Instituciones y Normativas de la Unión Europea: Estructura y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Comisión Europea: Estructura y Funciones

La Comisión Europea (estructura) representa y defiende los intereses de la UE. No puede favorecer los intereses nacionales y no recibe instrucciones de ningún gobierno. Nombra un presidente por el consejo y aprobado por el parlamento, que se encarga de asignar a cada comisario un área política específica. Es el principal órgano ejecutivo, y los comisarios están formados por cada miembro (28) y se renuevan cada 5 años. Sus funciones son:

  1. Proponer la legislación al parlamento y consejo
  2. Gestionar las políticas de la UE y el presupuesto
  3. Hacer cumplir la legislación europea
  4. Representar internacionalmente a la UE
  5. Aplicar las decisiones adoptadas por el consejo

Tribunal de Justicia

Está formado por un juez por estado miembro, asistido por 11 abogados independientes nombrados por 6 años. Su sede se encuentra en Luxemburgo. También existe un Tribunal de primera instancia, que depende del tribunal de justicia y al que corresponde pronunciarse en ciertos casos, especialmente en demandas particulares y competencias entre empresas. Cada uno de los tribunales tiene un presidente elegido por sus compañeros por un periodo de 2 años.

Tribunal de Cuentas

Órgano responsable del control de los ingresos y gastos de la UE y del control de la buena gestión del presupuesto. Si descubre fraudes, lo ha de transmitir a los organismos responsables de la UE, donde adoptarán las medidas apropiadas. Está compuesto por 1 miembro de cada país, designado por el consejo por un periodo de 6 años. Los miembros eligen a uno de ellos como presidente por 3 años.

Organismos de la UE

  1. Defensor del Pueblo Europeo: Se ocupa de recibir e investigar denuncias de los ciudadanos, empresas e instituciones de la UE. Actúa de forma independiente e imparcial. Es elegido por el parlamento por 5 años renovables para ayudar a detectar casos de mala gestión de la UE.
  2. Comité Económico y Social Europeo: Representa a los distintos sectores de la vida económica y social de cada país. Es un órgano consultivo. Tiene 3 funciones:
    1. Asesorar al consejo, la comisión y el parlamento
    2. Animar a la sociedad a intervenir en la elaboración de las normas de la UE
    3. Fomentar el papel de la sociedad en los países no pertenecientes a la UE y ayudar a crear estructuras consultivas
  3. Comité de Regiones: Organismo consultivo integrado por representantes de los entes regionales y locales de Europa. Debe ser consultado sobre asuntos que conciernen al gobierno local y regional.
  4. Banco Central Europeo: Responsable de fijar las grandes líneas y ejecutar la política económica y monetaria de la UE. Sus funciones son:
    1. Autorizar la emisión de billetes y monedas
    2. Controlar la oferta monetaria a través de la fijación de tipos de interés
    3. Controlar la evolución de los precios
    4. Fijar los tipos de cambio
  5. Banco de Inversiones Europeo: Financia proyectos de inversiones que promueven la integración europea. Los criterios son:
    1. Deben ayudar a hacer más competitivas las industrias europeas y las pequeñas empresas, proteger el medio ambiente y mejorar la sanidad y la educación, crear redes transeuropeas de transporte
    2. Beneficiar a las regiones más desfavorecidas

Normas Comunitarias

Normas comunitarias: reglamentos, directivas y decisiones (aplicación obligatoria y con fuerza de ley), por último, las recomendaciones y dictámenes (carácter orientador).

Ciudadanía Europea

  1. Libertad de circulación y residencia en todos los países miembros
  2. Derecho a votar y ser candidatos en las elecciones municipales y europeas
  3. Protección diplomática y consular de otro estado si el suyo carece de embajada

Mercado Único Europeo

  1. Libre circulación de mercancías: Todas las empresas pueden vender sus mercancías y servicios, etc., en toda la comunidad. En ciertos sectores exigen los etiquetados de CE y ecoetiqueta.
  2. Libre circulación de servicios y capitales: Ciertas profesiones han de tener reconocidos los títulos. Así como los capitales que gozan de libre circulación en la unión.
  3. Libre circulación de personas: La cooperación judicial y policial y la libre circulación de personas entre los estados adheridos.

Entradas relacionadas: