Instituciones y Funcionamiento de la Unión Europea
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB
Consejo Europeo
El Consejo Europeo reúne a los diferentes líderes nacionales y europeos con el objetivo de establecer las prioridades de la UE.
Composición
- Los jefes de Estado o de Gobierno
- El presidente de la Comisión Europea, elegido por un periodo de dos años
Sede
Bruselas
Funciones
- Fija los objetivos de la UE
- Impulsa las principales iniciativas políticas de la UE
- Toma decisiones sobre cuestiones problemáticas si no hay acuerdo en el Consejo de Ministros
- Aborda los problemas internacionales
- Nombra a los jefes de altas instituciones constitucionales
Funcionamiento
- Se reúne cuatro veces al año en Bruselas, estas reuniones se llaman cumbres
- El presidente tiene la misión de coordinar los trabajos del Consejo Europeo y garantizar su continuidad
Parlamento Europeo
Se compone de 705 diputados elegidos por los ciudadanos europeos por sufragio universal cada cinco años.
Presidente
Nombrado por el Parlamento para un periodo de dos años
Vicepresidentes
14 vicepresidentes con sede en Estrasburgo, Bruselas y Luxemburgo
Comisión Europea
Es el principal órgano ejecutivo de la UE.
Composición
- 27 comisarios
- Presidente de la Comisión
- Alto representante de la UE
- 7 vicepresidentes
Sede
Bruselas y Luxemburgo
Comprueba tu aprendizaje
La UE: antecedentes y desarrollo
1. ¿Cuáles son los países que integran la UE?
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía y Suecia.
2. ¿Qué repercusiones supone en tu vida diaria y en tu carrera profesional ser ciudadano de la UE?
Ser ciudadano de la UE implica que puedes residir, trabajar, estudiar o constituir tu propia empresa en cualquier país miembro de la UE. Además, desde Europa se establecen políticas comunes relacionadas con diferentes ámbitos (política monetaria, política regional, política industrial, políticas de transporte, política de educación y formación profesional, etc.) y que afectan directamente a toda la ciudadanía de la Unión Europea.
3. Como estudiante del ciclo de Administración y Finanzas, ¿hay algún programa europeo al que puedes acceder para completar tus estudios? ¿Cuál es su objetivo?
El Programa Erasmus+. Su objetivo es mejorar las capacidades educativas y formativas de las personas para la empleabilidad de estudiantes, profesorado y trabajadores. Incluye movilidades en países europeos para cursar parte de los estudios o realizar las prácticas (en el caso de la FP).
Las principales instituciones europeas y sus funciones
4. El Consejo Europeo, el Consejo de la UE y el Consejo de Europa son instituciones diferentes, pero con nombres muy similares. ¿Sabrías explicar en qué se diferencian en cuanto a su composición y funciones?
El Consejo de la UE está formado por los ministros de los distintos gobiernos de cada uno de los estados miembros y es donde se adopta la mayor parte de la legislación europea y se coordinan las diferentes políticas, mientras que el Consejo Europeo reúne a diferentes líderes nacionales y europeos con el objetivo de establecer las prioridades generales de la UE, y el Consejo de Europa es una organización intergubernamental formada por los 47 estados europeos, cuya finalidad es «realizar una unión más estrecha entre sus miembros para salvaguardar y promover los ideales y los principios que constituyen su patrimonio común y favorecer su progreso económico y social».
5. La Comisión Europea es el principal órgano ejecutivo de la UE. ¿Cuáles son sus funciones principales? ¿Por qué se le conoce como «la guardiana del derecho de la UE»?
Las principales funciones de la Comisión Europea son:
- Proponer nuevas leyes al Parlamento y al Consejo
- Supervisar cómo los estados miembros aplican los reglamentos y las directivas europeas
- Evaluar si las leyes de la UE han surtido los efectos deseados para las empresas y los ciudadanos europeos
- Gestionar los distintos programas que financia la UE
Se le conoce como la «guardiana del derecho de la UE» ya que es el órgano encargado de supervisar cómo los estados miembros aplican los reglamentos y las directivas europeas.
6. Enumera los países que pertenecen a la eurozona. ¿Qué implicaciones tiene para los ciudadanos?
Los países que pertenecen a la eurozona son: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.
Las implicaciones que tiene para los ciudadanos de la zona euro son:
- Moneda única que facilita el intercambio de productos o servicios y la movilidad de los ciudadanos
- Además, los Gobiernos nacionales, elegidos por sufragio universal, no toman decisiones relativas a la política monetaria (por ejemplo, emisión de moneda o el tipo de interés de la moneda), ya que el BCE es quien establece una política monetaria común para todos los países de la eurozona
7. En las noticias, seguro que has oído que se va a llevar a cabo una cumbre europea.
a) ¿Quién se reúne en dicha cumbre?
Se reúnen los diferentes líderes nacionales y europeos, en Bruselas.
b) ¿Con qué finalidad?
Establecer las prioridades generales de la UE.
c) Investiga cuándo tuvo lugar la última cumbre europea, en dónde y cuáles fueron los principales temas que se abordaron.
Respuesta abierta. Se trata de que el alumno investigue dichos datos sobre la cumbre más reciente, en las últimas noticias, a través de un buscador.
8. El trío de presidencias, ¿a qué institución europea hace referencia? ¿Cuál es su finalidad?
Hace referencia al Consejo de Ministros. Su finalidad es asegurar la coordinación y la continuidad de los proyectos del Consejo. Hay que tener en cuenta que su presidencia se establece por turnos rotatorios cada seis meses y con este mecanismo se asegura las tres presidencias consecutivas cooperen estrechamente en un período de dieciocho meses.
o de dieciocho meses.