Instituciones, Políticas y Derecho de la Unión Europea: Funcionamiento y Claves
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 23,02 KB
La Unión Europea: Integración, Instituciones y Políticas
La Unión Europea (UE) es una asociación económica y política integrada por 27 estados. Se trata de una dinámica que está en constante evolución. Hace ya unos años se apostó por una Unión Económica y Monetaria (UEM). Esto significó que el euro se convirtiera en la moneda única por parte de una serie de países de la unión llamada eurozona. Incluso otros países que no son miembros de la UEM, adoptaron dicha moneda. Ejemplos de esto son: Andorra, Kosovo y Mónaco.
- 1992 Tratado de Maastricht: Creación de la Unión Europea. Las bases de la Unión Monetaria Europea e introducción de los elementos de unión política: ciudadanía europea y políticas comunes de asuntos exteriores y de interior.
- 2002 Entrada en vigor del euro: En 1999 se introdujo el euro para operaciones financieras y tres años después el euro se convierte en moneda oficial.
Políticas de la Unión Europea
La UE toma decisiones o lleva a cabo acciones sobre asuntos tan importantes para nuestras vidas como nuestras compras o trabajos. Dentro de las políticas comunes destacan por su importancia las políticas económica, agrícola, regional y social.
Política Económica
La UE implica una unión aduanera frente al exterior y un mercado común en su interior. De los países que conforman la UE, 17 adoptaron el euro y apostaron por una Unión Económica y Monetaria (UEM).
Cada país toma las decisiones económicas que considera oportunas. Comparten una misma moneda, una política monetaria común y una misma autoridad monetaria (Banco Central Europeo). Los estados miembros de la UEM están sujetos a unas normas recogidas en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
Los ingresos públicos menos los gastos públicos deben arrojar un resultado positivo. El déficit no debe superar el 3% del PIB, y la proporción de deuda sobre el PIB no debe sobrepasar el 60%.
Política Agraria Común
Es la más integrada de todas las que coordina la UE, y supone la mayor parte del presupuesto. Se procura abandonar progresivamente la política de sostenimiento de la producción mediante subvenciones. Ahora el objetivo es que esas subvenciones permitan que los productores de alimentos se adapten para sobrevivir a los mercados europeos y mundiales y garantizar un desarrollo sostenible del medio rural. La principal financiación son los Fondos Europeos de Orientación y Garantía Agrícola y para el Desarrollo Rural.
Política Regional
En la UE, hay grandes diferencias de renta. Por ello se ha apostado por una política común que tiene como finalidad reducir las importantes disparidades económicas, sociales y territoriales. Sus estrategias son:
- La convergencia y solidaridad entre regiones.
- La competitividad regional y el empleo.
- La cooperación territorial.
Estas políticas se instrumentan por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Fondo Social Europeo que financia a los sectores sociales más desfavorecidos, y el Fondo de Cohesión, destinado a corregir diferencias en el bienestar económico de los países de la UE.
Política Social
Se financia a través del Fondo Social Europeo. Sus objetivos son mejorar el funcionamiento del mercado de trabajo. Para ello, apuesta por la formación.
Instituciones y Organismos de la Unión Europea
Consejo Europeo
Se realizan cuatro reuniones al año. Cumbres en las que los dirigentes de la UE se reúnen para decidir sobre prioridades políticas generales e iniciativas de gran calado. Está compuesta por los jefes del estado o de gobierno de los estados miembros, así como por su presidente y por el presidente de la comisión. El Consejo Europeo elige a su presidente, máximo representante interior y exterior de la institución, por mayoría cualificada. No podrá ejercer mandato nacional alguno, sino un mandato europeo de dos años y medio renovables por una sola vez.
Entre sus funciones están la preparación y el seguimiento de las reuniones, la representación de la UE en las cumbres internacionales del Consejo Europeo.
El Consejo Europeo se pronunciará por consenso. Cuando el Consejo Europeo se pronuncie por votación, su presidente y el presidente de la Comisión no participarán en las votaciones.
La función del Consejo Europeo es doble:
- Fijar el rumbo y las prioridades políticas generales de la UE.
