Instalaciones Eléctricas de Enlace: Componentes, Normativa y Diseño Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Instalaciones Eléctricas de Enlace: Componentes y Normativa Esencial

Las instalaciones de enlace son las líneas que conectan la Caja General de Protección (C.G.P.) con las instalaciones interiores de los usuarios, garantizando el suministro eléctrico seguro y eficiente.

Rol Fundamental del Instalador Electricista

El instalador electricista debe ser capaz de dimensionar los componentes y calcular la sección del conductor de manera precisa. No basta con la aplicación de fórmulas matemáticas; es imprescindible el conocimiento profundo de la normativa aplicable. El Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) especifica caídas de tensión máximas admisibles, intensidades admisibles y factores de corrección aplicables, elementos cruciales para un diseño seguro y funcional.

Clasificación de Lugares de Consumo de Energía Eléctrica

Los lugares donde se consume energía eléctrica se clasifican de la siguiente forma:

  • Edificios destinados a vivienda.
  • Edificios comerciales o de oficina.
  • Edificios destinados a una industria específica.
  • Edificios destinados a una concentración de industria.

Componentes Principales de una Instalación de Enlace

Los tramos y componentes clave de una instalación de enlace incluyen:

  • C.G.P. (Caja General de Protección)
  • L.G.A. (Línea General de Alimentación)
  • C.C. (Centralización de Contadores)
  • I.C.P. (Interruptor de Control de Potencia)
  • Caja General de Mando y Protección.

Caja General de Protección (C.G.P.)

En las instalaciones de enlace, las C.G.P. son las cajas que alojan los elementos de protección de la Línea General de Alimentación (L.G.A.). Estas cajas marcan el límite entre la empresa suministradora y los abonados, y se instalarán preferentemente sobre la fachada de los edificios.

Tipos de Instalación de la C.G.P. según la Acometida

  • En acometidas aéreas: El montaje será superficial, a una altura de 3 o 4 metros sobre el suelo.
  • En acometidas subterráneas: Se instalarán siempre en un nicho en pared, cerrada con una puerta con grado de protección IK 10.
  • Transición de red aérea a subterránea: Cuando se trate de una zona donde esté previsto el paso de la red aérea a subterránea, la C.G.P. se situará como si se tratara de una acometida subterránea.

En el interior de la caja se instalarán fusibles cortacircuitos para cada fase. El neutro estará constituido por una conexión inamovible y dispondrá también de un borne de conexión para su puesta a tierra.

Línea General de Alimentación (L.G.A.)

La L.G.A. es la parte de la instalación que enlaza la C.G.P. con una o varias centralizaciones de contadores.

Métodos de Instalación de la L.G.A.

La L.G.A. puede instalarse de una de las siguientes formas:

  • Mediante conductores aislados en el interior de tubos empotrados, enterrados o en montaje superficial.
  • Mediante conductores aislados en el interior de canaletas cuya tapa solo pueda abrirse con la ayuda de una herramienta especial.
  • Mediante conductores aislados en el interior de canalizaciones eléctricas prefabricadas.
  • Mediante conductores aislados en el interior de conductos cerrados de obra, proyectados y construidos al efecto.

Características y Trazado de los Conductores de la L.G.A.

El trazado de la L.G.A. deberá discurrir por zonas de uso común, ser corto y lo más recto posible. Los conductores que se van a utilizar (3 de fase y 1 de neutro) deberán ser unipolares, de cobre o aluminio, aislados para una tensión de 0,6/1 kV, no propagadores de fuego, y de reducida opacidad y emisión de humos. La sección mínima será de 10 mm² para cobre y 16 mm² para aluminio. Deberán ser uniformes y sin empalmes en todo su recorrido.

Cálculo de la Sección de Conductores y Caída de Tensión

Para calcular la sección de los conductores, se tendrá en cuenta la caída de tensión máxima permitida, que es:

  • Para L.G.A. destinadas a contadores totalmente centralizados: 0,5 %
  • Para L.G.A. destinadas a contadores centralizados parcialmente: 1 %
  • El neutro tendrá una sección de aproximadamente el 50% de la calculada para los conductores de fase.

Contadores Eléctricos

El contador es un dispositivo electromecánico destinado a medir la energía eléctrica consumida por un usuario durante un período de tiempo.

Protección Individual del Contador

Cada Dispositivo Individual (D.I.) debe llevar su protección compuesta por fusibles. Estos fusibles se instalarán antes del contador y se colocarán en cada uno de los conductores de fase, y estarán precintados por la empresa suministradora.

Sección Mínima del Cableado Individual

La sección mínima del cable será de 6 mm², tendrá una tensión asignada de 450/750 V y no será propagador de fuego.

Entradas relacionadas: