Instalaciones Eléctricas Seguras: Requisitos en Entornos Especiales y Acuáticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 346,26 KB
Instalaciones Eléctricas en Entornos Especiales
Locales con Riesgo de Corrosión
Los locales o emplazamientos con riesgo de corrosión son aquellos en los que existen gases o vapores que pueden atacar a los materiales eléctricos utilizados en la instalación. Se consideran locales con riesgo de corrosión: fábricas de productos químicos, depósitos para productos derivados de la industria química, etc. Las medidas a tomar, en cuanto a canalizaciones y aparamenta, son las mismas que deben tomarse para los locales mojados, debiéndose proteger además la parte exterior de los aparatos y las canalizaciones con algún tipo de revestimiento inalterable a la acción de dichos gases o vapores.
Locales Polvorientos sin Riesgo de Explosión
Los locales o emplazamientos polvorientos son aquellos en que los equipos eléctricos están expuestos al contacto con el polvo en cantidad suficiente como para producir su deterioro o un defecto de aislamiento. En estos locales o emplazamientos, tanto las canalizaciones eléctricas, prefabricadas o no, como los equipos y la aparamenta tendrán un grado de protección IP5X mínimo (considerando la envolvente como categoría 1), salvo que las características del local exijan uno más elevado.
Locales con Temperaturas Extremas (Elevadas o Muy Bajas)
Un local de temperaturas elevadas se considera aquel en que la temperatura ambiental del aire es susceptible de sobrepasar con cierta frecuencia los 40°C, o bien la temperatura tiende a mantenerse por encima de los 35°C. Un local de muy bajas temperaturas se considera aquel en el que puedan presentarse y mantenerse temperaturas ambientales por debajo de los -20°C. Uno de los locales considerados de muy baja temperatura es la cámara de congelación de una planta frigorífica. En cuanto al material eléctrico, hay que destacar las siguientes medidas a tomar:
Instalaciones Eléctricas en Piscinas y Fuentes
Requisitos para Instalaciones en Piscinas
Volúmenes y Grados de Protección (IP)
Los volúmenes son la zona interior y la que circunda a la piscina, clasificando tres zonas diferentes reflejadas en la siguiente tabla, la cual refleja, además, los grados de protección (IP) de los equipos eléctricos (incluyendo las canalizaciones, empalmes, conexiones, etc.).
En las zonas 0 y 1, solo se admite alimentación de equipos por muy bajas tensiones de seguridad (MBTS) a 12 V en alterna o 30 V en continua. La fuente de alimentación de seguridad se instalará fuera de las zonas 0, 1 y 2. En la zona 2, los equipos para uso en el interior de la piscina que solo estén destinados a funcionar cuando las personas estén fuera de la zona 0 (equipos de limpieza, etc.), se deben alimentar bien por MBTS igualmente con la fuente de alimentación fuera de todos los volúmenes, bien mediante desconexión automática de la alimentación, mediante interruptor diferencial de sensibilidad máxima de 30 mA o por separación eléctrica (transformador de separación) situado el equipo de separación fuera de todos los volúmenes.
Requisitos para Instalaciones en Fuentes
A diferencia de las piscinas, en las fuentes solo existen los volúmenes 0 y 1; es decir, el volumen 0 es el interior de la fuente y el volumen 1 el que circunda a la fuente a 2 m y una altura de 2,5 m para ambas zonas.