Instituciones y Acontecimientos Históricos Clave en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
**Expulsión de los Judíos**
Acontecimiento histórico del 31 de marzo de 1492, en el que los Reyes Católicos decretaron la expulsión de todos los judíos que no accedieran al bautismo. Las motivaciones fueron principalmente religiosas, ya que para ellos la unidad del Estado era primordial y estaba basada en la religión cristiana. Sin embargo, también afectó a nivel político, ya que dotaba a los reinos de una mayor cohesión.
En 1478 se aprobó el Tribunal de la Inquisición en Castilla, tras una bula del Papa Sixto IV, con el objetivo de perseguir a los falsos conversos. No hubo motivaciones económicas, ya que los judíos pudieron vender sus bienes y llevarse letras de cambio. Se dispersaron por el norte de África, Flandes y el Imperio Turco. En 1496 y 1498 fueron expulsados de Navarra y Portugal.
**Casa de Contratación**
Institución colonial creada en 1503 por los Reyes Católicos y asentada en Sevilla. Su función principal era controlar el tráfico de hombres y mercancías entre Castilla y las tierras americanas, para asegurar de manera eficaz la recaudación de tributos reales (quinto real).
Los productos traídos de América exigían grandes flotas apoyadas por buques de guerra. Productos: cacao, patata, oro, plata, café, maíz, tabaco, piña, cacahuete. Desde Sevilla se comerciaba hacia el resto. También tenía atribuciones judiciales en asuntos civiles y comerciales.
Decayó con los Borbones y fue trasladada a Cádiz en 1717 por las dificultades de acceso al puerto sevillano. Desapareció en 1790 con Carlos IV, al liberarse el comercio con América.
**Diputación del Reino de Navarra**
Institución surgida como órgano delegado de las Cortes de Navarra para vigilar la ejecución de sus disposiciones en los periodos en que no estaban reunidas. Estuvo vigente entre 1501 y 1839.
Desde 1576 se estableció con carácter permanente y fue adquiriendo competencias en el ámbito de obras públicas, conservación de montes, administración municipal y recogida de impuestos. Sus 7 miembros eran escogidos por los brazos de las Cortes y tenía un delegado en Madrid.
Tras la 1ª Guerra Carlista, la Diputación pactó con el gobierno la Ley Paccionada (1841), por la que Navarra pasó de reino a provincia. Fue sustituida en sus funciones por la Diputación Provincial, luego llamada Foral.
**Válidos**
Personas políticas situadas en la esfera de influencia del monarca, colocándose entre este y las instituciones de gobierno, sin alcanzar nunca un reconocimiento institucional. Acabaron asumiendo las funciones de gobierno con el beneplácito del rey, de cuya voluntad dependían.
Destacan el Duque de Lerma con Felipe III, el Conde-Duque de Olivares con Felipe IV, el Conde de Oropesa con Carlos II y Godoy con Carlos IV (no reconocido).
**Expulsión de los Moriscos**
Acontecimiento histórico que tuvo lugar entre 1609 y 1614 bajo el reinado de Felipe III y por decreto del mismo. Los moriscos eran los musulmanes obligados a convertirse al cristianismo en el siglo XVI, que protagonizaron una serie de revueltas en 1500 y 1568 (Revuelta de las Alpujarras). Tras estas últimas fueron dispersados.
En 1609-1610, Felipe III decretó su expulsión por considerarlos un enemigo interno. Su expulsión afectó negativamente a la economía agraria al perder mano de obra.
**Paz de los Pirineos**
Tratado firmado en 1659 entre Francia y España en la Isla de los Faisanes, que puso fin a las hostilidades entre los dos países. Se acordó el matrimonio de Luis XIV con la infanta María Teresa y Francia recibió el Rosellón, el Artois y la Cerdaña.