- Tratar las cuestiones complejas o sensibles que no puedan ser resueltas en el nivel inferior de la cooperación intergubernamental.
Parlamento Europeo
Representa a los pueblos de los estados pertenecientes a la UE. Ejerce la función legislativa y presupuestaria. Desempeña funciones de control político y consulta. La sede del Parlamento está en Estrasburgo, Francia, donde se reúne al menos una vez al mes el pleno.
Composición y Elección
Está integrado por 736 diputados. La distribución de representantes por estado se moverá en un mínimo de seis diputados y un máximo de noventa y seis escaños, proporcional al tamaño de su población. Los diputados serán elegidos por sufragio universal directo, libre y secreto, para un mandato de cinco años. Son independientes en el ejercicio de su mandato e inviolables en los términos que la legislación de cada país reconoce a los parlamentarios nacionales.
Estructura y Funcionamiento
Las normas básicas de su funcionamiento se recogen en un reglamento interno. Los diputados del Parlamento Europeo no se agrupan por países, sino por grupos políticos de afinidad ideológica constituidos a escala de la UE. El trabajo en el Parlamento gira en torno a comisiones parlamentarias. Están formadas por diputados elegidos por los grupos políticos. Estas agrupaciones tienen el análisis y examen de los materiales de trabajo que posteriormente serán debatidos y votados en los plenos del Parlamento.
El presidente, los vicepresidentes y los cuestores forman la Mesa del Parlamento Europeo, es elegida por los miembros de la cámara por un periodo de dos años y medio. Se ocupa de la organización interna del Parlamento y de las relaciones entre instituciones. Para la adopción de decisiones en el Parlamento Europeo es necesaria la mayoría absoluta de los votos emitidos.
Las funciones fundamentales que ejerce el Parlamento Europeo son:
- Función de control: control político sobre la Comisión. Esta debe responder a las preguntas del Parlamento Europeo, defender su posición en los debates públicos y presentarle cada año un Informe General sobre la actividad de la Unión Europea. La Comisión puede ser sometida incluso a una moción de censura que, la obligaría a dimitir en bloque.
No controla al Consejo, el Parlamento sí que lo puede supervisar mediante preguntas o interpelaciones orales y escritas. El presidente del Consejo asiste a los plenos y participa en muchos debates.
- Función presupuestaria: el presupuesto de la Unión tiene que ser aprobado conjuntamente con el Consejo, El Parlamento puede rechazar el presupuesto y pedir que el Consejo presente uno nuevo.
- Función legislativa: El Parlamento también debate y aprueba, junto con el Consejo, la legislación de la UE. La adopción conjunta, en igualdad por el Parlamento y por el Consejo, a propuesta de la Comisión, en materias de los consumidores y el medio ambiente.
Consejo de la Unión Europea
El Consejo de la UE, tiene su sede en Bruselas. Representa a los estados miembros y es el principal órgano decisorio de la UE.
Es el foro donde se reúnen los ministros de los países de la UE, representa y canaliza los intereses de los estados miembros y los coordina con el interés general de la Unión Europea.
Composición y Funcionamiento
Está formado por un representante de cada estado miembro con rango de ministro y capacidad de comprometer al Gobierno de dicho estado. A las reuniones de dicho Consejo, no asisten miembros permanentes, sino que, según el tema propuesto concurre un representante del gobierno de los estados miembros. Asuntos Económicos y Financieros (ECOFIN), el de Agricultura y Pesca.
La presidencia del Consejo de Ministros, Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, es rotativa, y cada seis meses la desempeña un estado miembro.
El Derecho de la UE establece que, en líneas generales se tomarán por la regla de la mayoría cualificada.
Funciones
El papel del Consejo de la UE gira en torno a su principal función, la legislativa. Se encarga de aprobar la legislación en el seno de la UE. Podemos destacar otras:
- Coordinar las diversas políticas económicas de los países de la UE.
- Firmar acuerdos entre la UE y otros países.
- Aprobar el presupuesto anual de la UE.
- Desarrollar las políticas exterior y de defensa de la UE.
- Coordinar la cooperación entre los tribunales y las policías de los países miembros.
La Comisión
Es lo más parecido al Gobierno y a la Administración de la misma. Es aquella institución que ejerce funciones de dirección política y de gestión, ejecutando las decisiones del Parlamento y del Consejo.
La sede de la Comisión se encuentra en Bruselas.
La Comisión es políticamente independiente de los gobiernos nacionales. Esta representa y defiende los intereses del conjunto de la UE.
Composición
Los miembros de la Comisión se denominan comisarios. Está compuesta por 27 miembros, entre ellos su Presidente, el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, que actúa como vicepresidente.
La Comisión actúa bajo la dirección de un presidente que, define las orientaciones de trabajo y determina la organización interna de la misma. El Presidente es elegido por el Consejo Europeo. El nombramiento de los comisarios está sometido a la aprobación o visto bueno del Parlamento Europeo.
Funciones
- Proponer la nueva legislación al Parlamento y al Consejo.
- Gestionar el presupuesto de la UE y asignar los fondos, como órgano ejecutivo.
- Hacer cumplir la legislación de la UE.
- Representar a la UE en la escena internacional
Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Tiene su sede en Luxemburgo. Está encargada de interpretar el Derecho de la UE para garantizar que se aplique. Resuelve los conflictos legales entre los estados y las instituciones de la UE. Sus sentencias en materia de Derecho de la UE son vinculantes para toda la Unión, sus ciudadanos y empresas. Está integrado por tres órganos jurisdiccionales: el Tribunal de Justicia, el Tribunal General y tribunales especializados. Está compuesto actualmente por 27 jueces. El Tribunal está asistido por ocho abogados generales, designados de común acuerdo por los Gobiernos que los estados miembros. El mandato es de seis años con posibilidad de renovación. El Tribunal resuelve las cuestiones y recursos:
- Cuestiones prejudiciales: aquellas preguntas que los órganos jurisdiccionales piden al Tribunal de Justicia.
- Recursos por incumplimiento: interpuestos contra los gobiernos de la UE.
- Recursos de anulación: mediante los cuales se solicita la anulación de normas de la UE que se consideran que vulneran sus tratados o los derechos fundamentales.
- Recursos por omisión: en los que se reclama contra las instituciones u órganos de la UE por no haber tomado las decisiones que debían tomar.
- Recursos directos: en los que los ciudadanos, empresas u organizaciones privadas impugnan o reclaman contra las decisiones o acciones de la UE.
Tribunal de Cuentas Europeo
Es la institución de la UE cuya función es la fiscalización de las finanzas comunitarias. Se creó el 22 de julio de 1975 con sede en Luxemburgo, contribuye a mejorar la gestión financiera de la Unión y ejerce de vigilante independiente de los intereses financieros de los ciudadanos. Está compuesto por 27 miembros, nombrados por el Consejo para un período de seis años.
Desempeña funciones de examen y control, como el análisis de la legalidad y la regularidad en la obtención y la utilización de los fondos comunitarios, de los ingresos y de los gastos. Examina si las operaciones financieras se han registrado y presentado con corrección. El Tribunal divulga los resultados de sus trabajos a través de informes y emite también dictámenes sobre cuestiones de gestión financiera, asesorando al Consejo y al Parlamento Europeo.
Banco Central Europeo
El Banco Central Europeo (BCE) es una de las instituciones más importantes de la UE, y tiene su central en Fráncfort, Alemania. Tiene como objetivo la gestión del euro, así como proteger la estabilidad de los precios en la UE.
Es el responsable de fijar las grandes líneas de la política económica y monetaria de la UE y de su aplicación. Debe mantener la estabilidad del sistema financiero y garantizar que los mercados y las instituciones financieros se supervisan adecuadamente.
El BCE se integra con los bancos centrales de los estados miembros, en lo que se denomina Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC). Sus funciones son:
- Fijar los tipos de interés y controlar la oferta de dinero.
- Gestionar las reservas de divisas de la eurozona, para mantener el equilibrio de los tipos de cambio.
- Supervisar los mercados e instituciones financieros.
- Velar por el buen funcionamiento de los sistemas de pago de la UE.
- Autorizar a los bancos centrales a emitir billetes y monedas metálicas en la Unión.
Esta institución cuenta con dos órganos:
- Comité Ejecutivo: Lo conforman un Presidente, un Vicepresidente y otros cuatro miembros nombrados por los dirigentes de los países de la eurozona por un mandato de ocho años. Encargado de la gestión diaria del BCE y de preparar las reuniones del Consejo de Gobierno.
- Consejo de Gobierno: Está compuesto por seis miembros del Comité Ejecutivo y los gobernadores de los 17 bancos centrales. Le compete definir la política monetaria de la zona euro y fijar los tipos de interés a los que los bancos comerciales pueden obtener dinero del banco central.
Organismos y Agencias de la Unión Europea
Comité Económico y Social Europeo (CESE)
Fundado en 1957, es un organismo consultivo que representa a empresarios, sindicatos, agricultores, consumidores y otros grupos de interés, con el fin de participar en las políticas de la Unión. Cuenta con 344 miembros que representan a los grupos de interés económico y social de toda Europa. Los miembros son designados por los gobiernos nacionales y nombrados por el Consejo de la Unión Europea por un mandato renovable de cinco años. Tiene tres principales funciones:
- Asesorar al Consejo, la Comisión y el Parlamento.
- Animar a la sociedad a intervenir más en la elaboración de las normas de la UE.
- Fomentar el papel de la sociedad en los países pertenecientes a la UE.
Comité de las Regiones
Desempeña tareas consultivas, es un organismo integrado por representantes de las autoridades regionales y locales de Europa. Su sede se encuentra en Bruselas. Se compone de 344 miembros con un máximo de 350 miembros. Pueden ser presidentes o parlamentarios regionales, es decir, cargos municipales o regionales electos. Los miembros son propuestos por los Gobiernos de la UE, es el Consejo de la UE quién los nombra por cuatro años. Su función es: exponer los puntos de vista regionales y locales acerca de la legislación de la UE. Lo hace emitiendo dictámenes.
Banco Europeo de Inversiones
Entidad financiera de sus 27 países, destinada al desarrollo equilibrado y estable de la misma. Tiene su sede en Luxemburgo. Se encarga de prestar dinero, asistencia técnica y garantías en todos los sectores económicos, para proyectos de interés europeo. Estos proyectos se seleccionarán atendiendo a diferentes criterios. Incluso se analiza el impacto medioambiental de los proyectos. Este organismo sin ánimo de lucro se financia pidiendo dinero prestado en los mercados de capital internacionales y a través de los estados miembros en cuanto accionistas. Destina sus fondos a conceder préstamos y créditos a esos proyectos. Tiene una estructura tripartita:
- Consejo de Gobernadores: Lo componen los ministros de economía y finanzas de los estados miembros.
- Consejo de Administración: Decide sobre la autorización de préstamos, créditos y fuentes de financiación.
- Comité de Dirección: Realiza la gestión diaria de este organismo.
Fondo Europeo de Inversiones (FEI)
Es un órgano financiero de la UE relacionado con el Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI). Actúa en los estados miembros de la Unión y en los países candidatos que hayan superado el proceso de negociación de adhesión. Facilita garantías y fondos de capital de riesgo con el fin de ayudar a las pequeñas y medianas empresas. También concede garantías a instituciones financieras. El FEI utiliza sus propios fondos o los facilitados por el Banco Europeo de Inversiones.
Defensor del Pueblo Europeo
Actúa como intermediario entre el ciudadano y las actividades de la UE, y tiene derecho a recibir e investigar denuncias de ciudadanos, empresas e instituciones de la UE, y de cualquier persona que resida o tenga su domicilio legal en un país de la Unión.
Defiende a los ciudadanos y empresas de la UE frente a la mala gestión de sus instituciones y organismos:
- Injusticias.
- Discriminación.
- Abuso de poder.
- Omisión de información o negativa a proporcionar información.
- Retrasos innecesarios.
- Procedimientos incorrectos.
Es elegido por el Parlamento por cinco años renovables. Las candidaturas deben ser avaladas como mínimo por veintinueve diputados de, al menos dos nacionalidades. Actúa de forma independiente e imparcial, puede solicitar su destitución si dejara de cumplir las condiciones necesarias para el ejercicio de sus funciones. Puede hacer recomendaciones a las instituciones de la UE y remitir un asunto al Parlamento. Una vez al año, presenta un informe de actividad al Parlamento Europeo.
Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD)
Con sede en Bruselas, es el órgano independiente encargado de garantizar la aplicación en las instituciones y organismos de la UE de los actos comunitarios relativos a la protección de las personas físicas.
El tratamiento cubre actividades tales como la recogida, el registro y el almacenamiento de la información. El SEPD protege a los ciudadanos supervisando que, se respeten las libertades y derechos fundamentales de las personas físicas, en particular el derecho a la intimidad de su vida privada y familiar.
Agencias de la Unión Europea
Las agencias son organismos autónomos, descentralizados, que poseen una personalidad jurídica propia y que disfruta de una cierta autonomía de organización y financiera. Desempeñan unas tareas específicas:
- Facilitar el mercado común.
- Observatorios de grandes cuestiones de la vida económica y social de la UE.
- Promover el diálogo social.
- Ejecución de trabajos y proyectos comunitarios.
Fuentes del Derecho de la Unión Europea
Debe poseer un ordenamiento jurídico propio. El Derecho de la Unión Europea. Las características:
- Primacía del ordenamiento de la UE: Implica que el Derecho de la Unión. Tiene primacía sobre el Derecho de los estados miembros.
- Autonomía: Refleja la existencia de un ordenamiento comunitario independiente y distinto del Derecho internacional general, y de los derechos de los estados miembros de otra.
- Aplicabilidad inmediata: el Derecho comunitario se integra en los ordenamientos internos automáticamente.
- Aplicabilidad directa: indica en primer lugar, que sus normas son fuente inmediata de derechos y obligaciones que pueden ser invocadas directamente por sus destinatarios ante los Tribunales de cada estado miembro.
- Diversidad del ordenamiento jurídico: manifiesta lo heterogéneo de sus normas, derecho primario, secundario o derivado y de un derecho complementario.
Derecho Primario
Derecho creado directamente por los estados miembros que constituye la normativa básica que afecta a la UE. Todo este conjunto de tratados y normas constituyen las llamadas normas constitucionales de la Unión, a las que se encuentran sometidas las demás normas comunitarias. Ocupan la cúspide de la pirámide de la normativa de la UE.
Derecho Derivado
Es creado por las instituciones de la UE para regular los aspectos más diversos de la vida de las Comunidades, en el ejercicio de sus competencias atribuidas. La UE a través de sus instituciones ejerce un auténtico poder legislativo.
Estas normas son fruto de actos jurídicos que se adoptarán siguiendo un procedimiento legislativo ordinario o especial según proceda. Estos actos pueden presentar muchas características, la más importante sea aquella que los diferencia en vinculantes y no vinculantes, es decir obligatorios o no. Todos estos actos son de obligada motivación, notificación y publicación. De ahí que sean objeto de publicación oficial a través del Diario Oficial de la Unión Europea.
El conjunto de las normas jurídicas pueden clasificarse en los siguientes grupos:
- Reglamentos: tienen alcance general. Son obligatorias en todos sus elementos y directamente aplicables en los estados miembros. Son leyes de la Unión.
- Directivas: Son el instrumento más importante de actuación de la UE. Constituyen una particularidad del Derecho de la UE. Obligan al estado miembro destinatario a conseguir un resultado especificado en ellas. No siempre son normas de aplicación general, sino que obligan solo a sus destinatarios exigiendo notificación por ello.
- Decisiones: Serán obligatorias en todos sus elementos para todos sus destinatarios. Surten efecto, a partir de su notificación a los interesados, y excepcionalmente por su publicación en el DOUE.
- Recomendaciones y dictámenes: en las recomendaciones se sugiere a los destinatarios un comportamiento determinado, sin obligarlos jurídicamente a adoptarlo. Los dictámenes son emitidos por las instituciones de la Unión al evaluar una situación actual o procesos en la UE o de los países miembros.