a proporcionar una reducción de la reverberación.

Acondicionamiento Acústico de un Local

El objetivo del acondicionamiento acústico de un local es conseguir un grado de difusión acústica uniforme en todos los puntos del mismo. Con ello se pretende mejorar las condiciones acústicas de sonoridad aumentado el confort acústico interno del local.

Un buen acondicionamiento acústico exige que la energía reflejada sea mínima, con lo cual, la calidad de un tratamiento acústico de un local vendrá determinada por la capacidad de absorción de los materiales que recubren sus superficies límites.

Existen tres elementos básicos que permiten llevar a cabo el acondicionamiento acústico de una sala: absorbentes, resonadores y difusores.

Entradas relacionadas: