Instancias, Currículum Vitae, Cartas de Presentación y Poesía: Modernismo, Generación del 98 y del 27
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
La Instancia: Estructura y Características
La instancia es un escrito de solicitud o petición dirigido a una persona u organismo oficial. Su estructura consta de:
- Encabezamiento: Datos del solicitante.
- Cuerpo: Exposición y petición.
- Final: Lugar, fecha, firma y cargo del destinatario.
Las instancias se redactan en tercera persona y se utiliza el gerundio. La exposición incluye los motivos en los que se basa la solicitud o petición. Este apartado comienza con la palabra "EXPONE" seguida de "que". Finaliza con la fórmula "por lo que" o "por ello". En las instancias, la fecha se escribe con letra.
Cuando la solicitud no está dirigida a un organismo oficial, su estructura es similar a la de una carta comercial. En este caso, debajo del destinatario, se añade la palabra "Asunto" y el motivo de la solicitud.
Currículum Vitae y Carta de Presentación
Currículum Vitae significa "carrera de la vida". Su estructura incluye:
- Datos personales.
- Formación académica.
- Experiencia profesional.
La carta de presentación se envía junto al currículum para presentarse como el candidato idóneo. No debe superar los dos o tres párrafos.
El Modernismo: Renovación Poética
El Modernismo es un movimiento artístico rupturista con la estética y el espíritu utilitario de la época. Busca la belleza y la evasión de la vida real. La renovación poética se inició hacia 1880. Los primeros exponentes fueron Rubén Darío, Manuel Machado y Juan Ramón Jiménez. Estuvieron influidos por dos movimientos franceses:
- El Parnasianismo: Representa el culto por la perfección formal.
- El Simbolismo: Sugiere ideas y sentimientos por medio de símbolos.
La Poesía del 98: Intimismo y Sencillez
La poesía del 98 comienza su andadura de la mano del Modernismo, pero los poetas se inclinan por una mayor sencillez de la expresión y un mayor intimismo.
Antonio Machado
Nació en 1875 en Sevilla, pero se trasladó a Madrid, donde estudió en la Institución Libre de Enseñanza. A los 32 años, se trasladó a Soria como profesor de francés. Sus principales obras son Proverbios y cantares y Campos de Castilla, entre otras.
La Poesía del 27: Libertad e Imaginación
La poesía del 27 está formada por numerosos poetas que buscan nuevos cauces de expresión de la mano del espíritu liberal del 98. Defienden la libertad de la imaginación y el cuidado de la forma, influidos por los movimientos de vanguardia. El resultado es una nueva forma de leer poesía.
Federico García Lorca
Nació en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898. Estudió Filosofía y Derecho. En la Residencia de Estudiantes de Madrid conoció a Buñuel, Dalí y otros artistas. En 1936, al inicio de la Guerra Civil Española, fue encarcelado y fusilado. Sus principales obras son: Libro de poemas, Canciones, Romancero Gitano e Impresiones y paisajes, entre otras.