Instituciones Didácticas y Contrato Didáctico: Claves en el Aprendizaje de Matemáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Instituciones Didácticas: Definición y Características

Las Instituciones Didácticas son aquellos espacios donde se imparten clases y cursos de diversas disciplinas. Cuentan con infraestructuras como bibliotecas, aulas, salas de estudio y áreas recreativas. En ellas, los profesores desempeñan un papel crucial, no solo impartiendo conocimientos, sino también organizando el proceso de estudio a través de tutorías y evaluaciones.

Es fundamental destacar dos aspectos clave:

  • Las instituciones didácticas no son el único entorno donde se aprende matemáticas.
  • Los procesos de estudio iniciados en estas instituciones continúan fuera de ellas. La escuela debe proporcionar herramientas para que los estudiantes prosigan su aprendizaje de forma autónoma una vez finalizadas las clases.

Ejemplos de Instituciones Didácticas: Escuela Infantil, Colegio, Instituto, Universidad.

El Contrato Didáctico: Un Acuerdo Implícito en la Enseñanza

El "Contrato Didáctico" se define como el conjunto de cláusulas, en su mayoría implícitas, que regulan las responsabilidades mutuas entre alumnos y profesores en relación con el conocimiento matemático impartido. Es crucial diferenciarlo del "Contrato Pedagógico".

Características del Contrato Didáctico

  • Resultado de la negociación (explícita o implícita) entre alumnos, un entorno específico y el sistema educativo.
  • Su objetivo es la apropiación del saber por parte de los alumnos.
  • Define los roles de cada participante y su responsabilidad en la gestión del conocimiento.
  • Se centra en la construcción y transmisión de saberes.
  • Especifica el papel del alumno, del profesor y del conocimiento durante la situación didáctica.
  • La transición del contrato pedagógico al didáctico ocurre cuando la relación profesor-alumno se convierte en una relación tripartita: alumno, obra a estudiar y profesor como guía.
  • Funciona como un "programa de ordenador" que, dentro de un sistema operativo (contrato pedagógico), permite realizar tareas específicas.
  • Conjunto de cláusulas que, de una forma más o menos implícita, rigen, en cada momento, las obligaciones recíprocas de los alumnos y el profesorado, en lo concierne al conocimiento matematico enseñado.
  • No puede ser explícito, a menos que se busque finalizar el proceso de aprendizaje, ya que revelaría las respuestas simultáneamente a las preguntas.
  • El aprendizaje se basa en las rupturas del contrato.
  • Su objetivo principal es la adquisición del saber por parte de los estudiantes.

El Contrato Pedagógico: Normas de Convivencia y Confianza

El Contrato Pedagógico comprende el conjunto de normas que rigen la vida en el aula. Su naturaleza no está ligada a una disciplina específica. Es fundamental que sea explícito para fomentar relaciones de confianza en el aula.

Aspectos Clave del Contrato Pedagógico

  • Incluye el respeto mutuo, la organización del material, la distribución de tareas y la organización del trabajo (frecuencia de deberes, presentación de cuadernos, etc.).
  • Requiere confianza del alumno hacia el profesor.
  • Exige del profesor atención y responsabilidad hacia los alumnos y sus condiciones de trabajo.
  • Regula los aspectos generales del entorno de estudio, no los específicos de la materia a estudiar.
  • Actúa como el "sistema operativo" de un ordenador, facilitando el funcionamiento de los "programas" (contratos didácticos).

Entradas relacionadas: