Institución Libre de Enseñanza: Orígenes, Ideales y Reforma Educativa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Institución Libre de Enseñanza: Orígenes, Ideales y Reforma Educativa
Orígenes y Carácter
La Institución Libre de Enseñanza (ILE) fue fundada en 1876 por varios catedráticos universitarios, separados de sus clases a consecuencia de su protesta contra los decretos de instrucción pública de 1875.
Su fundación ahonda sus raíces en el movimiento reformador krausista propulsado por Sanz del Río. El krausismo es una filosofía que se basa en la libertad de cátedra frente al dogmatismo. Los profesores krausistas fueron separados de sus cátedras. Giner de los Ríos, considerado como el verdadero fundador de la ILE, también fue confinado en Cádiz.
Los profesores separados tuvieron la ocasión de crear una universidad en Gibraltar, una idea propuesta por Giner. Aunque se hizo imposible su realización, tras el fracaso del proyecto de Gibraltar, Giner tenía un plan previsto: "Mi plan es que con 100 acciones abramos en Madrid una escuela de derecho con 6 profesores y otra de Filosofía". La solución propuesta quedó plasmada en el artículo 15 de los estatutos:
La Institución Libre de Enseñanza es ajena a todo interés religioso, filosófico o político, proclamando el principio de libertad e inviolabilidad de la ciencia.
La Junta Directiva y la Junta Facultativa eran responsables. A la primera correspondía la representación legal de la asociación y de la segunda formaban parte los profesores. Giner proponía que en el consejo directivo de la institución formara parte una representación de los alumnos elegidos por ellos mismos. Las secciones universitarias no llegaron a crecer por motivos económicos.
La Institución no sólo se propone instruir y enseñar, sino educar. La transformación de la ILE se consolidó en 1880. Se dio una noticia a la BILE que trataba sobre la creación de la escuela primaria, se advirtió que el niño no aprendiese nada abstractamente, sino viendo y tocando el objeto, que sólo estuviese quieto el tiempo necesario, aprovechando su actividad para que aprenda jugando.
Programa Educativo
Bases para la Reforma de la Educación
- Los alumnos no estudian asignaturas aisladas, sino que se dividen según el tipo de grado que tengan.
- La educación de párvulos, primaria y secundaria constituyen un solo grado: la educación general.
- Nuevas materias: sociología, derecho, bellas artes, dibujo, carpintería, trabajos manuales, etc.
- La enseñanza es siempre individual y familiar.
- La ILE acerca los principios de Froebel, favoreciendo el contacto del niño con la naturaleza.
- Las excursiones son arqueológicas, geográficas, agrícolas, etc.
- Los libros de texto son sustituidos por libros de notas revisados por los profesores.
- La ILE no sólo propone enseñar e instruir, sino educar.
El objetivo central era la formación de hombres, y no enseñarles para que el día de mañana sean abogados, médicos, etc., sino ante todo, HOMBRES.
La ILE espera el progreso moral de la formación de sus alumnos. En uno de los prospectos de 1885 se decía que el alumno estuviese en clase el mayor tiempo posible para que la educación sea continua. La ILE considera primordial la participación de las familias, estaban en contra de los internados y muchos de los profesores ofrecían su casa a ciertos alumnos.
Coeducación
Otro tema muy polémico fue la coeducación, el problema de la unión de sexos en la escuela. Los profesores de la ILE se proclamaron en contra de esto, ya que pensaban que no tenía sentido la separación de ambos sexos en la escuela, dado que en la sociedad era imposible separarlos y el ambiente escolar tenía que ser parecido al ambiente de la vida real. Por lo que se proclamó la escuela mixta, así se acababa con la inferioridad de las mujeres.