Instituciones Clave de la Unión Europea: Funciones y Responsabilidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

El Consejo Europeo

El Consejo Europeo establece la política global de la UE y resuelve cuestiones de alto nivel. Está formado por los jefes de Estado y Gobierno de los países de la UE, un presidente permanente y el presidente de la Comisión Europea. En sus trabajos participa el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Se reúnen semestralmente. Es un órgano de carácter eminentemente político, por lo que sus competencias consisten en dar a la UE los impulsos necesarios para su desarrollo y definir las orientaciones y prioridades políticas generales, sin ejercer ninguna función legislativa.

El Consejo de la UE

El Consejo de la UE coordina las políticas económicas de la UE y la Política Exterior y de Seguridad Común. Ejerce, de forma compartida con el Parlamento Europeo, las funciones legislativa y presupuestaria. Está compuesto por un ministro de cada uno de los gobiernos de los Estados miembros. Además de los ministros, cada Estado tiene en el Consejo un equipo permanente que le representa y defiende sus intereses nacionales; son los llamados Representantes Permanentes, que se reúnen semanalmente en el Comité de Representantes Permanentes (COREPER). La presidencia del Consejo es rotatoria y ejercida por cada país durante 6 meses.

Funciones principales del Consejo de la UE:

  1. Aprobar leyes de la UE en común con el Parlamento Europeo mediante codecisión.
  2. Coordinar las políticas económicas generales de los Estados miembros.
  3. Concluir acuerdos internacionales entre la UE y otros países u organizaciones.
  4. Aprobar el presupuesto de la UE junto con el Parlamento Europeo.
  5. Definir y aplicar la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE.
  6. Coordinar la cooperación entre la policía y los tribunales nacionales.

En algunas materias, las decisiones del Consejo tienen que ser unánimes. Sin embargo, en la mayoría se decide por mayoría cualificada. En 2014 se introdujo la doble mayoría, que requiere que las decisiones del Consejo necesiten el apoyo de, al menos, el 55% de los Estados miembros que representen, a su vez, a un mínimo del 65% de la población europea.

El Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo cuenta con 751 miembros de 28 países de la UE. No se unen en bloques nacionales, sino en grupos políticos de acuerdo a su ideología. Los escaños se reparten por cifras de población de cada país. El presidente es elegido por un período renovable de dos años y medio.

Funciones del Parlamento Europeo:

  1. Aprobar la legislación europea conjuntamente con el Consejo a través de la codecisión.
  2. Llevar a cabo el control democrático de todas las instituciones de la UE, y en especial de la Comisión.
  3. Ejercer la función presupuestaria de la UE, compartida con el Consejo.
  4. Nombrar al Defensor del Pueblo Europeo.
  5. Aprobar acuerdos importantes, como los relativos a la adhesión de nuevos Estados miembros y acuerdos comerciales entre la UE y terceros países.
  6. Elegir al Presidente de la Comisión Europea y dar su consentimiento para designar al Alto Representante de la Unión para la Política Exterior y de Seguridad Común, que también será vicepresidente de la Comisión.

El Tribunal de Cuentas

Ubicado en Luxemburgo, su misión es comprobar la correcta ejecución del presupuesto de la UE. El Tribunal examinará las cuentas de la totalidad de los ingresos y gastos de la Comunidad y de cualquiera de sus organismos. En el Tribunal desarrollan su actividad los auditores, que realizan frecuentemente viajes de inspección a otras instituciones de la Unión, los Estados miembros y cualquier país que reciba ayuda de la UE. Esto se debe a que un porcentaje muy elevado del gasto de la UE es gestionado por las autoridades de cada uno de los Estados miembros.

Entradas relacionadas: