Las instituciones de la Unión Europea: estructura, funciones y derecho
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB
Las instituciones de la Unión Europea
Si el documento que estás redactando es largo, puedes dividirlo en varias páginas que se imprimirán por separado.
Cada página se identifica con un número en la parte superior derecha para que puedas localizarlas fácilmente.
Además, si activas la opción Imprimir a doble cara, se imprimirá en las páginas de dos en dos para que puedas recortarlas y doblarlas de manera que quede una detrás de la otra.
Crisis e integración política de la UE
A partir de los años 80, las instituciones de la UE sufrieron una fuerte crisis que provocó una integración política muy "light". Esto dio lugar a una Unión Europea sin presidente, reyes, parlamentos estatales ni tribunales supremos, muy diferente a la idea de "Estados Unidos de Europa" de Jean Monnet. Esta situación se conoce como la "lucha entre integraciones" y ha dado lugar a unas instituciones europeas muy peculiares.
Preocupaciones de los estados miembros y estructura del poder
En la década de 1980, países como Luxemburgo, Bélgica, los Países Bajos y Dinamarca comenzaron a preocuparse por la recuperación económica de Alemania y el poder del Parlamento Europeo. Estos estados, que no eran demográficamente poderosos, temían que se impusiera un modelo unicameral que no tuviera en cuenta su peso territorial. Como resultado, se optó por un sistema bicameral con un complejo procedimiento de codecisión.
El poder legislativo se divide entre el Parlamento Europeo, que representa a los ciudadanos, y el Consejo de la Unión, que representa a los estados miembros. El poder ejecutivo recae en el Consejo Europeo y la Comisión Europea.
El poder legislativo
El Parlamento Europeo
El Parlamento Europeo es la cámara democrática de la UE y la que tiene mayor poder de decisión. Está formado por 751 eurodiputados (MEP) elegidos por sufragio universal directo, libre y secreto por los ciudadanos de los estados miembros por un período de 5 años. Su sede se encuentra en Estrasburgo.
El Parlamento Europeo se encarga de:
- La iniciativa legislativa (elaboración de normas).
- Aprobar (o rechazar) al presidente de la Comisión Europea y a los comisarios.
- Aprobar los presupuestos de la UE conjuntamente con el Consejo de la Unión.
La función legislativa se basa en el procedimiento de codecisión, donde el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión pueden elaborar normas de la UE al mismo nivel, lo que a veces puede dar lugar a normas contradictorias.
El Consejo de la Unión
El Consejo de la Unión es la cámara territorial de la UE, donde los representantes son los ministros de los 28 estados miembros. Hay tantos Consejos de la UE como temas a tratar, por ejemplo, Consejo de Educación, Consejo de Juventud, Consejo de Hacienda, Consejo de Medio Ambiente, etc. Cada estado decide qué ministro envía a cada Consejo.
Las funciones más importantes del Consejo de la Unión son:
- La iniciativa legislativa (elaboración de normas), que comparte con el Parlamento Europeo.
- Dar el visto bueno a los presupuestos (aunque la decisión final la tiene el Parlamento Europeo).
- Coordinar la política de defensa de los diferentes estados miembros.
El poder ejecutivo
La Comisión Europea
En teoría, la Comisión Europea debería ser el poder ejecutivo de la Unión. Sin embargo, la oposición de países como Luxemburgo y Bélgica llevó a la creación del Consejo Europeo como segundo órgano ejecutivo.
La Comisión Europea tiene un mandato de 5 años y se encarga de aplicar las normas que emanan del Consejo de la Unión y del Parlamento Europeo. Está formada por el presidente de la Comisión, actualmente Ursula von der Leyen, y 26 comisarios, que deben ser aprobados por el Parlamento Europeo. La Comisión Europea tiene su sede en Bruselas.
El poder judicial
El Tribunal de Justicia de la UE
El Tribunal de Justicia de la UE, también conocido como Tribunal de Luxemburgo, se encuentra en Luxemburgo y está formado por 28 jueces (uno por cada estado miembro) y 11 abogados generales. Los jueces son nombrados por los gobiernos de los estados miembros por un período renovable de 6 años.
El Tribunal de Justicia se divide en dos salas:
- El Tribunal de Justicia, que se ocupa de asuntos políticos.
- El Tribunal General, que trata temas económicos y de personas relacionados con el derecho europeo, como las sociedades autónomas.
Es importante destacar que el Tribunal de Justicia de la UE no es la máxima autoridad judicial en materia de derecho internacional público ni de derechos humanos. En estos ámbitos, las máximas autoridades son el Tribunal Internacional de Justicia de la Haya (ONU) y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo (Consejo de Europa), respectivamente.
Otras instituciones
Banco Central Europeo
El Banco Central Europeo (BCE) tiene su sede en Frankfurt y se encarga de la gestión de la política monetaria y económica de los estados miembros de la eurozona. El BCE está dirigido por la presidenta Christine Lagarde. Entre sus funciones principales se encuentran la gestión del euro, la fijación del tipo de interés de referencia (Euribor) y la supervisión de la inflación.
Defensor del Pueblo Europeo
El Defensor del Pueblo Europeo se encarga de defender a los ciudadanos que vean vulnerados sus derechos administrativos por cualquier institución europea. Acepta denuncias ciudadanas y investiga posibles casos de mala administración.
Tribunal de Cuentas
: es un tribunal que se encarga de fiscalizar las cuentas de las instituciones europeas a posteriori, está formado por un juez de cada país miembro, se dedican a leer contabilidades de las instituciones de la UE y sobretodo comprobar que los estados hayan gastado los dineros de forma correcta, contribuye a mejorar la gestión financiera de la UE. El derecho europeo: está por arriba de todos los derechos estatales y se componen de 4 normas:
el reglamento: es la norma más importante que hace el parlamento y el consejo de la UE y autonómicamente se convierte en una ley orgánica para los estados, no se puede discutir y obligatorio su cumplimiento. la directiva: es una norma que da siempre lugar a un resultado tangible pero la UE no dice nunca como ha de hacerlo da a los parlamentos estatales poder para conseguir la cifra numérica y pone una fecha límite “el 25 de agosto de 2021” todos los chicos de la UE mayores de 25 años tendrán que tener el bachillerato acabado, tendrán que tener el titulo acabado si no será multado. la decision: es una norma que hace la UE, solamente para una persona o una empresa o estado determinado, las decisiones suelen ser multas normalmente y son de obligación cumplimiento. la RECOMENDACIÓN: es un pensamiento a 10 años o a 5 años vista que hace la UE, no implica ningún cumplimiento, pero es una pista para los estados las recomendaciones siempre acabaran en una directiva o en un reglamento por ejemplo “me agradaría que de aquí a 10 años ningún papelito en ninguna .
n las páginas de dos en dos para que puedas recortarlas y doblarlas de manera que quede una detrás de la otra.