Instituciones y Neoinstitucionalismo: Conceptos Clave y su Impacto Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

¿Qué es una Institución?

El ser humano siempre encuentra la manera de organizarse, y siempre existe alguien más influyente a la hora de la toma de decisiones. Por ello, se van formando hábitos que conllevan a la creación de las instituciones. Según Douglas North, para organizarnos mejor se deben controlar las fuerzas de la naturaleza; además, agrega que los seres humanos han creado estas mismas para instaurar certidumbre y reducir los costos de transacción (certeza).

Según esto, se puede definir que las instituciones son reglas de juego estables que norman el comportamiento colectivo y, por ende, deben ser aceptadas o relativamente aceptadas por esta misma colectividad. En otras palabras, son una jerarquía de normas y reglas para resolver problemas. Las instituciones se caracterizan por su cambio a lo largo del tiempo social, adaptándose a las diferentes épocas, y sus definiciones se modifican según cada autor. Cabe destacar que las instituciones imponen una forma de obediencia que emana del Estado, puesto que estas tienen un carácter coercitivo para así obligar a la población a seguir las normas impuestas por los burócratas.

Por lo tanto, la definición del concepto de instituciones es variado y amplio; no puede sintetizarse en una sola tesis debido a las variadas opiniones de diversos autores de diferentes épocas.

¿Qué es el Neoinstitucionalismo?

El neoinstitucionalismo surge como respuesta a la crisis del viejo institucionalismo, donde las teorías tradicionales intentaban explicar la acción social mediante el racionalismo y el formalismo. Al igual que el institucionalismo, el neoinstitucionalismo concede una importancia central a las instituciones y estructuras, así como a las reglas, procedimientos y los diferentes componentes que forman un sistema político. Estos elementos tienen una influencia significativa en las relaciones, conductas, comportamiento, estabilidad e inestabilidad de los gobiernos, y en la existencia y reproducción del sistema social.

Según esto, el neoinstitucionalismo es una teoría enfocada en el estudio sociológico de las instituciones (desde 1984 hasta la actualidad), entendidas como los espacios donde los diferentes actores sociales desenvuelven sus prácticas. Se sustenta en el individualismo metodológico y en el análisis de la estructura social (March y Olsen).

El economista Douglas North señalaba que los factores políticos, sociales y económicos inciden sobre las instituciones y los grupos sociales, destacando que las instituciones proporcionan una infraestructura que sirve a los seres humanos para crear orden y reducir la incertidumbre. Según el autor B. Guy Peters, el nuevo institucionalismo no solo sirve para reafirmar algunas virtudes de la antigua forma de análisis, sino también para realizar una revisión crítica de las fallas del sistema.

Entradas relacionadas: