Instalaciones de Gas: Guía Completa de Componentes y Normativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Instalaciones de Gas

Tipos de Presión

Gas: Presiones

  • Alta presión (AP): Mayor a 5 bar
  • Media presión B (MPB) "amarillo": Entre 0,15 y 5 bar
  • Media presión A (MPA) "rojo": Entre 0,05 y 0,5 bar
  • Baja presión (BP) "azul": Menor a 0,05 bar

Consideraciones:

  • Nunca se alimenta la edificación con AP.
  • No se puede alimentar con MPB, a menos que se disponga de un regulador que la convierta en MPA.
  • No se puede alimentar una vivienda con MPA, a menos que se disponga de un regulador que la convierta en BP.

Partes de la Instalación

Partes de la Instalación

  • Acometida: Une la red de distribución de gas a la instalación interior de una edificación. Contiene la llave o válvula de cierre.
  • Ramal exterior: Conducto entre la red de distribución y la llave de ramal.
  • Llave de ramal: Cierra el suministro a la vivienda. Se ubica en el exterior del edificio a 30 cm de la línea de fachada y a 30 cm de profundidad. Es responsabilidad de la compañía.
  • Ramal inferior: Tubo que conecta la llave de ramal con el montante general o la batería de contadores.
  • Montante particular: Conducto vertical que transporta el gas a un solo abonado. Se agrupan paralelos en patios interiores, paredes exteriores o conductos superficiales ventilados. Los conductos térmicos deben ventilar por la parte superior (con sombreretes estáticos) e inferior (canalizado al exterior).
  • Montante general: Transporta el gas a todos los abonados o a todo el edificio.
  • Contador o batería de contadores: Registra el consumo de gas.
  • Llave de vivienda: Permite al usuario cortar el paso del gas al resto de la instalación desde el interior.
  • Llave de aparato: Depósito situado cerca de la conexión de cada aparato de gas. Permite la interrupción del gas al aparato. Debe estar en la misma estancia que el aparato y ser accesible.
  • Aparato de gas: Dispositivo que utiliza el gas como combustible.

Vainas, Conductos y Pasamuros

Vainas, Conductos y Pasamuros

  • Protección mecánica a las tuberías (acero: vaina, materiales metálicos: conducto).
  • Acceso con tubo de polietileno a armarios empotrados que contienen los conjuntos de regulación (vaina de PVC curvada en caliente).
  • Ventilación de tuberías en sótanos, cámaras, altillos y falsos techos.
  • Atravesar paredes o muros.
  • Disimular las tuberías por motivos decorativos. Debe garantizar la ventilación superior e inferior.

Centralización de Contadores

Centralización de Contadores

  1. Planta baja: Cerca del exterior, con ventilación a la calle o a un patio interior ventilado.
  2. Cubierta: Cubierta plana y accesible. Montante general por patio de ventilación o fachada principal.
  3. Primer sótano ventilado: Solo con gases más densos que el aire (gas ciudad o gas natural). Prohibido para butano o propano.
  4. Vivienda: Zona con ventilación.
  5. Rellano: Conducto térmico de ventilación con salida a la cubierta.

Contadores

Contadores

  • Ubicación cercana a la entrada, con luz, ventilación, en lugar seco, resguardados de la intemperie y protegidos contra chispas.
  • Armarios exclusivos con cerradura de la compañía. Máximo 4 filas y 2,20 m de altura desde el suelo al contador más alto.
  • Contador de membrana: Llenado y vaciado alternativo de dos cámaras con paredes deformables de volumen preestablecido, mediante la presión del gas.
  • Contador eléctrico: Envía la información directamente a la compañía.

Calentadores

Calentadores

  • Prohibidos los calentadores de circuito abierto. Se deben reemplazar por estancos.
  • Calentadores de circuito cerrado: Toman el oxígeno del exterior mediante un doble conducto. Un conducto para el oxígeno y otro para la extracción de gases de la combustión.

Materiales

Materiales

  • Polietileno: Resistente a la corrosión y agentes químicos, superficie interior lisa, fácil instalación, posibilidad de grandes longitudes, insensible a la congelación.
  • Cobre: Cobre duro (en barra). No se permite cobre recocido (enrollado). Dimensiones del tubo por DN interior y exterior (mm). Económico, superficie interior lisa, fácil instalación y curvatura. Resistente a la corrosión, impermeable.
  • Acero, acero inoxidable: Dimensiones del tubo por DN interior y exterior (unión por soldadura).
  • Polipropileno: Instalaciones receptoras empotradas en paredes o enterradas, o por paredes exteriores envainadas, con calidad y dimensiones apropiadas. Uniones por soldadura a tope o electrofusión. Clasificación según DN interior y SDR (relación entre diámetro exterior y espesor).

Ventilaciones

Ventilaciones

Para gas natural o ciudad, propano y butano:

  • Aberturas con rejillas en la parte superior (salida de gases).
  • Aberturas con rejillas en la parte inferior (entrada de oxígeno).
  • Dimensionamiento de las rejillas en función de los aparatos y consumo.
  • Distancia de la rejilla al suelo y al techo de 30 cm.

Entradas relacionadas: