Instituciones y Mercado: Perspectivas desde la Economía y la Sociología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

1. Perspectiva Económica

1.1 Economía Neoclásica (EN)

  • Las instituciones no son tan necesarias.
  • El mercado no se impone a los individuos.
  • El mercado se autorregula (la mano invisible de Smith) por oferta y demanda. Los precios se regulan de manera autónoma.

1.2 Nueva Economía Institucional (NEI)

  • Las instituciones son cualquier forma de limitación que los humanos introducen en las interacciones humanas.
  • Condicionan la acción económica con normas sociales, valores, derechos de propiedad, agencias estatales. No diferencia las instituciones de las organizaciones.

1.3 El Mercado

1.3.1 Economía Neoclásica (EN)
  • El mercado como realidad aproblemática y espontánea; no lleva a problemas.
  • El cálculo racional no asume la existencia de fraude o desconfianza en los intercambios.
  • Abstracción útil para modelizar comportamientos económicos.
1.3.2 Nueva Economía Institucional (NEI) (Williamson, North)
  • Existen fallos del mercado (monopolios, oligopolios).
  • Las instituciones pueden reducir estos fallos (ej: intervención del Gobierno, existencia de contratos, normas, instituciones internacionales, derechos de propiedad, etc.).

2. Perspectiva Sociológica

2.1 Concepto de Institución desde la Sociología

J.B. Hollingsworth, diferencia entre:

  • INSTITUCIONES: Mercado, Estado, familia, tercer sector/economía social.
  • MARCOS INSTITUCIONALES: Mercados, Estados, redes, jerarquías.
  • SECTORES INSTITUCIONALES: Sistema financiero, sistema educativo.
  • ORGANIZACIONES: Universidades, la Bolsa, UGT, etc.
  • RESULTADOS Y FUNCIONAMIENTO: Calidad, cantidad de productos, etc.

ASOCIACIONES: formas de grupos sociales, agrupamiento cuyo fin es satisfacer una necesidad o demanda. Tienen un nivel organizativo mucho más laxo, indefinido, que las organizaciones. Inferior en términos de estructura.

ORGANIZACIONES: con una forma concreta y organigrama. Son la forma visible, tangible de las instituciones. Pueden ser actores, las instituciones no.

INSTITUCIONES: conjunto de normas sociales que orientan y regulan el comportamiento basándose en sanciones (positivas/negativas, formales/informales). Modelo simbólico e intangible de las organizaciones.

2.2 La Visión del Mercado desde la Sociología

3 escuelas de manera diferente y complementaria:

2.2.1 Karl Polanyi
  • Los mercados no son mecanismos naturales, se crean intencionadamente.
  • En sociedades de mercado lo económico se va separando de lo social. Lo económico "se desincrusta" de lo social. Se necesita regulación de mercado para volver a una economía socialmente incrustrada.
2.2.2 Enfoque de Redes (Granovetter)
  • Las relaciones interpersonales reducen la desconfianza en los intercambios económicos del mercado. La confianza depende de la estructura de las relaciones sociales.
  • Explican la posición de los individuos en el mercado (Ej: importancia de las redes sociales para obtener un empleo, interlocks/fusión de empresas).
2.2.3 Nuevo Institucionalismo en la Sociología de las Organizaciones (Powell y DiMaggio)
  • Es necesario conectar enfoques de redes y NEI. Las relaciones interpersonales que las instituciones intentan orientar afectan, a su vez, a dichas instituciones.
  • Las instituciones, normas y relaciones interpersonales interactúan dando forma a las acciones económicas (mimetismo, aprendizaje, etc.).

3. Conclusión

Los mercados no son el resultado de un orden espontáneo ni natural, son intencionados.

Entradas relacionadas: