Instrumentación de Laboratorio: Destilador, Centrífuga y Peachímetro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Destilador

Descripción: Se utiliza para separar componentes líquidos que se encuentran en una mezcla homogénea gracias a sus distintos puntos de ebullición. Permite separar líquidos de impurezas sólidas, purificándolos. Se compone de:

  • Un recipiente resistente a altas temperaturas (matraz de reacción).
  • Un sistema de calor (externo: baño termostatizado o mechero; interno: resistencia eléctrica).
  • Un refrigerante con un serpentín interno por donde circula agua fría para condensar el vapor.
  • Una conexión (tubo acodado y esmerilado) que conecta el refrigerante con el recipiente de recogida del destilado y del condensado.

Funcionamiento:

  1. Colocar la mezcla en el matraz de reacción, fijándolo al soporte metálico.
  2. Montar el sistema: unir el matraz al refrigerante y este al recipiente de recogida.
  3. Colocar un termómetro en la parte superior del matraz.
  4. Poner en marcha el refrigerante (entrada de agua por la parte inferior).
  5. Calentar la mezcla con la fuente de calor.
  6. En la primera etapa, la mezcla se calienta hasta que el componente con menor punto de ebullición se evapora.
  7. En la segunda etapa, el vapor se condensa en el refrigerante, separándose de la mezcla inicial.

Tipos de Destilación:

  • Destilación simple: Cuando hay gran diferencia entre los puntos de ebullición o para purificar un líquido con impurezas sólidas.
  • Destilación fraccionada: Para separar líquidos con puntos de ebullición próximos, utilizando una columna de fraccionamiento.
  • Destilación al vacío: Se reduce la presión para disminuir los puntos de ebullición, útil para sustancias termosensibles.

Precauciones y Mantenimiento:

  • Calor uniforme al matraz.
  • Usar perlas de vidrio para regular la ebullición.
  • Controlar la temperatura del vapor con un termómetro.
  • Ajustar bien las conexiones para evitar pérdidas.
  • Mantener el refrigerante encendido 30 minutos después de apagar la fuente de calor.

Centrífuga

Descripción: Separa sólidos de líquidos en mezclas heterogéneas.

Tipos de Centrífuga:

  • De capilares: Para microhematocrito en hematología.
  • De tubos: Baja velocidad (hasta 5000 rpm), microfugas (+10000 rpm), alta velocidad (hasta 25000 rpm) y ultracentrífugas (50000 rpm).

Componentes: Tapa, carcasa, base, cámara interna con cabezal y rotor, portatubos, panel de mandos con interruptor, selector de velocidad, indicadores y funciones como control de tiempo, tacómetro, freno y sistemas de refrigeración y vacío.

Manejo de la Centrífuga de Tubos:

  1. Conectar a la corriente.
  2. Abrir la tapa.
  3. Colocar tubos de igual tamaño y peso enfrentados.
  4. Cerrar la tapa.
  5. Seleccionar la velocidad y el tiempo.
  6. Al finalizar, ajustar el selector de velocidad a 0.

Precauciones y Mantenimiento:

  • Verificar que los tubos encajan y permiten cerrar la tapa.
  • Identificar los tubos.
  • Cerrar la tapa suavemente.
  • No abrir la tapa durante el proceso.
  • Usar el botón de apertura automática, si lo tiene.

Peachímetro

Descripción: Determina la acidez, neutralidad o alcalinidad de una sustancia midiendo el pH (potencial hidrógeno), que indica la concentración de hidrogeniones. El pH varía de 1 a 14 (sin unidades). Valores bajos (1-6) indican sustancias ácidas, valores altos (8-14) indican sustancias alcalinas. El agua destilada tiene pH 7 (neutro).

Manejo del Peachímetro:

Fase Inicial:

  • Retirar el tapón protector del electrodo sin tocar el bulbo de vidrio.
  • Sumergir el electrodo en solución tampón pH 7.01 durante unas horas si está seco.

Calibración:

  • Sumergir el electrodo en solución tampón pH 7.01, remover y esperar a que la lectura se estabilice.
  • Enjuagar con agua y sumergir en solución tampón pH 4.01 (mediciones ácidas) o pH 10.01 (mediciones alcalinas).
  • Remover, esperar a que la lectura se estabilice y enjuagar con agua. Repetir para mayor precisión.

Funcionamiento:

  • Encender el peachímetro.
  • Retirar el tapón protector.
  • Sumergir el electrodo en la muestra.
  • Remover y esperar a que la lectura se estabilice.
  • Recalibrar periódicamente.

Precauciones y Recomendaciones:

  • Controlar la temperatura.
  • Evitar que el electrodo se seque.
  • Limpiar el electrodo después de cada uso.
  • Almacenar el electrodo con su tapón protector y solución tampón pH 7.01, KCl o agua del grifo.
  • Eliminar la sal del electrodo sumergiéndolo en agua del grifo.
  • Verificar la fecha de caducidad de los reactivos.
  • Renovar las soluciones tampón.
  • Usar recipientes limpios y secos.
  • No reutilizar las soluciones tampón.

Medida del pH: El pH-metro mide el pH por método potenciométrico, basándose en la diferencia de potencial entre dos disoluciones con diferente concentración de H+. Se utiliza un electrodo de pH y un electrodo de referencia (interno o externo).

Entradas relacionadas: