Instituciones clave de la Unión Europea: Parlamento, BCE y Consejo Europeo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Parlamento Europeo: Representación y Competencias
El Parlamento Europeo está formado por los representantes de los pueblos de la Unión Europea. Desde 1979, los eurodiputados se eligen mediante sufragio universal directo cada cinco años.
Competencias del Parlamento Europeo
- Control de la Comisión: El Parlamento Europeo debe aprobar la propuesta de los miembros de la Comisión. Tiene la potestad de presentar cualquier tipo de pregunta a la Comisión, la cual está obligada a responder.
- Informe Anual (Artículo 233 TFUE): Una vez al año, la Comisión debe elaborar un informe general de actividades de la UE. El Parlamento Europeo puede realizar cualquier tipo de pregunta sobre este informe.
- Moción de Censura (Artículo 234 TFUE): El Parlamento Europeo puede interponer una moción de censura sobre la actuación de la Comisión. Si prosperase, significaría la dimisión de todo el Colegio de Comisarios. Se requiere el voto favorable de dos tercios de los votos emitidos, que representen la mayoría de los miembros del Parlamento.
- Participación en la Función Legislativa:
- Dictámenes consultivos sobre las propuestas de normas de la Comisión.
- Dictámenes conformes: El Parlamento Europeo debe dar su conformidad en los casos de nuevas adhesiones, acuerdos de asociación con terceros países y en otros temas.
- Procedimiento legislativo ordinario (codecisión).
- Iniciativa legislativa.
Banco Central Europeo (BCE): Estabilidad y Política Monetaria
El Banco Central Europeo es el banco de los 19 países de la Unión Europea que han adoptado el euro. Su objetivo principal es mantener la estabilidad de precios en la zona euro y preservar el poder adquisitivo de la moneda única, manteniendo la inflación de precios al consumidor alrededor del 2% anual.
El BCE se constituyó en 1998 con la entrada del euro para gestionar la política monetaria en la zona euro. Esta política controla el suministro de dinero, define los tipos de interés y opera independientemente de los gobiernos.
Estructura y Funcionamiento del BCE
- Consejo de Gobierno: Compuesto por seis miembros de la Junta Ejecutiva del BCE y los gobernadores de los bancos centrales nacionales de los 19 países de la eurozona. Evalúa las mejoras económicas y monetarias, y toma decisiones sobre la política monetaria cada mes.
- Junta Ejecutiva: Responsable de implementar la política monetaria, las operaciones diarias del banco, preparar las reuniones del Consejo de Gobierno y ejercer los poderes delegados por este. Consta de un presidente, un vicepresidente y cuatro miembros más, todos elegidos por el Consejo Europeo.
- Consejo General: Formado por los gobernadores de los 28 bancos centrales nacionales, junto con el presidente y el vicepresidente del BCE.
Consejo Europeo: Orientación Política y Prioridades
El Consejo Europeo es la institución de la UE que define la orientación política general y las prioridades de la Unión Europea. Está integrado por los jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, así como por su presidente (actualmente Charles Michel) y la presidenta de la Comisión (Ursula von der Leyen).
Composición y Poder Decisorio
Representantes de los gobiernos de los Estados miembros con rango ministerial y con capacidad para comprometer a sus gobiernos en las diferentes decisiones, dependiendo del tema a debatir, se reúnen unos y otros ministros (ministros de Exteriores, de Economía y Finanzas, de Agricultura, de Educación, etc.).
Tiene el poder decisorio y normativo. Esto significa que es el Consejo quien toma las grandes decisiones y, con estas, crea normas de obligado cumplimiento para los Estados.
Formas de Decisión
- Mayoría Simple: Se aplica en las votaciones no legislativas. La mayoría simple supone el voto favorable de 15 de los 28 Estados miembros.
- Mayoría Cualificada: Requiere el voto favorable del 55% de los Estados miembros, que representen al menos el 65% de la población de la UE.
- Unanimidad: Requiere el voto a favor de todos los miembros o su abstención.