Instituciones de la Unión Europea y su funcionamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Consejo Europeo
Lo forman los jefes de Estado o Gobierno de los países miembros de la UE. El presidente es elegido entre sus miembros por 2 años y medio. Fija los objetivos, impulsa las principales iniciativas políticas, toma decisiones sobre cuestiones problemáticas, aborda los problemas internacionales y nombra a los jefes de las altas instituciones constitucionales.
Consejo de Ministros
Lo forman los ministros de los gobiernos nacionales de la UE. Está presidido por uno de los estados miembros. La presidencia se establece por unos turnos rotatorios de 6 meses. Para asegurar la coordinación y continuidad de los proyectos se hace el trío de presidencias. Negocia y adopta la legislación de la UE, coordina las políticas nacionales, aprueba el presupuesto anual y cierra los acuerdos internacionales.
Parlamento Europeo
Está formado por 705 eurodiputados elegidos por los ciudadanos. 1 presidente y 14 vicepresidentes. Al presidente lo elige el Parlamento durante 2 años y medio. Aprueba la legislación de la UE, aprueba el presupuesto anual, ejerce un control democrático.
Comisión Europea
Lo forman 27 comisarios, entre ellos se nombra al presidente, al alto representante de la UE y a 7 vicepresidentes. Propone nuevas leyes al Parlamento y al Consejo, supervisa si se aplican los reglamentos, evalúan si las leyes surten efecto, gestiona los programas que financia la UE.
Organismos interinstitucionales
Oficina de publicaciones de la UE
Elabora y distribuye todas las publicaciones oficiales de la UE.
Agencia de la UE para la Ciberseguridad
Ayuda a la UE a prevenir, detectar y dar respuesta a los problemas de seguridad de la información.
Escuela Europea de Administración
Ofrece formación en determinadas áreas para el personal de las instituciones de la UE.
Oficina Europea de Selección de Personal
Prepara los concursos y oposiciones destinados a la selección y contratación de personal para los distintos organismos e instituciones de la UE.
Derecho derivado
Reglamentos
Son normas de carácter general y obligatorias para todos los estados miembros de la UE, su aplicación es directa.
Directivas
Son un conjunto de normas de carácter obligatorio para todos los estados miembros en cuanto al objetivo o a los resultados que se marcan.
Decisiones
Son normas obligatorias para todos aquellos colectivos a quienes se dirigen.
Recomendaciones y dictámenes
Son documentos sin carácter normativo y por ello no son vinculantes.
Participación en la toma de decisiones
Las administraciones de cada Estado miembro intervienen en esta toma de decisiones a través de sus representantes. Los ciudadanos europeos también intervienen directamente en la toma de decisiones a través del Parlamento e indirectamente aportando su opinión mediante:
- Comité de Regiones: canaliza la opinión de los representantes de las autoridades regionales y locales de cada país.
- Comité Económico y Social Europeo: permite escuchar la voz de empresarios, sindicatos, consumidores, etc.
- Consultas públicas que realiza la Comisión: invita a los ciudadanos a que expresen su opinión sobre los proyectos legislativos.