Instituciones Clave de la Unión Europea: Consejo de Ministros y Comisión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Instituciones Clave de la Unión Europea

Consejo de Ministros (CM)

El Consejo de Ministros (CM) es una institución gubernamental fundamental para los Estados miembros de la Unión Europea, con una doble función: política y administrativa.

Función Política

La función política del CM se divide en dos aspectos:

  • Reforma de los tratados.
  • Liderazgo: Asentar la agenda política de la UE.

Función Administrativa

La función administrativa se centra en la implementación de la legislación, a través de mecanismos como el Coreper (Comité de Representantes Permanentes), formado por funcionarios que implementan la legislación ordinaria.

El poder del CM se puede dividir en:

  1. Político (funcionamiento): Relacionado con los tratados y el liderazgo.
  2. Administrativo (implementación): A través del Coreper.

Gracias a los tratados impulsados por el CM, Europa evoluciona hacia un sistema político integrado. Dentro del CM, se identifican dos ejes principales: +Europa/-Europa e izquierda/derecha.

El CM ejerce el poder ejecutivo al impulsar la agenda, mientras que en el poder legislativo actúa como un 'senador' de la UE. Su función de liderazgo consiste en fijar la agenda, aunque ha surgido un competidor en esta área: el Consejo Europeo, que ha ido ganando poder desde el Tratado de Lisboa.

El CM fija los objetivos y un método, y luego los evalúa. Cada Estado miembro implementa las políticas y se comparan los resultados para identificar las mejores prácticas. La parte administrativa es desempeñada por el CM a través del Coreper, donde cada Estado tiene representantes.

El CM ha perdido protagonismo en el liderazgo frente al Consejo Europeo, pero lo recupera mediante el método abierto de coordinación, la administración y el Coreper. En el poder legislativo, las votaciones en el CM se realizan por unanimidad o por mayoría cualificada.

Comisión Europea (C)

La Comisión Europea es el organismo que representa los intereses de la Unión Europea en su conjunto. Los comisarios representan los intereses del sector europeo, buscando el bien común y no los intereses de su propio Estado. Su misión es, por lo tanto, europea.

El papel de la Comisión es independiente y actúa como motor del supranacionalismo, fortaleciéndose con el tiempo. Sin embargo, la Comisión está cada vez más sometida al poder del Parlamento Europeo. El nombramiento, cese y moción de censura de la Comisión dependen del Parlamento Europeo.

La Comisión siempre presiona por una mayor integración europea (+Europa), tiene liderazgo político, controla la ejecución de las políticas y puede recurrir al Tribunal Europeo de Justicia. Su papel se articula en torno a tres grandes ejes:

  • El gabinete.
  • Las funciones de la Comisión.
  • Las organizaciones cuasigubernamentales (Quangos).

El gabinete dependerá de los resultados electorales y, principalmente, del eje izquierda-derecha, reflejando la mayoría parlamentaria y el liderazgo de la Comisión. En cuanto a las funciones, la Comisión tiene la iniciativa legislativa.

La Comisión cuenta con una burocracia potente, con directores orientados a áreas específicas de políticas públicas y con funciones especializadas. Tiene una gran capacidad para dirigir Europa, negociando previamente y evitando la improvisación. Las organizaciones cuasigubernamentales (Quangos) se utilizan para implementar y seguir las regulaciones. La agenda europea ha creado estos instrumentos para implementar las regulaciones.

El colegio de comisarios, la burocracia y los Quangos son los tres ejes del trabajo ejecutivo de la Comisión. En el poder legislativo, la Comisión tiene la iniciativa legislativa compartida con el Consejo de Ministros, aunque es la Comisión quien tiene la iniciativa principal.

Relación entre la Comisión y el Consejo de Ministros

La Comisión y el Consejo de Ministros están obligados a negociar para acercar posiciones. Para ello, se ha creado una institución conjunta: la comitología, en la que los Estados miembros envían representantes a negociar con la Comisión.

Entradas relacionadas: