Instituciones de la Unión Europea: Estructura y Funciones Tras el Tratado de Maastricht

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

Instituciones de la Unión Europea Tras el Tratado de Maastricht (1992)

Composición y Funciones de las Instituciones

Consejo Europeo

  • Jefes de Estado o de Gobierno de los países miembros.
  • Define las directrices generales de la U.E.

Comisión Europea

  • Comisarios de todos los países miembros, cada uno encargado de un área de la política europea (equiparables, para el conjunto de la U.E., a ministros de su área).
  • Propone leyes y ejecuta los acuerdos comunitarios (equivalente al Gobierno de la U.E.)

Consejo de la U.E.

  • Ministros de los países miembros, del área correspondiente a la materia que se vaya a tratar (Agricultura, Industria, Asuntos Exteriores, etc.).
  • Aprueba la legislación de la U.E. en las diferentes áreas, junto con el Parlamento Europeo

Parlamento Europeo

  • Parlamentarios elegidos por sufragio universal directo en número proporcional a la población de cada país. Los grupos parlamentarios se forman por afinidad política, no por países.
  • Aprueba la legislación y el presupuesto de la U.E.

Tribunal de Justicia

  • Un juez de cada uno de los países miembros.
  • Juzga y sanciona el incumplimiento, por parte de los Estados, de las leyes comunitarias.

Tribunal de Cuentas

  • Un representante de cada uno de los países miembros.
  • Controla la correcta aplicación del presupuesto de la U.E.

Comité Económico y Social

  • Representantes de empresarios, sindicatos, consumidores, etc., de todos los países miembros.
  • Emite dictámenes sobre las leyes y la política de la U.E. (órgano meramente consultivo).

Entradas relacionadas: